Mostrando entradas con la etiqueta Falacias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Falacias. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2014

Grandes demócratas de la humanidad: Felipe González

En 1986, el gobierno presidido por Felipe González, del PSOE, convocó un referéndum acerca de la permanencia de España en la OTAN. 

España se había incorporado a la organización militar durante el gobierno de UCD. El PSOE hizo una sonada campaña en contra, cuyo lema era: "OTAN, de entrada no".



Sin embargo, ya en el gobierno, llevó a cabo el prometido referéndum, pero para conseguir la permanencia en la Alianza Atlántica:



Lo más repugnante de todo fue el modo como se planteó el referéndum. Esta fue la pregunta, precedida de una serie de condicionantes realmente torticeros:

 El Gobierno considera conveniente, para los intereses nacionales, que España permanezca en la Alianza Atlántica, y acuerda que dicha permanencia se establezca en los siguientes términos:

1.º La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada.
2.º Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español.
3.º Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España.

¿Considera conveniente para España permanecer en la Alianza Atlántica en los términos acordados por el Gobierno de la Nación?




miércoles, 8 de enero de 2014

El oftalmólogo del rey (por Aníbal Malvar)


El oftalmólogo del rey

      
Andan las huestes republicanas, los conspiradores judeomasónicos y los comunistas difundiendo por los bares y por twitter que nuestro rey, antes de tartamudear su discurso en la pascua militar, había comido algo que no le sentó bien. La falta de información de la horda roja alcanza estratosferas impropias de gente que presume de haber leído a Marcuse. Como todo el mundo sabe, desde hace tiempo la Casa Real tiene contratado a un figurante para que cojee y balbucee en los actos públicos, mientras nuestro monarca, en realidad, se sacrifica cumpliendo las tareas propias de un jefe de Estado, cuales son cazar elefantes en Botswana o iluminar el bello rostro de Corinna zu Sayn-Wittgenstein con una lunita de papel plata.


Mientras esto sucedía, el malvado juez José Castro pergeñaba, en su oscura covacha mallorquina, la perversa imputación de nuestra infanta Cristina por su vinculación con la trama Nóos para desestabilizar la monarquía y volver a vender el oro español a Moscú, por mucho que todo el mundo sepa que el oro español ya no le interesa a nadie, pues lo ha puesto a buen recaudo el Partido Popular en Suiza y en las islas Caimán, ya que aquí se oxidaba mucho por el clima.

Que el doble del rey a veces ve doble, y así no hay quien lea un discurso, es asunto muy bien conocido por el mugriento populacho español, y nunca ha socavado la sólida arquitectura monárquica de nuestra noble patria. Pero lo del juez Castro raya en antipatriotismo. Y en flagrante ausencia de caballerosidad, ya que suena muy horrísono y prostibulario eso de imputar a una dama.


Afirma el escasamente galante juez Castro que Cristina de Borbón mantenía, respecto a los negocios de su marido, “una actitud propia de quien mira hacia otro lado”. En ese caso, deberíamos estar imputados todos los españoles, pues es lo que hemos hecho desde que, en 1975, Juan Carlos I El Campechano sucediera a nuestro añorado Francisco Franco al frente de la Jefatura del Estado, que es institución de no tomarse mucho a risa. Este juez Castro debe de haber estudiado en el extranjero, y no se entera de cómo son la ley española, la justicia española y la mítica furia de La Roja de centro de campo para atrás. A este juez Castro habría que hacerle una Elpidio-succión, que es lo que supongo que estará tramando Rafael Spottorno, ex saqueador de Caja Madrid y hoy jefe de la Casa Real. No hay que olvidar que este elegante y discreto caballero alardea, en su currículum, de haber pertenecido a la selecta nómina de diez ejecutivos de Caja Madrid que se repartieron 25 millones de sobresueldo el año en que la entidad tuvo que ser rescatada con 4.465 kilos. No es de extrañar que Juan Carlos I, tan poco dotado para los negocietes como aficionado a ellos, lo eligiera como hombre de confianza.

El caso es que uno se asombra de que a la pobre Cristina la estén imputando por mirar hacia otro lado, mientras que, por ejemplo, al doble del rey no le toque ni un pelo de la Corona la Justicia, a pesar de tener a su mando a todo el servicio secreto español -que algo debía de saber- y a los ejércitos de tierra, mar y aire. ¿Hacia dónde miraba el doble del rey cuándo iba al palacete de Pedralbes a bajarse un Vega Sicilia con su yerno? ¿Nunca se preguntó de dónde salía tanta pasta?



