Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de diciembre de 2012

7-12-12: El "DiccioMario", con Mario Coll




También disponible, con más calidad de sonido, y sin publicidad en:


(Si este programa te gusta, compártelo con tus contactos.)


Para saber un poco más del libro:

El "DiccioMario", de Mario Coll, editorial Vértice.

Unos pocos ejemplos:


ACONGOJARSE.v. Sentir pena en el Congo 
BÍCTIMA. adj. Dícese de quien es agredido con un bolígrafo marca Bic. 
BACILO.m. Microbio macarra. 
BANCO DE SATANDER.n. Banco del diablo. 
BRUTSELAS.n Capital belga del cava. 
DIHABLO. m. Dícese del que conversa con Satanás. 
DAN ASCO.n.   Capital de la actual Siria. 
COUDILLO.m. En los animales cuadrúpedos parte de la pierna, próxima al pecho que 
da órdenes dictatoriales. 
EMPEDOCREES.n. Filósofo griego cuya doctrina residía en pensar borracho. 
ENSIGLOPEDIA.f. Enciclopedia que engloba los conocimientos adquiridos en un siglo 
GANDHITANO.adj. Gentilicio de los noviolentos nacidos en Cádiz 
GLANDIADOR. m. Glande luchador durante el Imperio Romano.. 
GRILLOTINA.v. Máquina para decapitar grillos. 
FLORINAR.v. Mear flores. 
KUS KUS KLAN.n.  Comida típica de Marruecos racista e intolerante. 
LAIDYLLA.f. Señorita ladilla. 
PERCEBERANTE. adj.  Percebe obstinado en sus propósitos. 
MASTURNARSE.v. Cambiarse de lugar durante una masturbación colectiva. 
TORQEIMADA.n. Célebre inquisidor de la época de los Reyes Católicos que 
chamuscaba a los herejes con queimada gallega. 
REENCARNACIÓN. f.  Volver a nacer con el cuerpo de Encarna. 
PAZLESTINA.n. Eso que es imposible-hoy por hoy-desgraciadamente. 

viernes, 18 de mayo de 2012

El humor del 15-M


 Decía Platón que no conviene que los jóvenes sean propensos a la risa, y mucho menos que lo sean hombres dignos de respeto o los dioses. En la novela de Umberto Eco El nombre de la rosa el bibliotecario de un convento asesina a varios monjes para ocultar un libro de Aristóteles que supuestamente trata de la risa y la comedia. Los redactores de viejas revistas de humor como La Codorniz o Hermano Lobo pueden dar testimonio de los problemas que acarrea practicar el humor durante una dictadura.


¿Por qué esa desconfianza de los poderes autoritarios ante el humor y la risa? El poder, cuando se convierte en opresión, desconfía siempre del placer, de la alegría, de las manifestaciones de júbilo. Porque uno de los recursos de quien debe soportar los abusos de la autoridad consiste en reírse de quienes mandan, despojándolos de su superioridad y poniéndolos en su lugar como seres pequeños, ridículos y vulnerables. La burla es un modo de crítica, como bien saben humoristas como El Roto o Forges, que muchas veces pueden condensar en un dibujo la denuncia de una situación opresiva, y como ya lo sabía Horacio, el poeta latino que escribió "riendo, corrige las costumbres". Pero sobre todo porque la risa es incompatible con el miedo, uno de los recursos predilectos de cualquier poder dictatorial -el otro es la culpa-. El miedo paraliza cualquier respuesta ante el poder: una persona asustada es el súbdito ideal, porque el miedo es siempre conservador. La persona que tiene miedo está dispuesta a seguir a quien le prometa liberarla del peligro o a escoger una violencia irracional que tiene el mismo resultado conservador que la pasividad. Y para reírse hay que superar el miedo.

No trata solo de tiempos pasados, del terror que provocaban regímenes abiertamente autoritarios y violentos. Los tiempos actuales han generado otro tipo de miedo: el miedo a perder un modo de vida al que los europeos nos habíamos acostumbrado, para lo cual se nos exige una actitud de acatamiento que acepte voluntariamente los sacrificios que se nos imponen ante la amenaza de que todo podría ser aún peor, reeditando así la vieja alianza entre el miedo y la obediencia. Se nos dice que debemos "dar confianza a los mercados" cediendo a sus exigencias y renunciando paulatinamente no solo a un precario estado de bienestar sino hasta al mismo sistema democrático en beneficio de nuevos amos. Eso sí, casi sin intervenciones violentas: ya no son necesarias.


El movimiento del 15-M ha tratado de dar respuesta a esta situación. Una respuesta heterogénea, en ocasiones utópica y a veces desmesurada, pero casi siempre llena de sentido común y que ha logrado evitar, salvo incidentes aislados, una de las manifestaciones que puede tomar el miedo: la violencia. Y esa respuesta ha recurrido frecuentemente al humor como lenguaje crítico. Algunas de sus consignas son antológicas: "No podemos apretarnos el cinturón y bajarnos los pantalones al mismo tiempo"; "No hay pan para tantos chorizos"; "Me gustas, democracia, pero estás como ausente"; "No es una crisis: es que ya no nos queremos"; "Si no nos dejan soñar, no vamos a dejarles dormir". Cada una de las cuales responde a aspectos fácilmente reconocibles de la crisis actual, sintetizados en una frase que pone de manifiesto un aspecto de la cuestión que un lenguaje "serio" no llega a expresar: su carácter absurdo, a veces ridículo.


El humor no constituye, por supuesto, el único lenguaje para un movimiento crítico como este y ni siquiera el más importante. Pero tampoco se trata de desvalorizarlo, como se ha hecho muchas veces desde sectores bien pensantes, comparando esas movilizaciones con botellones festivos y juergas estudiantiles. La fiesta, la alegría y el humor no solo son compatibles con una movilización seria sino que pueden constituir por sí mismas una manera más de mostrar la irracionalidad y el absurdo de la situación contra la cual se protesta. Mucho más peligroso es ese "espíritu de seriedad" que ha acompañado al autoritarismo desde sus orígenes: nada hay más serio que un Banco.



Extraído de:
http://www.publico.es/espana/433515/el-humor-del-15-m

domingo, 13 de noviembre de 2011

Hijo de puta

Te dejamos un hermoso vídeo.

¡Sólo tienes que elegir a quién se lo quieres dedicar!


miércoles, 21 de septiembre de 2011

Lucia Figar en "Los desayunos de la 1"

Figar- "Esto es una huelga política promovida por Rubalcaba"
Periodista- ¿afirma usted que los profesores se están dejando manipular por Rubalcaba?
Figar- No me cabe la menor duda.
Figar- Esta huelga es política y los profesores no tiene ninguna justificacion para la huelga ya que no hay recortes, tan solo se le pide a los profesores que cambien alguna de las horas complementarias por lectivas, pero su horario no se ve afectado en absoluto.
Periodista- ¿No es cierto que va haber menos contrataciones?
Figar- Las plantillas no se ven afectadas, tan solo se van a contratar algunos interinos menos.
Periodista- ¿Cuantos interinos menos, podría darme una cifra aproximada?
Figar- No puedo darle datos, pues se esta aun realizando contrataciones, compareceré en la Asamblea para dar los datos cuando se haya terminado de contratar a todos, pero mire usted, en secundaria cada año hay un gran numero de alumnos que abandonan la publica, por lo que al haber menos alumnos hay que contratar menos interinos.
Periodista- Los profesores se quejan de que les va afectar a las tutorías y otras actividades.
Figar- Eso no es cierto y forma parte de la manipulación que esta llevando a cabo el PSOE.
Periodista-¿Entonces afirma usted que las tutorías de los alumnos no se verán afectadas?
Figar- Por supuesto, las tutorías no se verán afectadas.
Periodista- ¿Y el resto de las actividades?
Figar- Nosotros reconsideramos que lo que hay que reforzar son las clases, al fin y al cabo esa es la vocación de los profesores, tan solo se trata de modificar algunas actividades y primar esas clases.
Periodista- Los sindicatos se quejan de que no se negocia.
Figar- Le repito que esa información es forma parte de la campaña del PSOE, la mesa de negociación no se ha podido abrir no por falta de voluntad nuestra.
Periodista- Respecto a las universides, también hay quejas sobre recortes en la financiacion.
Figar- No es cierto, tenemos muy buenas relaciones con los rectores de todas las universidades.
Periodista- ¿El rector de la complutense ha dado unos datos en los que afirma que se han recortado......de euros en la financiacion?
Figar- José Carrillo, no forma parte de la comunidad educativa de esta Comunidad.

jueves, 23 de diciembre de 2010