Mostrando entradas con la etiqueta Globalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Globalización. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2014

Ante la muerte de Botín: dos comunicados

En primer lugar, transcribimos el comunicado de CCOO:


ANTE EL FALLECIMIENTO DE EMILIO BOTÍN

La Federación de Servicios de CCOO, y la Sección Sindical de CCOO en Banco Santander, hemos trasladado tanto a la familia en primer lugar, como al Consejero Delegado de la Entidad, nuestras condolencias por el repentino fallecimiento del Presidente D. Emilio Botín.
10SEP2014

CCOO valora la dimensión de la figura de Emilio Botín y su innegable papel tanto al frente del Banco Santander como en el conjunto del Sector Financiero. Una figura controvertida sin duda, pero que ha sido capaz de conducir al Banco Santander de ser un banco local, con unos centenares de oficinas, a posicionarse internacionalmente entre los primeros bancos del mundo, con presencia en más de 20 países, 18000 oficinas y casi 200.000 trabajadores y trabajadoras, generando valor y estabilidad en la Empresa y en el empleo.

Igualmente importante ha sido su papel en la reordenación del sistema financiero español, a través de acuerdos con los sindicatos y medidas no traumáticas. Más allá de la discusión permanente entre Empresa y Sindicatos, tanto en el Banco como en el sector  se ha consolidado un marco estable de Relaciones Laborales que se ha traducido en el tiempo en acuerdos que han aportado estabilidad en las condiciones de las plantillas.

Desde CCOO confiamos que el inminente relevo en la Presidencia de Banco Santander venga a consolidar esta estabilidad institucional que le permita mantener el puesto de liderazgo que ocupa en el sistema financiero europeo y mundial, reforzar la función dinamizadora del sistema económico que deben cumplir las entidades bancarias y conservar y aumentar el empleo en la Entidad.

Lo podéis encontrar AQUÍ:




Y en segundo lugar, el de CNT:

Comunicado ante la muerte de Emilio Botín
Miércoles 10 de septiembre del 2014



Condenamos firmemente lo que consideramos actos terroristas del grupo Santander, como el régimen de semi-esclavitud al que someten a decenas de miles de trabajadores no reconocidos por Isban, la venta de hipotecas y valores basura, las inversiones en armamento, la evasión fiscal, etc.

Estas prácticas han terminado por ocasionar la muerte por ataque al corazón del decrépito anciano de 79 años que soportaba la "carga" de ser el más poderoso de España y parte del extranjero. Todas sus riquezas no han podido evitar que pasara del banco a la caja en un momento.

Exigimos de nuevo al grupo empresarial, y a su recién renovada directiva, que cesen en sus actividades explotadoras. Esperamos que la jornada de acción directa de mañana 11 de septiembre suponga su derrota definitiva frente a nuestras exigencias.

¡Viva la anarcosindical!
¡Muera el estado y el capital!

Lo tenéis en este enlace:


Juzgue, compare, y piense en la palabra DIGNIDAD.


domingo, 8 de diciembre de 2013

6-12-13: Catastrofe del Prestige (entrevista)



6-12-13: Castástrofe del Prestige. 

Entrevista con Fiz López, de la plataforma Nunca Mais, sobre un tema de excepcional importancia, en que la inoperancia, pasividad e indolencia de los políticos del PP se pusieron de manifiesto.






También disponible, con más calidad de sonido, y sin publicidad en:

miércoles, 6 de marzo de 2013

La agenda oculta de la política universitaria


La agenda oculta de la política universitaria 
Miguel Ángel Quintanilla 
03/06/12 

La única medida realmente impactante de la política universitaria que el gobierno ha puesto en marcha en estos días es la que todo el mundo estaba temiendo: la desproporcionada subida de los precios de matrícula. Nadie ha calculado todavía qué repercusión tendrá esto sobre los ciudadanos de a pie. Pero hay algo que ya podemos adelantar: 1) Una subida del 50% en el precio de cualquier servicio deja a una parte de la población "fuera del mercado". 2) En el caso de las universidades los afectados negativamente no serán los hijos de los poderosos, ni de los ricos, muchos de los cuales ya están pagando elevados precios por conseguir en el sector privado nacional e internacional lo que sus méritos académicos no les permiten conseguir en el sector público. 

