Mostrando entradas con la etiqueta Censura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Censura. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2015

23-10-15: Vigilancia masiva en internet: ¿estamos siendo espiados?

23-10-15: Vigilancia masiva en internet: ¿estamos siendo espiados?
De espionaje, democracia y activismo. 
Con la participación de X-net, analizamos la vigilancia masiva que sufrimos todos los ciudadanos en la red. Con la excusa del control antiterrorista, ¿están nuestros derechos siendo vulnerados ilegalmente? ¿Estamos siendo espiados? 

Hablamos también de una serie de procedimientos básicos para intentar prevenir o minimizar esta situación. 

Presentamos también el FCforum ( http://2015.fcforum.net/ ), congreso que reúne a los más importantes activistas en favor de un internet libre, neutral y democrático, así como en defensa del periodismo ciudadano por el derecho a saber, informar y estar informados.



También disponible, con más calidad de sonido, y sin publicidad alguna en:

martes, 18 de febrero de 2014

14-2-14: Salvador Puig Antich, asesinado político (con Carme Puig Antich y Manuel Huerga)


Con Carme Puig Antich, una de las hermanas de Salvador, haremos un análisis de las circunstancias del asesinato político cometido el 2 de marzo de 1974, así como una glosa de Salvador, que fue, entre otras cosas, comprometido libertario y antifascista que luchaba por conseguir una sociedad libre y sin clases. 


La condena a muerte de Salvador Puig Antich (Barcelona, 1948-1974), uno de los últimos condenados del franquismo (y último ejecutado por garrote vil), es uno de los episodios más ignominiosos de la ya de por sí abyecta dictadura. 

 


 También disponible, con más calidad de sonido, y sin publicidad en:

 


lunes, 28 de octubre de 2013

Esther Vivas: "El gran hermano nos vigila"


Esther Vivas
Ya lo decía George Orwell en su novela ’1984′: “El Gran Hermano todo lo ve, todo lo escucha y todo lo dispone”. Su novela es hoy una realidad. Si el “poder”, esas elites políticas y económicas que nos han conducido a la presente situación de bancarrota, lo estiman oportuno, nuestras llamadas pueden ser escuchadas en cualquier momento, nuestros correos electrónicos leídos por quien le plazca y nuestros tuits monitorizados por quien lo considere. Las fuerzas que mantienen “la Ley y el orden”, en favor de unos pocos, harán, así, su trabajo.
Mucho se habla estos días del ciberespionaje internacional. De cómo Obama espía a Merkel, de cómo Merkel se enfada con Obama, de cómo los tentáculos de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos llegan a los teléfonos de líderes mundiales y sus escuchas a países como Alemania, Italia, Francia y ahora sabemos que, también, al Estado español. Parece que asistimos a  una nueva entrega de la saga de Bourne. Con argumentos que nada tienen que envidiar a las novelas de Robert Ludlum.
La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, la CIA… son, una vez más, los malos malísimos, pero no olvidemos que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) no se queda corto. Los medios de comunicación no tienen problema en destapar los trapos sucios del espionaje internacional, agradeceríamos, también, un poco de luz sobre el CNI e investigación e informes acerca de su presupuesto, funciones, objetivos. El Gran Hermano no nos cae tan lejos.
Ayer Anonymous en Catalunya filtraba un dossier con 38 informes del Cesicat (Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya) y de los Mossos de Esquadra, donde quedaba constancia del espionaje sistemático a activistas sociales, medios de contra-información, organizaciones políticas anticapitalistas… Nada nuevo bajo el sol. A menos Estado social, más Estado penal y punitivo. Hoy luchar contra los desahucios, los despidos, los recortes en sanidad y educación, los CIEs… es tipificado, por lo que vemos, de delincuencia y, por lo tanto, susceptible de ser espiado, denunciado y penado. Gracias a Anonymous por poner datos, palabras y cifras a algo que ya sabíamos. Curiosa manera, o no tanto, la de CiU de avanzar hacia nuevas estructuras de Estado.
No hay dinero para educación ni sanidad ni vivienda pero sí para espiar a activistas sociales que se oponen a unas injustas medidas de salida a la crisis generadoras de paro, hambre y desahucios. Sin ir más lejos, el presupuesto de este año del Gobierno español para material antidisturbios aumentó un 1.700% respecto al ejercicio anterior. Sobran los comentarios.
Años atrás, los activistas contra las cámaras de vídeo-vigilancia, que proliferan en nuestras ciudades y son una sutil e invisible arma de control social, ya decían: “Sonríe. Te estamos grabando”. Seguiremos sonriendo al salir a la calle, al hablar por teléfono, al escribir nuestros emails o al colgar información en facebook o tuiter. Sonriendo hasta que les rompamos sus micros y cámaras.
.