Quizá el haber leído de forma torpe el discurso de la pascua militar sea ya estrategia defensiva, pues no se puede acusar de mirar hacia otro lado a un señor que ni siquiera es capaz de fijar la vista en el discurso que tiene ante sus narices. Pero, queridos jueces, una imputacioncita, aunque sea pequeña, a nuestro amado Juan Carlos, creo que tampoco estaría de más. ¿Y Felipe? ¿Y la periodista republicana? ¿Hacia dónde miraban estos dos garantes del mantenimiento de nuestra honrada monarquía? España no necesita jueces. Lo que hacen falta son más oftalmólogos. Para el doble del rey, para todas sus castas, para nuestros jueces y, sobre todo, para esa majada sesteante a la que algunos dan en llamar pueblo.  Y que también ha mantenido siempre “una actitud propia de quien mira hacia otro lado”.

Extraído de:
http://blogs.publico.es/rosa-espinas/2014/01/08/el-oftalmologo-del-rey/

sábado, 12 de octubre de 2013

11-10-13: Auge de la extrema derecha europea

Pocos fenómenos son tan preocupantes como el auge que experimentan en los últimos tiempos los partidos y grupos de extrema derecha, neonazis o fascistas. De ello trata este programa.

jueves, 21 de abril de 2011

Democracia

Activistas de la campaña 'Rumbo a Gaza' interponen una denuncia a la Guardia Civil por "espiarles"
Europa Press – jue, 21 abr 2011

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Tres activistas de la flotilla humanitaria 'Rumbo a Gaza' han interpuesto una denuncia en los Juzgados de Plaza de Castilla de Madrid este jueves "por espiarles", después de un registro practicado esta tarde por la Guardia Civil, según ha explicado a Europa Press Manuel Espinar, uno de los denunciantes.

Tras una reunión con miembros del último acto de la campaña 'Rumbo a Gaza' en Madrid, los activistas se han desplazado a un centro comercial a las 13.30 horas de este jueves. A la salida de Majadahonda, en la M-50 sobre las 15 horas, Espinar ha manifestado que ha sido retenido por la Guardia Civil, que han registrado el vehículo y han revisado toda su documentación y los papeles de la furgoneta.

Según ha explicado, ha creído que se trataba de un control rutinario, pero la retención ha consistido en un registro "de arriba a abajo". Los folletos de la campaña han sido "requisados" por la Guardia Civil junto con todos los documentos personales de sus reuniones, indicó. Asimismo, Espinar ha añadido que "le han devuelto todo, aunque le han hecho fotos a todos los papeles".

El activista ha señalado que a sus otros tres compañeros les ha ocurrido lo mismo al salir del café del centro comercial, cuya retención ha sido de una hora. Asimismo, ha criticado la "mala educación" de los Guardias, y ha añadido que mientras duraba la reunión, la Guardia Civil "les ha estado espiando".

Tras reunirse el miércoles con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Espinar ha denunciado "el acoso" de los guardias y tras el comportamiento de los Guardias se ha preguntado si la campaña 'Rumbo a Gaza' es una cosa clandestina. Asimismo, ha concluido que "tienen resoluciones de Ayuntamientos apoyando esa iniciativa y les tratan como si fueran delincuentes".

miércoles, 23 de marzo de 2011

Los amigos de Gadafi


La última vez que un escuadrón de cazas italianos sobrevoló Libia fue el 1 de septiembre de 2009. Ese día no tiraron bombas. Fue un vuelo de homenaje de las Flecce Tricolori: una patrulla acrobática de la fuerza aérea italiana que participó en los fastos por los 40 años de la dictadura del coronel Gadafi. Fue “una conmemoración histórica”, según uno de los allí presentes: el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos.

