Mostrando entradas con la etiqueta Faltaría más. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Faltaría más. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2015

13-11-15: La maraña de los Balcanes: la guerra de Yugoslavia

13-11-15: La maraña de los Balcanes: la guerra de Yugoslavia. Con dos conocedores, tanto de la historia yugoslava y post-yugoslava, como sobre el terreno, tratamos de arrojar algo de luz sobre los hechos, sus causas y sus consecuencias. Un país de finales del siglo XX, en la Europa civilizada, vivió terribles episodios de violencia, genocidios, limpieza étnica, violaciones masivas. Nacionalismo, fascismo, guerra en los Balcanes.


También disponible, con más calidad de sonido, y sin publicidad alguna en:

domingo, 30 de diciembre de 2012

Palabras de una oyente y lectora


Amigos-as: estas palabras que reproduzco a continuación son de Gloria, una oyente de OLVIDA TU EQUIPAJE y lectora de este blog. Me atrevo a reproducirlas aquí porque son palabras de ánimo para todos los que, de un modo u otro, dicen que no, que basta de barbarie, y tienen inteligencia suficiente para imaginar otra vida posible y concebir que otro mundo es imprescindible.

Salud y mucha fuerza, Gloria.  


Sus palabras dicen así:

Queridos Compañeros!

Quiero hacerles llegar mi más cálido saludo y deseos de los mejor para este año que se avecina, en lo personal y a la radio.
Manifestarles una vez mas , que la lucha del pueblo español por sus derechos gravemente agredidos y amenazados, son un ejemplo, y dan fuerza a muchos  millares, para continuar la lucha contra este sistema económico brutal. El fascismo y las lacras del franquismo campean hoy en España con Rajoy como  mascaron  de proa. Triste papel!!
Para mi son Uds. y los españoles algo que me da fuerzas, y me reconforta con la fe inquebrantable que tengo en mis ideas, que por cierto pueden  ser utópicas, pero muy factibles.
No en vano luchamos por esa Utopía!!

Con todo el cariño, la Fuerza, Solidaridad de quien mucho respeta la labor que Uds,. realizan en defensa de la Cultura y la Verdad informativa!!!

Gloria       
                                

jueves, 9 de agosto de 2012

Mercadona y SAT: ¿Quiénes son los ladrones?


Mercadona y SAT: ¿Quiénes son los ladrones?
Esther Vivas

Sacar de un supermercado nueve carros de la compra con productos alimentarios de primera necesidad sin pasar por caja para dárselo a quienes más lo necesitan parece ser constitutivo de delito; vulnerar derechos laborales, pagar un precio de miseria a los productores agrícolas y acabar con el campesinado local... queda impune ante la Ley. 

Ésta es la conclusión que podemos sacar de la acción llevada a cabo por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), cuando este martes 7 de agosto entraron en dos supermercados, un Mercadona en Écija (Sevilla) y un Carrefour en Arcos de la Frontera (Cádiz), recogieron alimentos básicos, salieron del primero por la puerta sin  pagar y se los entregaron a colectivos necesitados. 

Tras esta acción, el ministro de interior Jorge Fernández Díaz ha dado orden de “busca y captura” para los sindicalistas que la llevaron a cabo, afirmando que “todos somos conscientes de que la gente lo está pasando mal, pero el fin no justifica los medios". Aunque para Fernández Díaz sí hay medios que son justificados por determinados fines. Los sindicalistas del SAT no pueden sacar alimentos de un supermercado para dárselos a quienes más lo necesitan, pero el gobierno del PP sí puede recortar la prestación de empleo, el salario de los funcionarios, subir el IVA... con el “hipotético” fin de “sacarnos de la crisis”. Está claro que lo que vale para unos, no vale para otros.

Ahora Mercadona ha presentado denuncia contra aquellos que llevaron a cabo dicha acción por, entre otros, “sustracción de comida”, pero es necesario preguntarnos aquí: “¿Quiénes son los ladrones?”.

Los supermercados a lo largo de las últimas décadas han generalizado un modelo de producción, distribución y consumo de alimentos que ha tenido consecuencias dramáticas para el campesinado, el pequeño comercio, los derechos laborales y el medio ambiente. Carrefour y Mercadona son los máximos exponentes de estas prácticas en el Estado español al encabezar el ranking de las grandes empresas que dominan el sector de la venta al detalle. Ambos supermercados suman casi el 40% de la cuota de mercado de la distribución de alimentos, según datos del 2007. 

En el Estado español, tan solo siete cadenas de supermercados controlan el 75% de la distribución de comida. Se trata, tras Carrefour y Mercadona, de Eroski, Alcampo, El Corte Inglés y las dos principales centrales de compra mayoristas Euromadi (con Spar, Schlecker, Guissona…) e IFA (con Condis, Coaliment, Supersol...). Nunca el mercado de la distribución de alimentos había estado en tan pocas manos. Lo que proporciona a estas empresas un enorme poder a la hora de decidir qué comemos, qué precio pagamos por aquello que consumimos y cómo se produce. 

Asimismo, los supermercados determinan un modelo de agricultura y de campesinado donde las producciones familiares y a pequeña escala no tienen cabida, promoviendo un modelo de agricultura industrial, intensiva e insostenible. El monopolio ejercido por los supermercados y la presión a los agricultores ha conducido a una situación donde estos cada vez cobran menos por aquello que cultivan. Los precios en origen de los productos agrícolas han llegado a multiplicarse hasta por once en destino, según datos del sindicato agrario COAG. Y se calcula que más del 60% del beneficio final del precio del producto se concentra en los supermercados. Actualmente, en el Estado español poco más del 5% de la población activa es campesina.

El  modelo de distribución comercial de los supermercados conlleva también consecuencias negativas para quienes forman parte de su plantilla laboral. Los trabajadores de estos centros están sometidos a una estricta organización laboral neotaylorista caracterizada por ritmos de trabajo intensos, tareas repetitivas y rutinarias, causantes de agotamiento, estrés y enfermedades laborales propias del sector. En lo que respecta a las condiciones contractuales, priman los bajos salarios y los horarios atípicos que generan en los trabajadores serias dificultades para conciliar su vida laboral con la social y familiar. 

A pesar de que Mercadona ha buscado cultivar la imagen de una empresa familiar, preocupada por el bienestar de sus trabajadores y consumidores, al igual que las grandes cadenas del sector, destaca por imponer unas condiciones de trabajo abusivas y practica una política de gestión de la mano de obra que se basa en el mantenimiento de una presión constante a los trabajadores para asegurar su rendimiento. En el Estado español, una de  las principales luchas sindicales contra una empresa de la gran distribución fue la mantenida en 2006 por los trabajadores de Mercadona en el Centro Logístico de Sant Sadurní d'Anoia. Además Mercadona ha tenido varias sentencias contrarias, por despidos improcedentes y acoso en el trabajo, durante los últimos años.

Hoy quien debería dar explicaciones frente a los jueces no son los sindicalistas del SAT con Juan Manuel Sánchez Gordillo a la cabeza, sino el propietario de Mercadona, Juan Roig, por las prácticas abusivas de Mercadona, que le han permitido amasar una de las principales fortunas del país, y ya de paso para dar explicaciones de los oscuros hilos que mueve tras las bambalinas de la política valenciana.

La acción llevada a cabo por los sindicalistas del SAT puede ser ilegal, pero en el contexto de crisis aguda en el que nos encontramos es del todo legítima, mientras que precarizar las condiciones laborales puede ser, lamentablemente, legal pero no tiene nada de legítimo. Y cada vez son más las personas conscientes de ello. De aquí que frente la legitimidad y el apoyo a estas movilizaciones, la única opción del poder sea la represión y la criminalización. Solidaridad, pues, con aquellos que no se resignan y luchan.


*Artículo publicado en Público, 09/08/2012. 
**Esther Vivas es coautora de “Supermercados, no gracias” (Icaria ed.).

Aquí enlazamos la entrevista que hicimos esta temporada a Esther Vivas:


viernes, 30 de septiembre de 2011

Mentira podrida

Mentira podrida
ALMUDENA GRANDES 19/09/2011
Soy una madre de la escuela pública. No la escogí por pobreza, ni por la imposibilidad de acceder a otro modelo. Algunas personas próximas a mí nunca han entendido esta opción, que interpretan como una muestra de tacañería, de indolencia o de irresponsabilidad respecto al futuro de mis hijos. Yo, sin embargo, creo firmemente que una escuela pública igualitaria, gratuita, laica, interclasista y de calidad, constituye el primer peldaño de la civilización y el único modelo a escala de una auténtica sociedad democrática. Solo por eso, la habría escogido, pero la calidad de la enseñanza también cuenta. En los colegios privados y concertados suelen enseñar, como norma general, docentes que no han logrado entrar por oposición en la escuela pública.

No me siento agredida por las protestas de los mejores profesores que hay en España. Lo que me ofende es que los responsables de esta situación pretendan manipular a la opinión pública presentando a padres y alumnos como víctimas de sus reivindicaciones. Y aún me ofende más que -después de haber asistido, año tras año, al recorte sistemático de recursos en la enseñanza pública madrileña- se presente una ofensiva estrictamente ideológica como una consecuencia de la crisis.

Mentira podrida. Lo que pretende el Gobierno de Aguirre, que no ahorra en los terrenos que le dona a la Iglesia católica ni en las subvenciones de los concertados, es convertir la escuela pública en una vía muerta, un reducto para ciudadanos de segunda clase. Para lograrlo, cuenta con la complicidad de una sociedad anclada en el viejo modelo franquista de los "colegios de pago" y los "pobres gratuitos". Eso es lo más triste de todo. En ningún otro país europeo, con mejores notas en el Informe PISA, sucedería nada parecido. Pero España, una vez más, es diferente y algo más, un país anormal, aunque ni siquiera lo sepa.

miércoles, 13 de abril de 2011

Uruguay

Uruguay, anoche después de 16 horas de debate parlamentario se anuló lo que se dio en llamar "ley de Caducidad del Estado", que el pueblo uruguayo bautizo como "Ley de Impunidad". Osease que a los torturadores y asesinos de la dictadura se les había otorgado " Amnistía" por sus brutales delitos. 25 años ha esperado ese digno pueblo para derogar esa monstruosa "Ley".

Véase el blog enlazado (muy interesante y digno), donde han publicado parte del debate (extraído del diario La República y de Página 12):


martes, 28 de septiembre de 2010

Yo voy (por Almudena Grandes)


Porque no quiero que mis hijos vivan peor de lo que he vivido yo. Porque no es justo que los trabajadores paguen la cuenta de una crisis que ha enriquecido a sus responsables. Porque este Gobierno no ha reinstaurado el impuesto sobre el patrimonio, no ha gravado a las grandes fortunas, no ha incrementado el tipo impositivo de las Sicav, donde los más ricos invierten el dinero que les sobra para contribuir a los gastos del Estado con un mísero 1%, y a cambio, ha castigado a los más débiles con una reforma laboral inadmisible. Porque no se puede admitir que un empresario despida a sus empleados con cuatro días de antelación, solo porque "prevé" pérdidas para el próximo ejercicio, ahorrándose de paso más del 50% de la indemnización. Pero, además, porque la crisis está sirviendo para enmascarar un cambio de ciclo destinado
a liquidar el Estado de bienestar. Porque si no hemos sido capaces de exportar nuestro progreso a los trabajadores de las grandes potencias emergentes, como China y la India, lo que nos espera es la importación de sus espantosas condiciones de trabajo. Porque Occidente ya ha recordado que esclavizando a la gente se gana mucho más dinero. Porque detrás de los recortes de derechos laborales, vendrán los de derechos civiles. Porque siempre habrá una agencia calificadora, o un premio Nobel, que proclame que los retrocesos son imprescindibles para avanzar.


Y, sobre todo, porque digan lo que digan Zapatero, Salgado o el sursuncorda, los trabajadores somos el motor de la economía. Porque ni los bancos, ni las multinacionales, ni las grandes cadenas pueden subsistir sin nosotros. Porque si nosotros paramos, se para todo. Porque hemos heredado, junto con nuestros apellidos, la experiencia de que no existe otra manera de proteger nuestros derechos. Por todo eso, yo voy a la huelga general del 29 de septiembre.

Extraído de:

lunes, 27 de septiembre de 2010

Por qué iré a la huelga general (por Ignacio Escolar)


Han pasado sólo dos años, qué deprisa se olvida. Tal día como ayer, 15 de septiembre de 2008, la mayor bancarrota que vieron los tiempos dio la señal de salida a la peor recesión en décadas. Todo en esta historia es así, titánico, y aquel gigante naufragado se llamaba Lehman Brothers. Conviene recordar su nombre y la fecha que marcará pasa siempre nuestras vidas: 15-S. Aunque no lo parezca, no fue culpa ni de los liberados sindicales ni de los gitanos ni tampoco del precio del despido libre. Es la parte más obscena de la crisis: la desconexión entre sus causas y sus consecuencias.

Yo ya me he decidido. El 29 de septiembre iré a la huelga general por el 15-S y cuatro motivos más.

El primero, por la reforma laboral; porque no creo en las recetas de esos economistas pirómanos que proponen apagar incendios con gasolina o combatir el paro abaratando el despido.

El segundo, porque tengo un hijo de un año y, aunque sólo sea por él, me niego a rendirme ante la mayor estafa de la historia: que el fracaso estrepitoso de la ideología neoliberal se solucione con otras dos tazas de la misma sopa.

El tercero, porque yo también conozco a sindicalistas egoístas y liberados perezosos, y creo que los sindicatos tienen mucho que mejorar. Pero me preocupa aún más que su derrota deje desarbolada la principal defensa de los trabajadores ante esos empresarios sin escrúpulos, que tampoco son todos como la caricatura de su representante, Díaz Ferrán, pero que también existen.

El cuarto, porque me temo que la huelga no va a funcionar, y tengo debilidad por las causas perdidas.

Pase lo que pase, el 29 de septiembre la derecha podrá celebrar un éxito. Si la huelga triunfa, será una derrota del Gobierno. Si la huelga fracasa, será una derrota aún peor, la del sindicalismo. No será con mi ayuda.


miércoles, 21 de octubre de 2009

Soy un caso perdido (poema de Mario Benedetti)



Por fin un crítico sagaz reveló
(ya sabía yo que iban a descubrirlo)
que en mis cuentos soy parcial
y tangencialmente me exhorta 
a que asuma la neutralidad
como cualquier intelectual que se respete

creo que tiene razón
soy parcial
de esto no cabe duda
más aún yo diría que un parcial irrescatable
caso perdido en fin
ya que por más esfuerzos que haga 
nunca podré llegar a ser neutral

en varios países de este continente
especialistas destacados
han hecho lo posible y lo imposible
por curarme de la parcialidad
por ejemplo en la biblioteca nacional de mi país
ordenaron el expurgo parcial
de mis libros parciales
en argentina me dieron cuartenta y ocho horas
(y si no me mataban) para que me fuera
con mi parcialidad a cuestas
por último en perú incomunicaron mi parcialidad 
y a mi me deportaron

de haber sido neutral
no habria necesitado
esas terapias intensivas
pero qué voy a hacerle
soy parcial
incurablemente parcial
y aunque pueda sonar un poco extraño
totalmente
parcial

ya sé
eso significa que no podré aspirar 
a tantísimos honores y reputaciones 
y preces y dignidades
que el mundo reserva para los intelectuales
que se respeten
es decir para los neutrales
con un agravante
como cada vez hay menos neutrales
las distinciones se reparten 
entre poquísimos

después de todo y a partir 
de mis confesadas limitaciones
debo reconocer que a esos pocos neutrales 
les tengo cierta admiración
o mejor les reservo cierto asombro
ya que en realidad se precisa un temple de acero
para mantenerse neutral ante episodios como 
girón
tlatelolco
trelew
pando
la moneda

es claro que uno 
y quizá sea esto lo que quería decirme el crítico 
podría ser parcial en la vida privada 
y neutral en las bellas letras
digamos indignarse contra pinochet 
durante el insomnio
y escribir cuentos diurnos 
sobre la atlántida

no es mala idea 
y claro
tiene la ventaja
de que por un lado
uno tiene conflictos de conciencia 
y eso siempre representa
un buen nutrimeto para el arte
y por otro no deja flancos para que lo vapulee 
la prensa burguesa y/o neutral

no es mala idea 
pero
ya me veo descubriendo o imaginando
en el continente sumergido 
la existencia de oprimidos y opresores
parciales y neutrales
torturados y verdugos
o sea la misma pelotera
cuba sí yanquis no
de los continentes no sumergidos

de manera que 
como parece que no tengo remedio
y estoy definitivamente perdido 
para la fructuosa neutralidad
lo más probable es que siga escribiendo 
cuentos no neutrales
y poemas y ensayos y canciones y novelas
no neutrales
pero advierto que será así
aunque no traten de torturas y cárceles 
u otros tópicos que al parecer
resultan insoportables a los neutros

será así aunque traten de mariposas y nubes
y duendes y pescaditos

Enlace al programa que le dedicamos la temporada pasada:

sábado, 3 de octubre de 2009

Cayo Lara: "Los que están jodidos y sin trabajo son los que deben cabrearse"

El líder de IU llama a los parados a protestar contra los poderes económicos y la banca, "que nos han llevado a la crisis"



El líder de IU, Cayo Lara, ha llamado a los parados a protestar contra los poderes económicos y la banca, que "son quienes nos han llevado a esta crisis económica".

"Los que están jodidos sin trabajo son los que tienen que estar cabreados. Yo al fin y al cabo tengo un salario digno a fin de mes", ha afirmado Lara —en Telemadrid—, quien ha reiterado su propuesta de bajar los impuestos en un 25% a aquellos que ganen menos de 21.000 euros.

Lara ha criticado duramente al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, porque "ha llegado al poder y está adoptando las mismas medidas que le criticaba al PP". Por eso, el líder de IU considera que el camino adecuado para salir de las dificultades está en una reforma fiscal progresiva, que lleve a que los que más tienen paguen más porque "son los que más se beneficiaron en la época de bonanza". "Los trabajadores no tienen ninguna responsabilidad en esta crisis", ha opinado Lara, quien ha repetido "la salida de la crisis no está en el mismo sitio que nos ha llevado a ella".


Cayo Lara

Cayo Lara ha propuesto ha propuesto que los parados trabajen a tiempo parcial a cambio de 700 euros, ya que "la gente no puede vivir con el subsidio, y eso acrecienta la economía sumergida".

Los sindicatos, relajados
Lara ha criticado también a los sindicatos, a los que ha acusado de relajarse en época de bonanza, "una bonanza que ha resultado ser ficticia, como se ha podido comprobar", y ha culpado al líder de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, de querer resolver el problema de los contratos precarios rebajando el despido.

"La CEOE está defendiendo unos intereses que no tienen nada que ver con pequeñas y medianas empresas, por lo que no podemos asumir el pacto social", ha opinado Lara.

"Los sindicatos se relajaron en época de bonanza"

"Yo siempre cuento el chiste de que Solbes era como el preso de la cárcel. Le pregunta a su abogado cómo está lo mío, y el abogado le dice lo tuyo va bien, pero si te puedes escapar te escapas", ha bromeado Lara, quien ha acusado al anterior ministro de Economía de "hacer regalitos de Navidad a los pobres banqueros que tienen un contrato blindado de dos millones de euros".

En este contexto, Lara ha calificado las SICAV de "invento de un listo o una lista y 99 mariachis", un "mecanismo de fortunas importantes para evadir impuestos".


http://www.publico.es/espana/256086/lara/jodidos/deben/cabrearse

jueves, 26 de marzo de 2009

Próximo programa: la enseñanza pública en Madrid

Este viernes 27 de marzo OLVIDA TU EQUIPAJE tratará el tema de la escuela pública (con atención especial a la zona norte de Madrid). Trataremos de conocer la situación actual, en el contexto de intentos de privatización y de los ataques que está sufriendo. Intentaremos comprender cuál es el fondo de la cuestión. 

Participarán miembros de Plataforma por la Escuela Pública de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, miembros de la Plataforma Tricantina por la Escuela Pública, así como un representante del Sindicato de Estudiantes. 

¡Por la Escuela Pública!

jueves, 12 de febrero de 2009

200 años del nacimiento de Darwin



Hoy sería el 200 cumpleaños de Charles Darwin, uno de los más decisivos científicos de la historia de la humanidad. Darwin, nacido el 12 de febrero de 1809 en Inglaterra, publicó hace 150 años su obra capital,  "El origen de la especies", en la que afirmó que todos los organismos, animales y vegetales, sobreviven a través de un proceso de selección natural.

La idea fue recogida con reacciones que fueron desde el rechazo más furibundo a la aceptación y lectura de sus obras. La comunidad científica internacional, hoy, acepta (con las aportaciones posteriores de otros científicos) como válidas las teorías del naturalista.

Pero esa aceptación no es total. Grupos religiosos han propagado la doctrina del "diseño inteligente" o "creacionismo", que propugna la presencia y actuación de un ser externo e inteligente (léase Dios) en el proceso evolutivo de las especies. Hoy en día en Estados Unidos hay escuelas en que se enseña tan singular teoría, y se ha crado un Museo del Creacionismo, que, dicho sea de paso, es uno de los más visitados de aquel peculiar país.

Si quieres saber más, escucha el programa que "Olvida tu equipaje dedicó al asaunto, con la presencia de José Antonio López, Profesor Titular de Microbiología de la UAM, y director de la Unidad de Cultura Científica de la misma universidad madrileña.

Enlace al programa:

domingo, 21 de diciembre de 2008

Si eres legal, comparte



Intentan engañarte… ¡No te dejes manipular!
Te contamos las 10 mentiras más difundidas sobre propiedad intelectual, para que nadie te time.
1.Descargar música o películas de Internet a través de redes P2P es ilegal.
¡Falso! Compartir cultura por Internet es perfectamente legal en nuestro país, lo dice hasta el Inspector Jefe de Policía de Delitos Informáticos. No existe ninguna sentencia en contra de ningún portal o usuario de P2P que haya promovido o descargado música o películas protegidas con Copyright. Además, en el 2006, la Fiscalía General estableció que compartir música o películas no puede ser perseguido penalmente, y que el mero hecho de descargarselas está amparado por el derecho de copia privada, un derecho que debemos seguir ejerciendo y exigiendo. Por la vía civil es imposible que te demanden pues sería ilegal por un asunto civil que revelansen quien está detrás de tu ip (tu "conexión a Internet).

2.Si usas redes P2P se te meterán virus y te robarán información.
¡Falso! En muchas redes P2P existe algún riesgo de infección de virus al igual que en las páginas web, correo electrónico, mensajería instantánea y la mayoría de servicios. Sin embargo, si se toman las precauciones necesarias el riesgo es mucho más bajo que con muchos otros servicios. Si usas Windows, asegúrate de tener un antivirus actualizado. Si quieres conocer más precauciones que puedes tomar en redes P2P, ¡pregunta a tu "amigo informático" más cercano! 

En cuanto al robo de información, los programas de P2P no comparten automáticamente todo tu disco duro. Solo compartirás las carpetas o archivos que tú quieras. Asegúrate de no compartir ninguna carpeta dónde tengas información privada y no tendrás ningún problema.

3. El canon es ecuánime y compensa la copia privada a los autores.
¡Falso! Los estudios realizados por entidades independientes en los cuales se demuestra que la imposición respecto al canon está muy por encima de como debería estar, han sido excluidos dando solo visibilidad a los realizados por las entidades interesadas en aumentar su recaudación. Además de no existir ninguna claridad ni en la recaudación ni en la distribución del dinero recaudado por entidades como SGAE. De hecho, recientemente el Senado ha pedido al Ministerio de Cultura que realice un informe anual de cómo se distribuye el dinero del canon debido a la ausencia de transparencia de la distribución de ese "impuesto cultural".

4. Las descargas de música, películas y otras obras perjudican a los artistas y a los autores.
¡Falso! Detrás de unos poquísimos autores y artistas, hay una industria que se lucra con porcentajes escandalosos, los explota y abandona cuando "se salen de la fila", pero la gran mayoría de artistas y autores no se beneficia de esa industria y han contribuido a la creación de un nuevo modelo cultural que les ha beneficiado enormemente; el P2P e Internet han permitiendo que los autores y los artistas se profesionalicen y consoliden, ofreciendo nuevos modelos de negocio sin tener que ser expoliados por unos "gestores culturales" o por discográficas con un modelo de negocio obsoleto, lo que hace que dicha industria obsoleta (que no los artistas/autores) esté intentando modificar leyes para anular las libertades y penalizar el derecho de acceso a la cultura.

5. El Ministerio de Cultura está llevando a cabo una campaña veraz sobre el intercambio cultural en Internet.
¡Falso! Hace una campaña de desinformación a favor de la industria del entretenimiento, haciendo uso de informes y datos manipulados para favorecer dicha industria y en contra del acceso a la cultura de la ciudadanía, gastándose para ello mucho dinero de todos los contribuyentes y contradiciendo incluso al Inspector Jefe de Policía de Delitos Informáticos, al que podían haber preguntado, aunque ya sabían la respuesta. 

Solo en la campaña "Si eres legal, eres legal" se ha gastado más de un millón y medio de euros de fondos públicos. La web oficial de la campaña está plagada de mentiras, y ya ha sido criticada por varias asociaciones ciudadanas. Entre otras, FACUA, una asociación de consumidores, mantiene que la campaña no solo extiende mentiras y va contra los ciudadanos sino que es ilegal.

6. Las entidades de gestión de derechos de autor como la SGAE se encargan de proteger la creación cultural.
¡Falso! Se encargan hacer que su recaudación económica aumente aunque sin importar demasiado lo que dependa de ello además de gestionar esta recaudación con un total oscurantismo. Solo hay que echar un vistazo al sistema de gestión de la SGAE para ver que es imposible que los autores se puedan ver beneficiados de una forma ecuánime.

7. Las descargas culturales perjudican la cultura.
¡Falso! Ayudan a que los artistas puedan darse a conocer sin tener que depender de multinacionales que solo apoyan los materiales que les resultan rentables. Pero los artistas ya consolidados tampoco tienen problemas con el P2P. El escritor Neil Gaiman su libro American Gods y en poco tiempo las ventas se dispararon aumentando al 300%. Gracias al P2P la ciudadanía tiene acceso cultural garantizado, promociona el uso y disfrute de la cultura como núnca lo había hecho antes ningún otro modelo, cientos de millones de personas lo usan y disfrutan, ejerciendo su derecho de acceso a la cultura.

8. La industria cultural está en crisis por culpa del P2P.
¡Falso! Existen varios estudios donde se demuestra como la disponibilidad de los contenidos culturales para su descarga no solo no perjudica, sino que hace aumentar las ventas. La industria cultural está basada en modelos de negocio obsoletos para la sociedad de la información. No se puede cambiar las leyes porque la industria no se adapte a las nuevas reglas del mercado y de la comunicación. Se ha podido ver como algunas discográficas se han adaptado y han aumentado sus ventas a través de otros modelos de negocio como la venta de melodías para teléfonos móviles. Gracias a la desaparición de los intermediarios que "limitaban" la cantidad de artistas que podían publicar sus contenidos al alcance del público, existe un nuevo modelo de negocio mucho mas justo con muchas mas oportunidades para todas, y además cada año aumentan los ingresos por derechos de autor.

9. Descargar música de internet es piratería.
¡Falso! Piratería es un término usado por la industria del entretenimiento para generar miedo en la opinión pública que luego permita justificar las peticiones que le hacen al gobierno para obtener diferentes beneficios. Desde el tiempo de los casettes se hacían campañas anunciando que la copia de estos llevaría a la quiebra a la industria, después esto pasó con los CD's y ahora con el p2p. Si no hubiera sido por el conocimiento que se distribuyó a través de las copias de estos cassettes, seguramente músicos como Ramoncín no hubieran sido capaces de hacer ni un solo tema musical. ¿Como es posible comparar el intercambio cultural con las actividades que realizaban los piratas, como el robo, asesinato, violaciones...? ¿Realmente somos nosotros los ciudadanos los piratas?

10. La campaña contra el canon está financiada por las empresas.
¡Falso! A pesar de que desde que se aprobó el canon han cerrado casi la totalidad de las empresas del estado dedicadas a la fabricación de soportes ópticos, existen pocos sectores que estén a favor del canon. Esto es tanto por su injusta imposición, por los datos falsos que se han utilizado para calcular las cantidades y por que lo gestiona una entidad privada que no es transparente en sus cuentas ni en sus actos.

martes, 11 de noviembre de 2008

Próximo programa: el Holocausto, con Chela Kohán, experta en el tema





Este viernes, 14 de noviembre, en directo, charlaremos con Chela Kohán, para tratar un tema tan duro, tan impresionante y tan interesante como es el Holocausto nazi.




miércoles, 5 de noviembre de 2008

Próximo programa: "Contra el préstamo de pago en bibliotecas" (con Eusebio Gómez)





Este viernes, con la presencia de Eusebio Gómez hablaremos de un proyecto que algunos pretenden hacer realidad, contra el bien común y contra el proyecto de una sociedad de ciudadanos cultos y lectores: el préstamo de pago en bibliotecas.


Si quieres ir abriendo boca, puedes escuchar el programa que hicimos la temporada pasada sobre el Canon Digital, con Rosa Salgado y el abogado Javier de la Cueva:



Se puede escuchar pinchando en la barra de comandos, o descargar, pinchando con botón derecho en download playing.

jueves, 26 de junio de 2008

fubol en ehpaña

Y todos los periódicos nacionales llevan mañana a cuatro o cinco columnas la noticia jumbolera. ¿Y cuánto dices que hace de la Ilustración?