Véase también la entrevista que hicimos a Esther Vivas en OLVIDA TU EQUIPAJE:

sábado, 16 de febrero de 2013

15-2-13: En defensa de las bibliotecas públicas

Este viernes, compañeros del sector bibliotecario exponen en el programa su postura a favor de la cultura libremente desarrollada y su uso público y en beneficio de todos.

En ivoox.com: 




En archive.org:

jueves, 14 de febrero de 2013

Próximo programa: en defensa de las bibliotecas públicas

Este viernes, compañeros del sector bibliotecario expondrán en el programa su postura a favor de la cultura libremente desarrollada y su uso público y en beneficio de todos.



En ivoox.com: 



En archive.org: 

domingo, 6 de enero de 2013

Lo que llega a urgencias: heridas con gusanos, úlceras y gangrenas, consecuencia del deterioro social


Pais Valenciá: Aumenta el número de personas mayores que llega al hospital con serias ulceraciones en la zona del sacro y heridas gangrenadas  
 
  Urgencias cada vez más graves y al límite  

  2013-01-06  
 
Aunque están más que habituados a ver a diario la parte más más descarnada de la vida, profesionales de las urgencias hospitalarias han empezado a constatar que en los últimos meses las personas que acuden a este servicio de puertas abiertas las 24 horas presentan una situación de mayor degradación física, hasta el extremo de volver a ver casos que no se contemplaban desde hacía décadas, como son las heridas con gusanos, ulceradas e infectadas en personas mayores dependientes, consecuencia irrefutable del avance del deterioro social.

El asombro entre los sanitarios surge porque no se trata de indigentes o vagabundos sin acceso a una mínima higiene y a unos cuidados básicos, sino que son personas de un estatus medio, supuestamente cuidadas y atendidas.

Cuando los gusanos crecen en una herida es que se han abandonado y con mucho los cuidados más mínimos. «El enfermo desprendía un olor tan repulsivo que tuvieron que quemar alcohol en la sala donde había estado porque no se podía soportar», declaró a Levante-EMV un cirujano.

Empleados de al menos dos hospitales de la ciudad de Valencia confirmaron a este periódico que en los últimos meses sí han atendido a personas con este tipo de heridas. En algunos casos, el afectado rechazaba la escasa atención sanitaria que recibía del exterior, los hijos carecían de tiempo para cuidarlos y dedicarles la atención necesaria, las esposas que eran tan mayores como ellos carecían de ánimo y fuerza para curarlos y la higiene brillaba por su ausencia. ¿Resultado? Una ulceración progresiva de la carne infectada que termina criando larvas y finalmente gusanos.

«Lo que vemos es el resultado del deterioro social que hay en la calle; los mayores se vuelven testarudos y cuesta mucho convencerles para que se dejen cuidar, para asearlos adecuadamente, los hijos no pueden descuidar su trabajo por miedo a perder el empleo y la asistencia sanitaria que recibe en el domicilio se limita a los avisos de urgencia del centro de salud por lo que la situación tiene todos los elementos para una herida ulcerada se afee», detalla un supervisor de urgencias.

Ni frecuentes ni extraños
Otro facultativo relata la historia de un paciente con una adenopatía (problema de los ganglios linfáticos) ulcerada que también acabó con gusanos al negarse el enfermo a recibir asistencia. «La hija le hacía fotos periódicamente para mostrar la progresión de la herida a los médicos porque el paciente era muy remiso a acudir al hospital». «No es la primera vez que llegan este tipo de casos, no es frecuente, pero tampoco es extraño», precisó.