Una de las joyas de la corona de la democracia española es que habíamos conseguido un elevado nivel de formación superior, con un elevado nivel de igualdad de oportunidades y de homogeneidad territorial. Pero al gobierno actual esto no le gusta y va a aprovechar la crisis económica para echar de la universidad a los menos ricos. Y de paso ha calentado el ambiente desprestigiando a las universidades, mintiendo acerca de su productividad científica y lanzando sombras de sospecha sobre sus profesores, su organización interna y su capacidad para afrontar los problemas de nuestra sociedad.

¿Por qué? Yo no creo que los ataques a la universidad ayuden a justificar la subida de los precios de matrícula; si el objetivo solo era ese, la artillería utilizada parece completamente inapropiada. Así que seguramente estamos asistiendo tan solo al preludio de toda una agenda oculta  de política unviersitaria que pronto se irá desvelando ante nuestros ojos, y cuya partitura, me temo, sonará más o menos así: 

1. La universidad pública será sometida a una presión social insoportable hasta conseguir que una parte, al menos, de la actividad universitaria pase a ser competencia directa del Ministerio del Interior y las fuerzas de orden público. Para ello, además de la política de tasas, y de restricción de las becas, se intentará abrir de nuevo las guerras corporativas en torno al catálogo de títulos oficiales, se agitará la demagogia sobre la gobernanza de las universidades, y se promoverá la criminalización del inconformismo académico. Los desórdenes públicos confirmarán el diagnóstico: la universidad necesita profundas reformas. 

2. Con la excusa de introducir la cacareada competitividad del sector privado en la enseñanza superior, se facilitará la privatización del sector público, de forma directa o indirecta, parcial o total, a través de medias como flexibilizar el régimen de compatibilidades del profesorado, facilitar la entrada de capital privado en las universidades públicas, etc. 

3. El gobierno no resistirá la tentación de controlar los contenidos de la enseñanza universitaria, empezando por las carreras más vinculadas a la Adminsitración  (abogados, economistas, médicos, ingenieros) y terminando por los curricula de ciencias y humanidades: diseño inteligente en biología, negacionismo del cambio climático, recuperación de las visiones más rancias de la historia en humanidades,  reivindicación de la ideología nacional-católica-neo-liberal-conservadora, barra libre para la presencia de la religión en las facultades…. 

4. Cuando el sistema esté a punto de colapsar alguien ofrecerá una solución mágica: dos o tres instituciones internacionales de prestigio se ofrecerán para instalar en los Monegros o en los aledaños de la Complutense una franquicia que garantizará que los estudiantes más afortunados puedan acceder a una de las universidades que figuran entre los 100 primeros puestos del ranking de Shanghay y estudiar en inglés sin necesidad de salir de la casa de papá. El gobierno se apresurará a subvencionar la iniciativa y a cambiar la legislación, si fuera preciso, para que se pueda integrar fácilmente en nuestro sistema. 

¿Exagerado? Hago una apuesta. Si antes de las próximas elecciones generales  no se han cumplido al menos el setenta por ciento de estas lúgubres previsiones, me comprometo a invitar a una cena en un comedor unviersitario al sucesor del ministro Wert. 

Miguel Ángel Quintanilla Fisac es catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la  Universidad de Salamanca 
www.publico.es, 24 de abril de 2012 

  

jueves, 2 de agosto de 2012

Claves para entender la situación actual

Os propongo recuperar este programa de hace año y medio, pero que puede ser claramente significativo en la situación actual:


Desde hace unos años, la habitual utilización del miedo como medio de control de la población (arma usada d esde tiempos inmemoriales), de dominio y de poder, ha adquirido tintes verdaderamente perversos. Hoy en día es de modo organizado, sistemático, y basándose en estudios científicos, como se usa el miedo. 

Nuestro individualismo, el neoliberalismo, la pasividad de la sociedad, la tortura, el consumismo, los desastres naturales, ¿tienen alguna relación? 

Trataremos de responder a esta pregunta con la ayuda de Guillermo Fouce, Presidente de Psicólogos sin Fronteras. Profesor de Psicología Social de la Universidad Carlos III de Madrid. 

(Si este programa te gusta, compártelo con tus contactos.)



jueves, 26 de abril de 2012

INICIATIVA CIUDADANA DE PROTESTA: 3 DE MAYO


Dirigido a todos aquellos ciudadanos que no están de acuerdo con la gestión que se está llevando a cabo por parte de los gobiernos español y europeo durante este periodo de crisis:
    - Aportaciones económicas por parte del Estado a entidades financieras.
    - Falta de exigencia de responsabilidades por su mala gestión a esas mismas entidades financieras.
    - Deterioro de servicios públicos básicos por falta de recursos humanos y materiales.
    - Pérdida de prestaciones sociales.
    - Deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores del sector público y privado.
    - Aprobación de una reforma laboral que elimina derechos adquiridos durante años. 
     
Una crisis que, acompañada de la dosis de miedo correspondiente, está provocando que el poder ejecutivo se vea con las manos libres para seguir haciendo y deshaciendo, continuando con una misma línea de actuación.

Creemos que las medidas tomadas hasta ahora (manifestaciones, concentraciones e incluso huelgas) como respuesta a esas acciones, no han dado los frutos deseados, por lo que convocamos a la población a secundar un nuevo tipo de protesta. 

Ya que muchos de nosotros sentimos que el capital es el que está decidiendo nuestro presente, y por tanto también nuestro futuro, utilicemos ese mismo capital como herramienta de protesta y, sobre todo, de presión hacia los gobiernos español y europeo.

Coincidiendo con la reunión de política monetaria que el Banco Central Europeo celebrará en Barcelona el próximo 3 de Mayo, llevemos a la práctica esa idea, absurda para algunos y peligrosa para otros, pero paralizada en muchos casos por ese mismo miedo, y saquemos 500 € de nuestra cuenta bancaria (esta cantidad puede ser superior o inferior, dependiendo de las posibilidades de cada uno).

No es un acto de violencia, no es una acción prohibida, simplemente es una alternativa que hasta ahora no se ha llevado a la práctica y que quizá nos sirva para preservar unos derechos y servicios que son nuestros.

Extendamos esta convocatoria a todos los ciudadanos y que cada cual decida.

sábado, 11 de febrero de 2012

Los estafadores lo llaman crisis (claves para comprender la crisis)

Ofrecemos aquí una recopilación de documentales acerca de lo que unos llaman crisis y otros, cada vez más, llamamos estafa. Esperamos que sea de tu interés.


The Shock Doctrine (2009). Documental en español.

Basado en el libro de Noami Klein: "la doctrina del Shock", narra la forma en la que los llamados "chicago boys" de Milton Friedman, utilizaron el descubrimiento de los electroshock para llevar al sujeto a un estado infantil, y poder reescribir su historia, lo trasladan al contexto socio económico de los países en vías de desarrollo, para propinar shocks económicos basados en sutuaciones de catástrofe (natural o política como golpes de estado, etc) y así, basándose en el miedo de la gente, hacerles olvidar sus derechos y dignidad, y poder saquear los recursos naturales y enriquecer a las trasnacionales.






Debtocracy (2011). Versión con subtitulos integrados en español

"Debtocracy - Χρεοκρατία - Deudocracia" es un documental realizado por los periodistas griegos Katerina Kitidi y Ari Hatzistefanou, y distribuido en internet libremente por sus autores, que busca las causas de la crisis y de la deuda en Grecia, y que propone soluciones que el Gobierno y los medios de comunicación dominantes ocultan.






La batalla por la economia mundial (Parte 1)

Commanding Heights - Batalla por Economía Mundial. Inspirado en el libro "Commanding Heights" de Daniel Yergin y Joseph Stanislaw. Ofrecemos sólo la primera parte, pero el resto puede encontrarse fácilmente en youtube.



Memoria del saqueo (1/12)

Documental dirigido por Fernando E. Solanas en 2003, donde se expone la crisis Argentina hasta el estallido de la revuelta social de diciembre de 2001, después de años de problemas económicos y sociales disimulados por el período de paz y tranquilidad que atravesaba el país, a consecuencia de la exorbitante deuda nacional, la desenfrenada corrupción del poder político y el sector financiero y el expolio de los bienes públicos. Todo con la complacencia de compañías multinacionales y la complicidad de los organismos públicos internacionales. Se muestran los mecanismos de esta catástrofe poniendo de manifiesto la dignidad y el coraje de millones de argentinos que luchan por no sumirse en la pobreza. Solanas expone la certeza de que "otro mundo es posible" de cara a la globalización. Ofrecemos sólo la primera parte, pero el resto puede encontrarse fácilmente en youtube.




The Corporation - La Corporacion

The Corporation' es un documental dirigido por Mark Achbar y Jennifer Abbott que durante dos horas y cincuenta y tres minutos se interna en el mundo empresarial psicopático. Está basado en el libro con el título 'La Corporación, la persecución patológica del beneficio y el poder', de Joel Bakan. Con entrevistas realizadas tanto a ejecutivos de multinacionales, brokers de bolsa, espías industriales, así como a activistas y pensadores contra la globalización (Noam Chomsky, Naomi Klein y Michael Moore, entre otros) se analiza el comportamiento de las multinacionales.





Enron, los tipos que estafaron a America

El filme narra el colapso de la compañía de Texas a manos de sus directivos, que aparecen retratados como personajes sin una pizca de escrúpulos y con una avaricia sin límites.





Inside Job, Trailer (HD) Subtitulado al español

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Esta semana y la semana que viene

Esta semana no se emite OLVIDA TU EQUIPAJE.

Disculpad las molestias.

La semana que viene está prevista una entrevista con Esther Vivas, persona involucrada en movimientos sociales, en el 15M, en los movimientos antiglobalización, en Izquierda Anticapitalista. La entrevista versará tanto sobre tu participación en ellos, como, sobre todo, acerca de su visión de esos movimientos y de la problemática que pretenden atajar (problemas del mundo actual, auge del neoliberalismo, abolición de facto de la democracia, etc.).


martes, 28 de diciembre de 2010

Intereconomía; qué es y quién es su dueño

Como punto de partida diremos que Intereconomía es un medio de comunicación de ultraderecha. Mediante una programación populista, de tertulianos demagogos y de dialéctica facilona, pretende crear un estado de opinión proclive al desmantelamiento del estado del bienestar, a la economía de mercado, al desprecio a los inmigrantes, y a soluciones personalistas en la política (ya que fomentan esa idea de que todos los políticos son iguales, unos corruptos; en consecuencia necesitaríamos —añado— un mesías salvador y eso ya sabemos cómo se llama). En una palabra, es un artefacto para fabricar obreros de derechas.

De su dueño, Julio Ariza, tres datos para abrir boca:
-Es miembro (o muy próximo a) del Opus Dei, con cuya cúpula goza de relaciones preferentes, así como con la cúpula eclesiástica.
-Es exdiputado del PP, y también muy bien relacionado en ese partido populista.




Para más información os dejo la información obtenida en esta web: http://crono-historia.blogspot.com/2008/11/biografia-de-julio-ariza.html :


Julio Ariza, ex diputado del PP es el presidente del grupo Intereconomía Comunicación.

En el mundo de la comunicación se habla del "milagro Ariza", y en un doble sentido, porque a su condición de parlamentario del PP reconvertido en empresario de éxito se unen sus contactos con relevantes miembros de la curia.

Navarro, antiguo militante del Carlismo y personaje próximo a la Prelatura del Opus Dei. Padre de familia numerosa, ha utilizado los medios de comunicación que controla para criminalizar, difamar y perseguir a la francmasonería española. (Basandonos en la rumología no contrastada: diversas fuentes lo situan en una peligrosa secta neotemplaria de ideología de extrema derecha).

Cuenta además con unas magníficas relaciones con los miembros más importantes de la Iglesia Católica española. Pasa por ser uno de los grandes amigos del arzobispo de Madrid, el cardenal Rouco Varela y su grupo de comunicación edita el semanario ultra católico ALBA. Ariza ocupa, según el Registro Mercantil, cargos en casi 30 empresas. A casi todas ellas se incorpora en los últimos siete años, los que han pasado desde que abandonó la política y se trasladó a Madrid para comenzar su carrera empresarial. En Barcelona fue diputado del PP durante casi una década, de la mano de Vidal Cuadras. Ambos dejaron el Parlament tras el pacto entre Aznar y Pujol que impuso un cambio de rumbo en la derecha catalana. De aquella etapa se recuerdan, por ejemplo, sus fervorosas defensas de la política de la derecha más radical, especialmente en materia de aborto o derechos civiles. Por ahí camina la línea editorial de los medios que controla: el semanario 'Época', la cadena de radio 'Intereconomía' y el confidencial 'Libertad Digital' de Federico Jiménez Losantos, en el que figura hasta ahora como apoderado, según el Registro.



Según explica Cadena SER, Ariza organizó la protección de los dos tránsfugas, Tamayo y Sáenz, unos días antes de la votación del 10 de junio de 2003, de la que se ausentaron ambos e imposibilitaron que PSOE e IU gobernaran en la Comunidad de Madrid.

Reuniones con Balbás
El escolta personal del empresario, José María Calzada, ha confirmado a la SER que su jefe le había advertido en los días previos al 10 de junio que debían participar en la seguridad de los dos tránsfugas. Él en concreto participó en el traslado y protección de ambos en una ocasión: el 27 de junio de 2003, 17 días después de que los diputados se ausentaran de la Asamblea de Madrid. Calzada también añade que en aquellas fechas previas a la fallida votación fueron frecuentes las reuniones entre Ariza y José Luis Balbás, padrino político de los tránsfugas.


Intereconomía lo niega
Sin embargo, Xavier Horcajo, director editorial del Grupo Intereconomía, ha negado la información difundida hoy y ha anunciado acciones legales contra la misma. "Es falso absolutamente que Julio Ariza ordenase a nadie la protección de esas personas que dice la SER a las que no conocía y que difícilmente pueden ser objeto de decisiones a su favor", comenta y por ello, "hoy mismo" irán a los tribunales para denunciarlo.


Lejos del PP
Horcajo considera especialmente lamentable que la SER insista en tildar a Ariza de ultraderechista y que le sitúe próximo al PP por haber sido diputado. "Eso fue hace ya más de diez años y hay que tener en cuenta que fue diputado por Cataluña, junto a Vidal Quadras y precisamente uno de los que quitaron de enmedio cuando Aznar decidió acercarse a Pujol", aseguró en declaraciones a elplural.com. El director editorial de Intereconomía califica de "indignidad" y de "chiste" que se diga que organizó la seguridad de los implicados en el tamayazo y que, "como premio, recibió después una TDT por parte del Gobierno de Aguirre". Intereconomía sospecha que detrás de esta información podría estar el pleito que mantiene desde el pasado mes de mayo el Grupo con Sogecable, que pretende retirar de Canal Satélite la señal de Intereconomía Televisión.

Escoltas en Intereconomía
Julio Ariza ya había sido relacionado con el tamayazo. En diciembre de 2005 la SER desveló cómo Ariza había contratado a José Antonio Expósito, uno de los escoltas que participó en la protección de los dos tránsfugas. El propio Horcajo ha confirmado que esta persona trabaja para Intereconomía pero ha negado que tenga nada que ver con una posible participación de Ariza en el tamayazo.



Según libertad digital:

- Es absolutamente falsa la relación circunstanciada de los hechos que se han relatado en las referidas emisiones y en la forma que se describen, en cuanto afecten a quien suscribe. Ni el Sr. Julio Ariza, ni el Grupo Intereconomia nada tienen que ver con lo que se denomina por esa cadena el "caso Tamayo".
- El Sr. Ariza, dejó la política y por ende cualquier militancia partidista en el año 1997, y el grupo de comunicación INTERECONOMIA mantiene como única afinidad la que se corresponde con la independencia, la objetividad y la libertad de información, sin que tenga condicionada su opinión por grupos políticos, sociales o estamentos religiosos de ningún tipo, rechazando por ende el término de "empresarios afines al PP" o que dicho grupo haya sido "beneficiado por el PP", afirmación esta que viniendo de un medio de comunicación resulta más grave si cabe ante la realidad y los datos objetivos conocidos por todos y muy especialmente por la Cadena SER. Siendo absolutamente falsa, así mismo, la afirmación efectuada (en referencia al Grupo Intereconomía) "vinculado a los sectores más conservadores de la Conferencia Episcopal", vinculación que se niega de forma rotunda.
- Así mismo, negamos y rechazamos sin paliativos el calificativo de "medios de comunicación de ultraderecha", en referencia a los semanarios Epoca y Alba. Dicha calificación en modo alguno se corresponde con la línea editorial de ambas publicaciones, que va unida a la defensa de la democracia, la libertad y la pluralidad. Entendiendo que tal mención de "ultraderecha" se realiza con fines peyorativos, que en modo alguno este Grupo de comunicación puede aceptar y tolerar, por ser ajenos a la verdad.
- Es absolutamente falso que el Grupo Intereconomía haya contratado al Sr. José Antonio Expósito o que se haya incorporado a trabajar como se afirma con "su nuevo jefe el Sr. Ariza". Dicha persona no tiene vinculación alguna con este Grupo de comunicación, ni con el escolta del Sr. Ariza, (por la sencilla razón de carecer del mismo), ni con el Sr. Ariza
- Es absolutamente falso que el Sr. Julio Ariza, sea en la actualidad Consejero de la empresa que edita la web Libertad Digital.
- Es absolutamente falso que el Grupo Intereconomía, haya financiado la campaña de la formación electoral "Nuevo Socialismo" y por ende falsa la información del supuesto pago de anuncios por este Grupo.