Mostrando entradas con la etiqueta Dignidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dignidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de enero de 2016

29-1-16: Luis Gonzalo Segura, un teniente expulsado del ejército por denunciar la corrupción

Luis Gonzalo Segura, teniente de las Fuerzas Armadas, que fue expulsado por denunciar la corrupción (corrupción que nadie se ha preocupado de desmentir), viene a charlar con nosotros a OLVIDA TU EQUIPAJE. Una entrevista esclarecedora y fundamental.



También disponible, con más calidad de sonido, y sin publicidad alguna en:





domingo, 17 de enero de 2016

15-1-16: La pena de muerte; colaboración con Amnistía Internacional

15-1-16: La pena de muerte; colaboración con Amnistía Internacional
comenzamos un ciclo de colaboraciones bimensuales con AI. 

Una de las máximas expresiones de la falta de respeto a los Derechos Humanos es la pena de muerte, tema que se puede considerar en cierto modo "fundacional" en la actividad de Amnistía Internacional.





También disponible, con más calidad de sonido, y sin publicidad alguna en:

jueves, 14 de enero de 2016

OLVIDA TU EQUIPAJE comienza un ciclo de colaboraciones con AMNISTÍA INTERNACIONAL

Mañana, día 15 de enero de 2016, comenzamos un periodo en que habrá una colaboración bimensual con AI. 

En concreto, el tema de mañana es la pena de muerte,  tema que se puede considerar en cierto modo "fundacional" en la actividad de Amnistía Internacional.







Os dejamos enlace a la entrevista que les realizamos hace unas cuantas temporadas, que tiene sin embargo plena vigencia:

viernes, 6 de noviembre de 2015

miércoles, 14 de octubre de 2015

Comienza la 12ª temporada

Hola amigas y amigos de OLVIDA TU EQUIPAJE.

Este viernes, tendremos varias entrevistas, en relación con el X Encuentro de Escritores “Otra forma de pensar, otra forma de escribir”. 

Estará con nosotros una de las escritoras que participaron en esos actos, Enriqueta de la Cruz, entrevistaremos a los organizadores, y emitiremos una  entrevista realizada a Lucio Urtubia, luchador anarquista de más de ochenta años, que mantiene su lucha y su ejemplo desde su ciudad adoptiva, París.


Es posible, que haya alguna sorpresa más, pero de momento, estaría sin confirmar.

viernes, 12 de junio de 2015

12-6-15: 15mparato: la ciudadanía contra el poder financiero

Entrevistamos a un miembro de 15mparato, denunciantes del caso Bankia, preferentes, tarjetas black, etc. Una actitud y un activismo impresionantes.



También disponible en:





domingo, 10 de mayo de 2015

8-5-15: Roland Higuita, cantautor, poeta, pasajero de la dignidad


Roland Higuita representa la resistencia frente a la indignidad, el amor frente a la muerte, la canción ante el odio. Roland es colombiano y exiliado.

   


 También disponible en:


 

domingo, 8 de marzo de 2015

6-3-15: Feminismo necesario, con Eva Palomo

Si hay una lucha que sigue siendo necesaria, esa es el feminismo. Charlamos con Eva Palomo sobre la actualidad del movimiento, y sobre el hilo histórico del que es heredero. 

Feminismo necesario, con Eva Palomo:



También disponible, con más calidad de sonido, y sin publicidad alguna en:


sábado, 21 de febrero de 2015

20-2-15: Entrevista a Pepe Viyuela, payaso, ciudadano y persona de palabra

Descubrimos la talla humana de Pepe Viyuela, que se superpone a su dimensión como actor, o cómico, como él gusta de definirse, al igual que como payaso. Un payaso intelectual, un ciudadano poeta, un cómico filósofo. Todo eso es Pepe Viyuela.


También disponible en:



20-2-15: Entrevista a Pepe Viyuela, payaso, ciudadano y persona de palabra


También disponible, con más calidad de sonido, y sin publicidad alguna en:

domingo, 8 de febrero de 2015

30-1-15: ¡Ser homosexual no es delito! Aniversario de la despenalización (entrevista con Antoni Ruiz, ex-preso social)

30-1-15: ¡Ser homosexual no es delito! Aniversario de la despenalización (entrevista con Antoni Ruiz, presidente de la Asociación de Ex-presos Sociales). Cel ebramos con Antoni Ruiz el aniversario, y hacemos balance de estos años y un repaso de la situación del colectivo LGTB en la actualidad. Además, reemitimos una entrevista que realizamos en 2009.


http://www.ivoox.com/30-1-15-ser-homosexual-no-es-delito-aniversario-de-audios-mp3_rf_4020513_1.html


sábado, 24 de enero de 2015

23-1-15: Los refugiados (Sáhara Occidental, Afganistán, El Salvador y Venezuela)

23-1-15: Los refugiados (Sáhara Occidental, Afganistán, El Salvador y Venezuela) 
Refugiados o solicitantes de asilo de Sáhara Occidental, Afganistán, El Salvador y Venezuela nos acompañan. El objetivo es comprender cuál es la vida de los refugiados, su situación, sus sentimientos. Y para ello nos visitan Memona, Esmatullah, José y Ana Paz, de quienes conoceremos la peripecia vital.