Si el coronel decide huir de Trípoli y refugiarse en algún otro lugar, podría probar en Madrid. Ya tiene la llave de oro de la ciudad. Se la entregó Gallardón, en 2007, durante un emotivo acto en el que el alcalde elogió “los lazos históricos y culturales” que unen a ambos países. En ese mismo viaje, su primera visita oficial a España, también fue recibido por Zapatero y por el rey. Juan Carlos de Borbón incluso le permitió pasar revista a una compañía de la Guardia Real al tiempo que la banda de música interpretaba una marcha militar: “El viejo almirante”. La visita de Gadafi fue muy rentable para algunos. Las ventas de armas españolas para el ejército del dictador que hoy combatimos crecieron un 7.700 por ciento.

El rey devolvió el viaje oficial en 2009, acompañado, entre otros, por el verdadero jefe de la diplomacia española: el presidente de Repsol, Antonio Brufau. Zapatero repitió el homenaje hace menos de un año y se convirtió así en el segundo presidente del Gobierno español en pisar Libia. El primero fue Aznar, en 2003, y de aquella reunión quedó una bonita amistad, hoy olvidada. Aznar y Gadafi se volvieron a ver en 2007, en una cena privada en Sevilla. Probablemente, como en todas esas reuniones, hablaron del infinito respeto por los derechos humanos.


Extraído de:
http://www.escolar.net/MT/archives/2011/03/los-amigos-de-gadafi.html.

miércoles, 9 de febrero de 2011

APAGÓN GENERAL DÍA 15 DE FEBRERO 


Carta de Endesa a usuario canario y respuesta de este.

La carta de ENDESA:

“Estimado señor:
Endesa Distribución va a proceder próximamente a la sustitución de su contador de electricidad por uno nuevo que dispone de capacidad de Telegestión, en cumplimiento de la normativa vigente (RD 1110/2007 de 24 de agosto y Orden TC/3860/2007 de 28 de diciembre). El nuevo sistema de Telegestión permitirá entre otras funciones la lectura a distancia de su consumo.

A lo largo del próximo trimestre, un operario autorizado por Endesa sustituirá el contador que usted tiene actualmente instalado. Si su contador se encuentra en el cuarto de contadores o es accesible desde el exterior de su vivienda, no será necesario que usted esté presente. En caso contrario, el operario se pondrá en contacto con usted para poder realizar el cambio de contador.

El coste de la sustitución correrá a cargo de Endesa y usted sólo tendrá que abonar una cantidad en concepto de Derechos de Enganche, que según se establece en la legislación actual asciende a 9,04 euros. Por otra parte, el coste mensual de alquiler del contador a aplicar será de 0,81 euros.
Si necesita cualquier aclaración sobre esta sustitución o desea realizar alguna consulta, puede contactar con nosotros dirigiéndose al Teléfono de Atención de Endesa Distribución Eléctrica 902 509 600. Estaremos encantados de atenderle.
Agradeciendo de antemano su colaboración, reciba un cordial saludo”.

La respuesta del ususario:
“Estimados señores de Endesa Distribución:
He recibido su amable carta de fecha indeterminada (porque no la ponen) en la que me comunican una serie de hechos consumados basados, naturalmente, en que ustedes como monopolio hacen siempre lo que les sale de los electrones y a nosotros, como miembros de la honorable manada de borregos forzosamente consumidores, nos queda la única opción gozosa de pagar.

Les dirijo esta carta porque en el texto que me han enviado, como a otros muchos miles de consumidores, supongo, existen algunas cuestiones que me han sumido en un estado de estupor, catatonia y asombro. O dicho de otra forma, que me han fundido ustedes los plomos.
Porque vamos a ver. Me dicen ustedes amablemente que van a proceder a cambiarme “mi” contador de electricidad. Una cuestión bastante curiosa porque resulta que en el desglose de la factura que les pago a ustedes todos los meses les abono una cantidad en concepto de alquiler de contador. Y digo yo, ¿cómo es posible que les haya pagado un alquiler por algo que era mío? ¿Habrán incurrido ustedes, mi querido monopolio, en un involuntario y pequeño error por el que me han estado cobrando indebidamente una modesta pero significativa cantidad a lo largo de los últimos años?
Sigo adelante con la carta y observo que me cuentan ustedes que el nuevo contador permite la lectura a distancia (es decir, más gente al paro, me temo, maldita tecnología lo cual, como fácilmente comprenderán, a los usuarios nos la refanfinfla. Dicho de otra manera, que me da igual que lean ustedes el contador a medio metro o desde las quintas chimbambas, a condición de que las lecturas sean las reales.
Añaden que el coste de la sustitución -en cumplimiento de la normativa legal- correrá a cargo de Endesa. Y digo yo que faltaría más que nos cobraran a nosotros por algo que ni hemos pedido ni maldita la falta que nos hace. O sea, que les agradezco la información aunque me resulte irrelevante. Lo que me llena de asombro es que me indiquen que “solo” tendré que abonar “una cantidad en concepto de derechos de enganche que según la legislación actual asciende a 9,04 euros”. Vamos a ver, querido monopolio, ¿cómo nos van a cobrar a los usuarios un reenganche de un desenganche que ni hemos pedido, ni hemos contratado? Porque digo yo que porque a ustedes les salga del flujo de electrones cambiar los contadores, como les podría dar por cambiar esas divertidas torretas eléctricas de colorines con las que generosamente nos han adornado las autopistas para mejorar nuestra imagen turística, ¿a mi que me cuentan?