El grueso de pacientes que se atiende en las puertas de urgencias son personas de de 70 a 95 años, con un promedio de edad de 85. El mismo médico reconoció que este grupo de enfermos dependientes y asistidos, en su mayoría, cada vez acude en peor estado: con úlceras de decúbito, úlceras sacras y hasta con gangrena que acabará con la amputación de la extremidad para evitar que la infección se extienda al resto del cuerpo.

El facultativo explica que para que una herida se convierta en un nicho de gusanos requiere de una larga evolución y mucha falta de higiene. «Además, —agrega— el tratamiento es fácil, solo hay que limpiarla con agua y jabón y ya está». En el hospital General también atienden a pacientes mayores con grave deterioro. «Aunque no es lo habitual, llegan casos de úlceras de apoyo en mayores a las que no se les ha meneado en una semana, también hemos visto situaciones de abandono que existen desde siempre y muchas personas con problemas graves de higiene.

Un enfermero de otro centro hospitalario de la ciudad de Valencia coincide con este médico al señalar que los ancianos más deteriorados proceden de residencias privadas, «una circunstancia» que el sanitario asocia a los recortes e impagos de la ley de dependencia.

Por otro lado, este sanitario ha observado que los malos tiempos para la economía han reducido de forma especular los casos de alcoholismo que se veían a diario en el hospital. «Venían ‘cocidos’ y hechos polvo, la mayoría era de los países del Este, con una media de edad de 30 años, agresivos y a veces con situaciones de violencia doméstica, pero ahora apenas tenemos, ha descendido muchísimo el número de personas con alcoholismo y no sabemos si es porque han regresado a sus países por falta de trabajo o porque no tienen dinero ni para comprar alcohol».

Sin embargo todavía ven algunos casos. «Esta semana llegó uno de 45 años que se meó en la silla y dejó un reguero por toda la sala de espera que no se pudo limpiar hasta dos horas más tarde porque por la noche solo hay dos limpiadoras en un hospital como el Clínico, con más de 600 camas», informó. El otro grupo que sigue llegando a urgencias con problemas de alcohol es el de los jóvenes del botellón, «sobre todo las noches del viernes y del sábado, muchos de ellos acaban en una camilla con hidratación hasta que se les pasa la mona».

Centros de caridad
Desolador fue el caso de un hombre de mediana edad y bien vestido, quien al ser preguntado hace unos días en la ventanilla de triaje de urgencias del hospital General qué le pasaba respondió: «Nada, que llevo cuatro días sin comer».

Más desesperanzador aún fue el comentario que realizó el administrativo que le cogió los datos: «Pues no lo vaya diciendo por ahí que, como se enteren, la cola dará la vuelta a la manzana». Este es uno de los grandes temores que inquieta a las personas que están al frente de urgencias que temen que después de Navidad este servicio de acceso al sistema sanitario abierto y sin cita previa los siete días de la semana se convierta en un centro más de caridad.

«Me preocupa que empiecen a aparecer más personas con problemas sociales que viven angustiadas porque muchas instituciones ya no las admiten», declaró un profesional que reconoció que entre los trabajadores ya existe «preocupación e incertidumbre» porque no pueden intuir lo que va a pasar en los próximos meses, «y por eso no podemos bajar la guardia».

Extraído de:

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Brutalidad policial el 25-S

Te dejamos en compañía de unos vídeos ilustrativos, así como de algunos enlaces muy significativos: 

 25S; crónica 25 septiembre 2012 (no os lo perdáis):  

http://www.publico.es/443002/que-soy-companero-cono  

 El secretario general del Sindicato Unificado de Policía: "Ya sé que el Gobierno lo niega, pero sí que tenemos infiltrados" 


 También, algunos comentarios extraídos de un foro de policías (http://www.foropolicia.es/foros/ ; http://www.foropolicia.es/foros/25-s-sitiar-el-congreso-mantiene-en-alerta-a-policia-y-cni-t96137-195.html): 

"...con los últimos acontecimientos en Cataluña, empiezo a pensar que no estaría del todo mal una al estilo Primo de Rivera." 

"Vamos a centrarnos en los perroflautas que es de lo que va el tema ..." 

"Desde luego las imágenes que se están viendo son más propias de Hernani que de Madrid, por la fauna que se ve. Nada me extraña cuando hasta los diputados proetarras de Amaiur están apoyándola; amén de los de IU, Erc etc... 
 O se toman medidas contundentes , en cuanto a utilización de medios (tanquetas, cisternas etc...) o esto se puede ir de las manos y convertirnos en otra Grecia." 

 "por gentucilla de esta es por la que un asesino demostrado de 4000 personas va a tener una calle en Madrid y ha estado durante mas de 70 años riendose de todos nosotros 
hala Grostl vete a poner la Secta y espera a que mañana al mediodia empieze el pseudoprgrama bolchevique ese llamado "al rojo vivo"(que bien le va el titulo) que seguro que viendo como nos van a poner sientes una pequeña ereccion" 

"no creas, ultimamente con los recortes del tio mariano, a los enfermos de paralisis cerebral aguda complicada con comunitis les estan retirando las ayudas"

martes, 11 de septiembre de 2012

Las 25 mejores preguntas de los tuiteros a Mariano Rajoy


1- "¿Duermes tranquilo por las noches sabiendo que condenas a una generación entera al exilio, al paro o a la precariedad?"

2- "Ahora que ya conoce la realidad ¿Podría re-redactar su programa político? Para saber lo que nos espera"

3- "¿Por qué para colegios públicos solo hay recortes y a los que segregan del Opus se les mantienen las subvenciones?"

4- "¿Tienes problemas para pagar libros de texto? ¿Y para llegar a fin de mes?"

5- "¿Por qué si no trabajo antes de los 26 años en un país con 52% de paro juvenil me quitas la tarjeta sanitaria?"

6- "Si fuera un dependiente y el Gobierno le quitara su ayuda y viviera usted desatendido, ¿qué opinaría?"

7- "Los PGDE, ¿a través de qué medio te los ha enviado Angela? ¿Fax, email, correo certificado?"

8- "¿Es verdad que está incumpliendo todo lo que estaba en su programa porque sigue sin entender su letra?"

9- "¿Los parados con subsidio podrán ser llamados como cebo en emboscadas policiales?"

10- "¿Para cuándo la dimisión? ¿Para antes o después del rescate?"

11- "¿Cuándo tienes pensado dejar de machacar a los trabajadores y empezar a gravar a los que más tienen?"

12- "¿Por qué cada vez trabajo más horas, gano menos dinero y además pago más de todo?"

13- "¿Quitará el 21% de IVA a la gomina para que el Cristiano no este triste?"

14- "¿Le enorgullece pertenecer y liderar un partido político fundado por Manuel Fraga, ministro de la dictadura franquista?"

 15- "¿Esperamos a la profecía de los mayas o nos suicidamos ya?"

16-  "¿Todo lo que hace le sale de dentro? ¿Ha probado de ir al estomatólogo? ¿O directamente a un exorcista?"

17- "¿Por qué consiente toda la corrupción que hay en su partido?"

18- "¿Te atreverías a examinarte de selectividad públicamente?"

19- "Si quita la bonificación de madre autónoma, cómo piensa fomentar el empleo? Yo sin ella me voy al paro"

20- "¿Cómo se puede ser tan cínico, embustero y cruel, y poder mirarse al espejo cada mañana sin vomitar?"

21- "¿Por qué crees que unos deben tener más posibilidades y derechos que otros?"

22- "¿Qué campo de concentración me toca?"

23- "¿Por qué es mejor invertir en Eurovegas que en educación y sanidad?"

24- "¿Cómo le puedo explicar a mi hija que este año no tenemos para pagar ese "nuevo lujo" de estudiar?"

25- "¿Crees que molabas más en la oposición porque eras más indie y ahora como presidente te has vuelto más comercial?"

jueves, 9 de agosto de 2012

Mercadona y SAT: ¿Quiénes son los ladrones?


Mercadona y SAT: ¿Quiénes son los ladrones?
Esther Vivas

Sacar de un supermercado nueve carros de la compra con productos alimentarios de primera necesidad sin pasar por caja para dárselo a quienes más lo necesitan parece ser constitutivo de delito; vulnerar derechos laborales, pagar un precio de miseria a los productores agrícolas y acabar con el campesinado local... queda impune ante la Ley. 

Ésta es la conclusión que podemos sacar de la acción llevada a cabo por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), cuando este martes 7 de agosto entraron en dos supermercados, un Mercadona en Écija (Sevilla) y un Carrefour en Arcos de la Frontera (Cádiz), recogieron alimentos básicos, salieron del primero por la puerta sin  pagar y se los entregaron a colectivos necesitados. 

Tras esta acción, el ministro de interior Jorge Fernández Díaz ha dado orden de “busca y captura” para los sindicalistas que la llevaron a cabo, afirmando que “todos somos conscientes de que la gente lo está pasando mal, pero el fin no justifica los medios". Aunque para Fernández Díaz sí hay medios que son justificados por determinados fines. Los sindicalistas del SAT no pueden sacar alimentos de un supermercado para dárselos a quienes más lo necesitan, pero el gobierno del PP sí puede recortar la prestación de empleo, el salario de los funcionarios, subir el IVA... con el “hipotético” fin de “sacarnos de la crisis”. Está claro que lo que vale para unos, no vale para otros.

Ahora Mercadona ha presentado denuncia contra aquellos que llevaron a cabo dicha acción por, entre otros, “sustracción de comida”, pero es necesario preguntarnos aquí: “¿Quiénes son los ladrones?”.

Los supermercados a lo largo de las últimas décadas han generalizado un modelo de producción, distribución y consumo de alimentos que ha tenido consecuencias dramáticas para el campesinado, el pequeño comercio, los derechos laborales y el medio ambiente. Carrefour y Mercadona son los máximos exponentes de estas prácticas en el Estado español al encabezar el ranking de las grandes empresas que dominan el sector de la venta al detalle. Ambos supermercados suman casi el 40% de la cuota de mercado de la distribución de alimentos, según datos del 2007. 

En el Estado español, tan solo siete cadenas de supermercados controlan el 75% de la distribución de comida. Se trata, tras Carrefour y Mercadona, de Eroski, Alcampo, El Corte Inglés y las dos principales centrales de compra mayoristas Euromadi (con Spar, Schlecker, Guissona…) e IFA (con Condis, Coaliment, Supersol...). Nunca el mercado de la distribución de alimentos había estado en tan pocas manos. Lo que proporciona a estas empresas un enorme poder a la hora de decidir qué comemos, qué precio pagamos por aquello que consumimos y cómo se produce. 

Asimismo, los supermercados determinan un modelo de agricultura y de campesinado donde las producciones familiares y a pequeña escala no tienen cabida, promoviendo un modelo de agricultura industrial, intensiva e insostenible. El monopolio ejercido por los supermercados y la presión a los agricultores ha conducido a una situación donde estos cada vez cobran menos por aquello que cultivan. Los precios en origen de los productos agrícolas han llegado a multiplicarse hasta por once en destino, según datos del sindicato agrario COAG. Y se calcula que más del 60% del beneficio final del precio del producto se concentra en los supermercados. Actualmente, en el Estado español poco más del 5% de la población activa es campesina.

El  modelo de distribución comercial de los supermercados conlleva también consecuencias negativas para quienes forman parte de su plantilla laboral. Los trabajadores de estos centros están sometidos a una estricta organización laboral neotaylorista caracterizada por ritmos de trabajo intensos, tareas repetitivas y rutinarias, causantes de agotamiento, estrés y enfermedades laborales propias del sector. En lo que respecta a las condiciones contractuales, priman los bajos salarios y los horarios atípicos que generan en los trabajadores serias dificultades para conciliar su vida laboral con la social y familiar. 

A pesar de que Mercadona ha buscado cultivar la imagen de una empresa familiar, preocupada por el bienestar de sus trabajadores y consumidores, al igual que las grandes cadenas del sector, destaca por imponer unas condiciones de trabajo abusivas y practica una política de gestión de la mano de obra que se basa en el mantenimiento de una presión constante a los trabajadores para asegurar su rendimiento. En el Estado español, una de  las principales luchas sindicales contra una empresa de la gran distribución fue la mantenida en 2006 por los trabajadores de Mercadona en el Centro Logístico de Sant Sadurní d'Anoia. Además Mercadona ha tenido varias sentencias contrarias, por despidos improcedentes y acoso en el trabajo, durante los últimos años.

Hoy quien debería dar explicaciones frente a los jueces no son los sindicalistas del SAT con Juan Manuel Sánchez Gordillo a la cabeza, sino el propietario de Mercadona, Juan Roig, por las prácticas abusivas de Mercadona, que le han permitido amasar una de las principales fortunas del país, y ya de paso para dar explicaciones de los oscuros hilos que mueve tras las bambalinas de la política valenciana.

La acción llevada a cabo por los sindicalistas del SAT puede ser ilegal, pero en el contexto de crisis aguda en el que nos encontramos es del todo legítima, mientras que precarizar las condiciones laborales puede ser, lamentablemente, legal pero no tiene nada de legítimo. Y cada vez son más las personas conscientes de ello. De aquí que frente la legitimidad y el apoyo a estas movilizaciones, la única opción del poder sea la represión y la criminalización. Solidaridad, pues, con aquellos que no se resignan y luchan.


*Artículo publicado en Público, 09/08/2012. 
**Esther Vivas es coautora de “Supermercados, no gracias” (Icaria ed.).

Aquí enlazamos la entrevista que hicimos esta temporada a Esther Vivas:


viernes, 3 de agosto de 2012

El Sr. Draghi, el euro, el BCE y el Bundesbank



Una de las frases que se han estado reproduciendo con mayor frecuencia en los medios de mayor difusión a los dos lados del Atlántico es que “el euro está en peligro de desaparecer”. Una y otra vez se subraya que el euro puede colapsarse creando un enorme problema, no sólo a los países de la Eurozona, sino a toda la economía mundial, resultado de la importancia que ha adquirido tal moneda a nivel internacional. El euro, sin embargo, no está en peligro de desaparecer. Como bien dijo el Sr. Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo, en su conferencia de prensa última (02/08/12), “el euro no ha estado ni estará en peligro”. En realidad, el Sr. Draghi podría haber hecho referencia a que el euro continúa estando por encima del dólar, habiendo descendido algo desde su momento de auge, pero permanece todavía por encima del valor que muchos sectores exportadores de la Eurozona desearían. Y el hecho de que no esté en peligro se debe a que las fuerzas dominantes que determinaron su establecimiento continúan existiendo y beneficiándose de su existencia.

Aquellos que continúan insistiendo en que el euro está en peligro ignoran o desconocen cómo y el porqué se estableció. El euro se creó como un mecanismo para integrar la (dividida) Alemania post-nazi dentro de la Europa democrática. La reunificación de las dos Alemanias, deseada por la estructura de poder de aquel país, atemorizaba a la mayoría de países aliados que habían ganado la II Guerra Mundial, temiendo que surgiera de nuevo la Alemania unida frente a los países aliados (como Francia y Gran Bretaña) que habían sufrido dos veces en un siglo las ansias expansionistas de aquel país. De ahí que el presidente Mitterrand (que había dicho que quería tanto a Alemania que quería dos de ellas, en lugar de una) propusiera que el marco alemán fuera sustituido por una moneda europea –el euro-, a fin de anclar la nueva Alemania en la Europa democrática.

La condición que puso el gobierno alemán, sin embargo, fue que el euro fuera gobernado por una institución (el Banco Central Europeo, BCE) en el que el Bundesbank (el Banco Central alemán) tuviera la mayor influencia: en realidad, el BCE estaría bajo su control. La otra condición que puso Alemania fue la aprobación del Pacto de Estabilidad, que sometía a todos los países de la Eurozona a condiciones de gran austeridad fiscal, que deberían respetarse incluso en condiciones de recesión, como ahora. Para entender la aceptación de estas dos condiciones (que han tenido un impacto negativo en el crecimiento económico de toda la Eurozona) por parte de los países aliados, hay que entender el dominio hegemónico del neoliberalismo (iniciado por el presidente Reagan en EEUU y por Margaret Thatcher en Gran Bretaña) a los dos lados del Atlántico. Un promotor de tal ideología fue el capital financiero alemán, que estableció el control de la inflación como el objetivo central del establecimiento del sistema financiero europeo, centrado en el BCE, intentando a la vez disminuir el rol de los Estados y en su lugar, favorecer a la banca privada y al mundo empresarial exportador. Y así se hizo.