También disponible, con más calidad de sonido, y sin publicidad alguna en:

sábado, 20 de diciembre de 2014

19-12-14: Micromachismos o machismo no siempre visible (con Raúl Rojas)

Micromachismos o machismo no siempre visible. 
No siempre es fácil detectar comportamientos machistas. Machismo de baja intensidad, micromachismo... Llámese como se llame es parte de la opresión histórica del hombre sobre la mujer. Con Raúl Rojas analizamos cómo se manifiesta en nuestra sociedad.


También disponible, con más calidad de sonido, y sin publicidad alguna en:






viernes, 31 de octubre de 2014

Jordi Savall renuncia al Premio Nacional de Música; texto íntegro de su carta

30 de octubre de 2014

Sr. José Ignacio Wert
Ministro de Educación, Cultura y Deportes
Gobierno de España

Distinguido Sr. Wert,
Distinguidos Señores del Jurado del Premio Nacional de Música 2014,

Recibir la noticia de este importante premio me ha creado dos sentimientos profundamente contradictorios y totalmente incompatibles: primero, una gran alegría por un tardío reconocimiento a más de 40 años de dedicación apasionada y exigente a la difusión de la música como fuerza y lenguaje de civilización y de convivencia y, al mismo tiempo, una inmensa tristeza por sentir que no podía aceptarlo sin traicionar mis principios y mis convicciones más intimas.

Lamento tener que comunicarles pues, que no puedo aceptar esta distinción, ya que viene dada de la mano de la principal institución del estado español responsable, a mi entender, del dramático desinterés y de la grave incompetencia en la defensa y promoción del arte y de sus creadores. Una distinción que proviene de un Ministerio de Educación, Cultura y Deportes responsable también de mantener en el olvido una parte esencial de nuestra cultura, el patrimonio musical hispánico milenario, así como de menospreciar a la inmensa mayoría de músicos que con grandes sacrificios dedican sus vidas a mantenerlo vivo.

Es cierto que en algunas contadas ocasiones he podido beneficiarme, a lo largo de más de 40 años de actividad, de alguna colaboración institucional: la celebración del V Centenario del descubrimiento de América, las pequeñas ayudas a giras internacionales y recientemente las invitaciones del Centro Nacional de Difusión Musical a presentar nuestros proyectos en Madrid. Pero igual que la inmensa mayoría de músicos y conjuntos del país, he seguido adelante solo con mi esfuerzo personal sin contar jamás con una ayuda institucional estable a la producción y materialización de todos mis proyectos musicales. Demasiado tiempo en que las instancias del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes que usted dirige continúan sin dar el impulso necesario a las diferentes disciplinas de la vida cultural del Estado español que luchan actualmente por sobrevivir sin un amparo institucional ni una ley de mecenazgo que las ayudaría, sin duda alguna, a financiarse y a afianzarse.

Vivimos en una grave crisis política, económica y cultural, a consecuencia de la cual una cuarta parte de los españoles está en situación de gran precariedad y más de la mitad de nuestros jóvenes no tiene ni tendrá posibilidad alguna de conseguir un trabajo que les asegure una vida mínimamente digna. La Cultura, el Arte, y especialmente la Música, son la base de la educación que nos permite realizarnos personalmente y, al mismo tiempo, estar presentes como entidad cultural, en un mundo cada vez más globalizado. Estoy profundamente convencido que el arte es útil a la sociedad, contribuyendo a la educación de los jóvenes, y a elevar y a fortalecer la dimensión humana y espiritual del ser humano. ¿Cuántos españoles han podido alguna vez en sus vidas, escuchar en vivo las sublimes músicas de Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero o Tomás Luis de Victoria? Quizás algunos miles de privilegiados que han podido asistir a algún concierto de los poquísimos festivales que programan este tipo de música. Pero la inmensa mayoría, nunca podrá beneficiarse de la fabulosa energía espiritual que transmiten la divina belleza de estas músicas. ¿Podríamos imaginar un Museo del Prado en el cual todo el patrimonio antiguo no fuera accesible? Pues esto es lo que sucede con la música, ya que la música viva solo existe cuando un cantante la canta o un músico la toca, los músicos son los verdaderos museos vivientes del arte musical. Es gracias a ellos que podemos escuchar las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, los Villancicos y Motetes de los siglos de Oro, los Tonos Humanos y Divinos del Barroco… Por ello es indispensable dar a los músicos un mínimo de apoyo institucional estable, ya que sin ellos nuestro patrimonio musical continuaría durmiendo el triste sueño del olvido y de la ignorancia.