Eso del derecho de enganche, que debe ser un asunto más complejo que el derecho romano, es un devengo que se produce cuando un usuario se da de alta en la red por primera vez o lo vuelve a hacer después de que le hayan cortado la luz por impago. ¿Pero cómo le pueden cobrar enganche a un consumidor que no se ha desenganchado, que está al corriente de sus pagos y que tiene un contrato vigente con ustedes para el suministro en unas condiciones pactadas?
Es que si tenemos en cuenta que tienen ustedes, un suponer, 600.000 usuarios en Canarias, a casi diez euros por barba, se van a embolsar así como quien no quiere la cosa unos seis millones de euros, que hay meses que no los gana uno, créanme, aunque sea expresidente de Gobierno y además de llevarse 80.000 del ala al año limpios de polvo (aunque no me consta que de paja) cobren por hacer de lobby para algunas de las grandes empresas españolas.

Lo que ya me descalabra completamente es que añadan –supongo que intentando convertir la carta en un relato kafkiano- que el coste mensual del alquiler del contador a aplicar (un lapsus sintáctico porque en todo caso querrán decir ustedes ·el costo mensual a aplicar del alquiler del contador...·) será de 0,81 euros. A veeeeerrr. Si el contador es mío ¿me van a pagar ustedes 0,81 euros mensuales? ¿O será que realmente el contador es de quien es -es decir, de ustedes- y amablemente me comunican que me van a cobrar esa módica cantidad mensual?. Y si es de ustedes, ¿por qué principian hablando de “mi” contador?
Queridos amigos del monopolio. No se líen. El contador es de ustedes. Lo era antes y lo es ahora. Por eso me cobraban antes el alquiler y me lo van a cobrar ahora. Y lo cambian ustedes por imperativo legal, con lo que esa pretensión de cobrarles diez euros a los usuarios me parece sencillamente que es sacar las patas del tiesto y echarle un poco de morro al asunto. Sobre todo porque lo que realmente se callan en su amable carta -en las cartas, como en la vida, es más importante lo que se calla que lo que se cuenta- es que el nuevo contador tecnológicamente avanzado que nos están cascando por decisión unilateral les va a permitir a sus señorías detectar a aquellos usuarios -viviendas, oficinas, bares, restaurantes y otros- que están consumiendo ligeramente por encima de la potencia contratada. O dicho de otra manera, que aquellos consumidores que tienen con ustedes un contrato de potencia de 5 kw y resulta que de media están consumiendo un poco por encima -que como bien saben son un porrón- van a tener que pagarles esa energía extra con un sustancioso recargo y, de propina, estarán obligados a realizar un nuevo contrato de mayor potencia. Es decir, que con esos nuevos contadores van a detectar ustedes los pequeños sobreconsumos que ahora se les escapan, van a cobrarlos con banderillas y van a hacer el negocio redondo aumentando el rango de potencia de los contratos. Ustedes lo saben. Yo lo sé. Los usuarios no lo sabían.
Resulta descorazonador que mientras hacen ustedes todo esto, la gente que se supone que representa los intereses de los ciudadanos sigan discutiendo del sexo de los galgos y los podencos. Si esto fuera un libre mercado, allá penas porque estarían ejerciendo con toda legitimidad sus derechos como empresa y los usuarios estarían en condiciones de elegir. Como resulta que tienen ustedes el monopolio real de la distribución no estamos hablando de un mercado libre y las reglas del juego deben ser distintas. Desde luego no deberían pasar porque ustedes hagan lo que les salga del forro de los cajones de los electrones y a los usuarios, forzosos, no les quede otra que tragar.
Les agradezco su amable y distorsionada información en torno a sus planes para apretarnos un poco más los bolsillos, les recomiendo encarecidamente que su grupo de producción compre energías renovables de los nuevos parques eólicos del Cabildo de Tenerife (y de paso quesos, vino, yogures, piensos, vacas... o jugarse incluso unas perritas en los casinos de la casa) y les aseguro que como se les ocurra cobrarme diez euros por un reenganche que no he pedido, pienso acudir a la Organización de Consumidores y Usuarios para que no me hagan ni puñetero caso, perder el tiempo, frustrarme y pensar una vez más que estamos indefensos ante los monopolios, los mercados intervenidos y los ineptos que se suponen que tienen que defendernos.
PD. El número de información al que me indican en la carta que debo llamar (el 902 509 600 de Atención al Cliente de Endesa Distribución Eléctrica) es un call center -como dicen los modernos- que está en Madrid (me gustaría que creen puestos de trabajo donde yo pago, no sé si me entienden). Te atiende primero un sistema robotizado y luego una amable persona que solo acierta a repetir el manual de la compañía que viene a ser: “Le entendemos, pero le vamos a cobrar. Esto es lo que hay”. Ah. Yel número es de tarificación especial, de pago, con lo cual además de esperar, preguntar y no tener respuesta, también terminamos pagando. Por cierto, por mucho que me he leído las disposiciones legales que citan en su carta -y otras- sobre el cambio en los equipos de medidas básicos, por ninguna parte he visto otra interpretación que la de que son ustedes los que deben instalarlos y pagar el coste de la instalación.
Reciban un cordial saludo.
VAMOS A PASAR DEL CABREO A LOS HECHOS.

APAGÓN GENERAL DÍA 15 DE FEBRERO

El DÍA 15 DE FEBRERO DÍA DEL CONSUMIDOR, apagón general de electricidad en los hogares españoles a las 22 horas en señal de protesta por la subida abusiva que ENDESA, IBERDROLA y FENOSA han llevado a cabo en sus tarifas eléctricas.
La única forma que tenemos de luchar los consumidores contra estas practicas abusivas, es con medidas como esta por eso os convocamos a seguir esta iniciativa Que comenzara a las 22 horas y durara mínimo 5 minutos.
!!!CON SOLO CINCO MINUTOS HAREMOS UN HUECO EN SUS ARCAS, QUE SE ACORDARÁN DE TODOS A LOS QUE ESTÁN ROBANDO!!!
!!!! OS ROGAMOS QUE LO HAGÁIS PASAR AL MAYOR NUMERO DE CORREOS
ELECTRÓNICOS!!!!!......

viernes, 21 de enero de 2011

La Transición no fue modélica (Vicenç Navarro)

Existe una percepción generalizada en los establishments políticos y mediáticos españoles de que la Transición de la dictadura a la democracia que tuvo lugar en la segunda mitad de los años setenta fue modélica; es decir, ejemplar. Quisiera exponer en este artículo mi desacuerdo con esta percepción, subrayando que la continua promoción de tal lectura de nuestra realidad favorece a las fuerzas conservadoras, que continúan teniendo un enorme poder en nuestro país. En realidad, la Transición se hizo en términos muy favorables a estas fuerzas conservadoras, herederas de aquellas que en su día fueron responsables del golpe militar de 1936 y que, 40 años más tarde, dirigieron aquel proceso de transición. Me estoy refiriendo a la banca, a la patronal y a la Iglesia, defendidas por el Ejército y por la Monarquía, que representa el símbolo y continuidad de este dominio.

Este enorme bloque de poder se vio forzado a realizar cambios significativos en respuesta a grandes movilizaciones populares. La imagen tan promovida por el establishment mediático y político del país de que el rey nos trajo la democracia es una burda manipulación del análisis histórico. La mejor prueba de la escasa sensibilidad democrática del monarca fueron los borradores del cambio propuesto por los primeros gobiernos monárquicos, en los que la representatividad y diversidad política estaban sumamente limitadas. Fue la presión de las clases populares y, muy en particular, de las huelgas obreras de claro carácter político (ignoradas y ocultadas en la historiografía oficial) las que forzaron los cambios en aquellos borradores.
En aquellos años tuvieron lugar las movilizaciones de la clase trabajadora más intensas que se hubieran visto en Europa desde los años sesenta. En 1976, hubo 1.438 días de huelga al año por cada 1.000 trabajadores (la media en la Comunidad Europea era de 390 días) y en la metalurgia, 2.085 por cada 1.000 (el promedio en la Comunidad Europea fue de 595 días).

Un tanto semejante ocurrió en 1977. Tales movilizaciones forzaron los cambios, pero, debido a la enorme represión de la dictadura (por cada asesinato político que hizo Mussolini, Franco realizó 10.000) y al gran poder del bloque conservador, no consiguieron romper con el enorme dominio político que aquel bloque tuvo en configurar la Transición. No hubo rotura (como sostiene una interpretación sesgada de la Transición, promovida por el bloque conservador y con la complicidad de algunas voces de izquierda), sino una reforma dirigida por aquel bloque de poder y que dejó su imprimátur tanto en la Constitución (que iguala, por ejemplo, la escuela privada –gestionada en su mayoría por la Iglesia y que sirve a los grupos sociales más pudientes de la población– con la escuela pública, a la que asisten los niños de las clases populares), como en el sistema electoral que estableció (que discrimina a la clase trabajadora, hoy enormemente subrepresentada en uno de los sistemas electorales menos representativos de los regímenes electorales existentes).
Y este dominio de aquel bloque conservador continúa siendo enorme. Entre otros indicadores de tal poder cabe destacar que hoy, 33 años después de la Transición, España continúa siendo:

1. El país con el gasto público social por habitante más bajo de la UE, situándose a la cola de los países con semejante nivel de desarrollo económico; es decir, la Unión Europea de los Quince (UE-15).

2. El país de la UE-15 con mayor fraude fiscal, realizado en su mayoría por la banca, la patronal y los sectores más pudientes de la población. Según las propias cifras de los técnicos del Ministerio de Hacienda, tal fraude fiscal equivale a un 10% del PIB, por lo que España es el único país de la UE-15 donde, según las declaraciones de renta, un empresario ingresa menos al año que un trabajador.

3. El país con mayores desigualdades de renta (junto con Gran Bretaña, Grecia y Portugal) de la UE-15.

4. Uno de los países con uno de los Estados del bienestar más polarizados de Europa, con el 30% de renta superior del país cubierto por los servicios educativos (excepto los universitarios) y sanitarios privados, y el 70% restante (clases medias y clase trabajadora) por los servicios públicos.

5. El país de la UE-15 en el que mueren más trabajadores por enfermedades laborales sin que ello conste en su certificado de muerte, como consecuencia del enorme poder de la patronal y de las Mutuas Patronales Laborales que controlan.

6. El único país donde no se puede criticar al jefe del Estado (que no permite en su presencia denunciar al dictador que ha asesinado más españoles en el siglo XX, al cual su consorte, la reina, se ha referido como un dictador blando).

7. El país que aporta más fondos públicos a una de las jerarquías eclesiásticas católicas más retrógradas de las existentes en Europa.

8. El país donde un nacionalismo exacerbado central, heredado del franquismo, ahoga a las nacionalidades periféricas sin permitir el reconocimiento de un Estado auténticamente plurinacional.

9. El único país de Europa que ha padecido una dictadura donde las víctimas asesinadas por aquella continúan desaparecidas sin que el Estado se haya atrevido a desenterrarlas y darles el homenaje que se merecen.

Estos indicadores, entre otros muchos, deberían cuestionar la definición de aquella Transición como modélica. La insistencia en presentarla como tal fortalece a las fuerzas conservadoras que dominaron aquel proceso. Su constante reproducción en los medios tiene, además, el impacto de disminuir las expectativas de cambio entre la población, al reducir los objetivos a los que las fuerzas democráticas debieran aspirar, dificultando todavía más el muy necesario cambio que el país necesita para alcanzar la calidad de vida que su población se merece.

Vicenç Navarro es Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas
de la Universidad Pompeu Fabra y de la Johns Hopkins University.

Extraído de:
http://www.vnavarro.org/?p=1561