 (...) 
Vicenç Navarro

Seguir leyendo:
http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2012/08/03/el-sr-draghi-el-euro-el-bce-y-el-bundesbank/

jueves, 21 de junio de 2012

Próximo programa: la comunicación libre y la libertad de expresión en peligro


Mañana viernes 22 de junio, entrevistamos a gente de Contrabanda FM  y de Tele-K para hablar de su situación. Se hallan amenazadas de multas fortísimas, que podrían significar el cierre si no se soluciona el problema de algún modo satisfactorio. 





domingo, 13 de mayo de 2012

"Vas a cantar quién eres tú, tus amigos y tu familia. ¿Te duele cerdo?"

No, la frase no es de los torturadores y represores de la dictadura, no. Es de hace exactamente 13 días, del 1 de mayo, en un país supuestamente democrático, tras una manifestación pacífica y legal.

Un mosso a un sindicalista: "Vas a cantar quién eres tú, tus amigos y tu familia. ¿Te duele cerdo?"



El abogado Eduardo Cáliz, en representación de un sindicalista de la Intersindical-CSC, ha presentado una querella por torturas con agravante de lesiones contra varios agentes de la unidad DRAGÓ 601 de los mossos de escuadra, por una actuación en el marco de la pasada manifestación del 1º de Mayo

Los hechos que se detallan en el redactado de la denuncia-que ya se encuentra en manos del juzgado de guardia-sucedieron en la confluencia de la Gran Vía de les Corts Catalanes con la calle Muntaner.Enric LL. caminaba a las seis menos cuarto de la tarde tranquilamente en dirección a la manifestación que debía iniciarse en la plaza Universidad cuando, de repente, agentes de la Brigada Móvil adscritos a la unidad Dragó 601 lo pararon y lo condujeron hasta en la acera montaña de la Gran Via. Los policías iban encapuchados y con una braga que les cubría toda la cara excepto los ojos. No llevaban ningún número de placa identificativo en ningún lugar visible del uniforme, tal y como ordena un decreto de la Generalidad de Cataluña del año 2009. El sindicalista mantuvo en todo momento una actitud pacífica, tal y como se demuestra en una grabación aportada a la causa. Sin embargo, los agentes protagonizaron un episodio de violencia gratuita, según manifiesta Enrique. 

Un delito de torturas con agravante de lesiones

Un antidisturbios forzó el cuerpo de la víctima contra una furgoneta de la Brigada Móvil, pulsando la cara sobre la superficie lateral del vehículo mientras con los brazos le retorcía la muñeca con un doloroso giro de la mano, con el agravante de que el sindicalista se encontraba esposado. El policía entonces le dijo: "Ahora vas a cantar quién eres tú, tus amigos y tú familia. ¿Te duele cerdo?". Paralelamente a las amenazas verbales, el agente continuaba retorciéndose la mano del hombre mientras seguía gritando, "te duele?". La agresión se repitió hasta en tres ocasiones, momento en que otros agentes de la unidad Dragó 601 advirtieron el agresor de la presencia de cámaras de video cercanas que podían estar grabando los hechos. La actuación policial supuso la fractura de estiloides radial carpo izquierda, según consta en el informe médico del Hospital Clínic de Barcelona que, además, detalla que la víctima deberá estar 80 días de baja médica.

"La humillación y el dolor buscaban causar pánico en la víctima"

El abogado que ha interpuesto la querella considera que la acción delictiva de los antidisturbios tenía como finalidad generar pánico a la víctima mediante la humillación y el dolor, con el resultado de daños físicos pero también psíquicos derivados de la actuación de un funcionario público. Para complementar la querella ha aportado los informes médicos, el parte de baja laboral y el vídeo donde se ve la detención del sindicalista. La denuncia ahora irá a reparto de los juzgados de Barcelona y dentro de unos días se conocerá quién será el magistrado que, en primer lugar, tendrá que conseguir averiguar el número de placa y la identidad del mosso d'esquadra autor de los hechos.

Noticia original en catalán:

http://www.setmanaridirecta.info/noticia/un-mosso-un-sindicalista-ahora-vas-cantar-quien-eres-tu-tus-amigos-y-tu-familia-%C2%BFte-duele-ce

Extraído de:




miércoles, 24 de agosto de 2011

La senda de los oídos sordos

Héctor Juanatey

Tenían dos opciones. En un año en el que han surgido con fuerza movimientos ciudadanos como el 15-M, el Gobierno y la mayor parte de la clase política podían corregir sus pasos o, por lo contrario, continuar en la senda de los oídos sordos. Y han escogido la segunda opción. Cuando desde las calles se les pide que potencien la participación de la ciudadanía en las decisiones importantes, ¿qué hacen? El Ejecutivo anuncia, con el apoyo de la oposición —llevan pidiéndolo mucho tiempo—, una reforma de la Constitución sin referéndum para limitar por ley el déficit público. Y eso sin tener en cuenta que se trata de una medida impuesta desde fuera. La pidieron la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en una reunión hace unos días en la que, al parecer, decidieron qué debía hacer toda Europa.

Se les reclama también una mejora de la ley electoral para que esta sea verdaderamente representativa, proporcional y no perjudique a ningún partido político. ¿Qué hacen? Reformar la legislación para introducir —sin predicarlo mucho y con la letra pequeña— la obligatoriedad de que todos los partidos sin representación parlamentaria recojan las firmas del 0,1% de los electores inscritos en el censo de cada circunscripción por la que quieran presentarse. Ponen, en resumen, más obstáculos.

También se les demanda una mayor seguridad en el empleo y garantía de los derechos laborales. ¿Qué harán? Suspender, según el borrador de real decreto de medidas laborales que el Gobierno aprobará el viernes, la prohibición de unión de contratos temporales. Durante dos años, una persona podrá acumular un contrato temporal tras otro sin que nadie tenga la obligación de hacerle fijo.

Así funcionan las cosas en la senda de los oídos sordos.

Extraído de: http://www.escolar.net/MT/archives/2011/08/la-senda-de-los-oidos-sordos.html

miércoles, 10 de agosto de 2011

Las bibliotecas municipales madrileñas bloquean el acceso a las páginas web del 15-M


Las páginas web relacionadas directamente con el movimiento 15-M se han topado con un obstáculo en las bibliotecas públicas de Madrid. Cualquier persona que intenta acceder desde los citados centros a sitios de Internet como Tomalaplaza.net o Democraciarealya.es se encuentra con el siguiente mensaje: "Acceso denegado por política de contenidos. Usted está intentando acceder a contenidos no permitidos".

La información ha sido difundida a través de foros, redes sociales y blogs como Madrilonia.org, una página también inaccesible desde las bibliotecas municipales desde la que se anima a poner quejas en las bibliotecas del Ayuntamiento. El motivo para el veto es el mismo que en los otros casos: política de contenidos.

Aunque algunas webs y redes sociales consideran esto como un acto de censura, el delegado madrileño de Economía, Miguel Ángel Villanueva, ha asegurado que esta circunstancia no obedece a intención alguna del Ayuntamiento de censurar páginas del 15-M, sino a que la red municipal de Internet tiene establecidos determinados filtros de seguridad.

De hecho, ha asegurado, él tampoco puede acceder desde su despacho a algunas páginas de Internet que el servidor municipal identifica como "no seguras". "Esto que le ocurre al delegado de Economía estoy absolutamente convencido de que le ocurre a cualquiera de los usuarios de la red municipal de Internet", ha manifestado. Aun así, Efe ha comprobado que desde los ordenadores de los grupos municipales del Ayuntamiento sí se puede acceder a páginas de Internet del 15-M.

Los filtros que se emplean en los ordenadores de las bibliotecas municipales impiden el acceso a páginas webs que ofrecen contenidos inapropiados tales como pornografía o webs de enlaces a descargas de archivos. También se bloquean muchos portales por cuestiones de seguridad. No han explicado por qué motivo los filtros han afectado a las páginas del 15-M y de los indignados.

Extraído de: http://www.20minutos.es/noticia/1131015/0/veto/bibliotecas/15m/