La ignorancia y la amnesia son el fin de toda civilización, ya que sin educación no hay arte y sin memoria no hay justicia. No podemos permitir que la ignorancia y la falta de conciencia del valor de la cultura de los responsables de las más altas instancias del gobierno de España, erosionen impunemente el arduo trabajo de tantos músicos, actores, bailarines, cineastas, escritores y artistas plásticos que detentan el verdadero estandarte de la Cultura y que no merecen sin duda alguna el trato que padecen, pues son los verdaderos protagonistas de la identidad cultural de este país.

Por todo ello, y con profunda tristeza, le reitero mi renuncia al Premio Nacional de Música 2014, esperando que este sacrificio sea comprendido como un acto revulsivo en defensa de la dignidad de los artistas y pueda, quizás, servir de reflexión para imaginar y construir un futuro más esperanzador para nuestros jóvenes.

Creo, como decía Dostoyevski, que la Belleza salvará al mundo, pero para ello es necesario poder vivir con dignidad y tener acceso a la Educación y a la Cultura.

Cordialmente le saluda,

Jordi Savall

martes, 16 de septiembre de 2014

Ante la muerte de Botín: dos comunicados

En primer lugar, transcribimos el comunicado de CCOO:


ANTE EL FALLECIMIENTO DE EMILIO BOTÍN

La Federación de Servicios de CCOO, y la Sección Sindical de CCOO en Banco Santander, hemos trasladado tanto a la familia en primer lugar, como al Consejero Delegado de la Entidad, nuestras condolencias por el repentino fallecimiento del Presidente D. Emilio Botín.
10SEP2014

CCOO valora la dimensión de la figura de Emilio Botín y su innegable papel tanto al frente del Banco Santander como en el conjunto del Sector Financiero. Una figura controvertida sin duda, pero que ha sido capaz de conducir al Banco Santander de ser un banco local, con unos centenares de oficinas, a posicionarse internacionalmente entre los primeros bancos del mundo, con presencia en más de 20 países, 18000 oficinas y casi 200.000 trabajadores y trabajadoras, generando valor y estabilidad en la Empresa y en el empleo.

Igualmente importante ha sido su papel en la reordenación del sistema financiero español, a través de acuerdos con los sindicatos y medidas no traumáticas. Más allá de la discusión permanente entre Empresa y Sindicatos, tanto en el Banco como en el sector  se ha consolidado un marco estable de Relaciones Laborales que se ha traducido en el tiempo en acuerdos que han aportado estabilidad en las condiciones de las plantillas.

Desde CCOO confiamos que el inminente relevo en la Presidencia de Banco Santander venga a consolidar esta estabilidad institucional que le permita mantener el puesto de liderazgo que ocupa en el sistema financiero europeo y mundial, reforzar la función dinamizadora del sistema económico que deben cumplir las entidades bancarias y conservar y aumentar el empleo en la Entidad.

Lo podéis encontrar AQUÍ:




Y en segundo lugar, el de CNT:

Comunicado ante la muerte de Emilio Botín
Miércoles 10 de septiembre del 2014



Condenamos firmemente lo que consideramos actos terroristas del grupo Santander, como el régimen de semi-esclavitud al que someten a decenas de miles de trabajadores no reconocidos por Isban, la venta de hipotecas y valores basura, las inversiones en armamento, la evasión fiscal, etc.

Estas prácticas han terminado por ocasionar la muerte por ataque al corazón del decrépito anciano de 79 años que soportaba la "carga" de ser el más poderoso de España y parte del extranjero. Todas sus riquezas no han podido evitar que pasara del banco a la caja en un momento.

Exigimos de nuevo al grupo empresarial, y a su recién renovada directiva, que cesen en sus actividades explotadoras. Esperamos que la jornada de acción directa de mañana 11 de septiembre suponga su derrota definitiva frente a nuestras exigencias.

¡Viva la anarcosindical!
¡Muera el estado y el capital!

Lo tenéis en este enlace:


Juzgue, compare, y piense en la palabra DIGNIDAD.


sábado, 24 de mayo de 2014

16-5-14: "El hilo de la memoria" (con Marisa Peña)


"El hilo de la memoria" (con Marisa Peña) 


"Para el próximo abril tengo en proyecto con Unaria ediciones El hilo de la memoria, una misce lánea de textos en verso y en prosa sobre la memoria histórica de mi familia, tejido a través de mis recuerdos familiares y mis reflexiones sobre el tema. Por lo demás seguir adelante, si me llaman y me interesa voy, si no cuentan conmigo tal día hizo un año, yo sigo escribiendo y reconociéndome en lo que hago, con dignidad; lo demás es sólo impostura, y sobra." 
Hoy hablamos de "El hilo de la memoria".





También disponible, con más calidad de sonido, y sin publicidad en:

martes, 1 de abril de 2014

14-3-14: Vuelta de tuerca a la reforma laboral

El gobierno del PP, con la connivencia de otros poderes del estado, aprieta más la tuerca a los tra bajadores, en beneficio de los intereses empresariales.


También disponible, con más calidad de sonido, y sin publicidad en: