Mostrando entradas con la etiqueta Mesías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mesías. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de enero de 2013

La doctrina del shock


Augusto Klappenbach
Escritor y filósofo

Naomi Klein ha desarrollado lo que ella llama “la doctrina del shock”: la historia muestra muchos ejemplos de países en los cuales las políticas neoliberales de la escuela de Chicago dirigida entonces por Milton Friedman, que no hubieran sido aceptadas en tiempos normales, se impusieron aprovechando la confusión y el desconcierto que provocaron en la población acontecimientos traumáticos o catástrofes naturales. Friedman propone claramente esta estrategia en su libro Capitalism and freedom: “solo una crisis —real o percibida— da lugar a un cambio verdadero. Cuando esa crisis tiene lugar, las acciones que se llevan a cabo dependen de las ideas que flotan en el ambiente.  Creo que esa ha de ser nuestra función básica: desarrollar alternativas a las políticas existentes para mantenerlas vivas y activas hasta que lo políticamente imposible se vuelva políticamente inevitable”. Traducido: es necesario aprovechar las crisis para imponer nuestras ideas —las que “flotan en el ambiente”— que no serían aceptadas democráticamente en tiempos normales.

Los casos de Chile y Argentina son paradigmáticos: fueron necesarios golpes militares especialmente crueles y una cultura del miedo para que los ciudadanos aceptaran sin oposición una reconversión de su economía regida por los nuevos dogmas económicos. Pero también catástrofes naturales como el tsunami del sudeste asiático o el huracán Katrina de Nueva Orleans constituyeron la ocasión para que importantes empresas privadas aprovecharan el vacío que provocaron esos desastres para avanzar en la privatización de la economía. El triunfo de Margaret Thatcher en la guerra de las Malvinas le permitió remontar una popularidad gravemente amenazada y profundizar sus medidas privatizadoras. Por no hablar de la guerra de Irak, durante la cual se llegaron a contratar empresas privadas para que controlaran a otras empresas privadas que gestionaban la ocupación militar.

Afortunadamente en el caso de España no hemos tenido que sufrir golpes militares, tsunamis, huracanes ni guerras. Pero el impacto que ha provocado la crisis en la psicología social de nuestro país ha originado un vacío y una confusión que pueden ser aprovechados para dar un paso más en la privatización de muchos servicios públicos hasta ahora en manos del Estado, adelgazando nuestro precario estado de bienestar. En una situación de inseguridad y caos es mucho más fácil imponer soluciones poco consensuadas por la población que en épocas de prosperidad. El miedo, que es un componente importante de la crisis, suele tener como consecuencia el seguimiento incondicional a quien prometa eliminar su causa o bien reacciones histéricas igualmente improductivas. Y así como en estas situaciones de crisis hay que temer la irrupción de demagogos y dictadores de todo tipo —al estilo de Hitler en la Alemania de los años treinta— también resulta preocupante el poder creciente de grupos de correctos financieros vestidos de negro y civilizados empresarios que llevan años esperando su oportunidad. Como dice N. Klein, se trata de “esperar a que se produzca una crisis de primer orden o estado de shock, y luego vender al mejor postor los pedazos de la red estatal a los agentes privados mientras los ciudadanos aun se recuperan del trauma, para rápidamente lograr que las ´reformas´ sean permanentes”.

Desde el gobierno se suele transmitir el mensaje de que los recortes a este modesto “estado de bienestar” son temporales y se eliminarán una vez superada la crisis. Pero hay motivos para dudarlo: al rebufo de la crisis financiera se están tomando medidas cuya orientación  poco o nada tiene que ver con disposiciones  coyunturales y transitorias dirigidas a disminuir el déficit público. Mientras las especulaciones financieras siguen sin pagar impuestos y los paraísos fiscales campando por sus respetos, la reforma laboral recorta derechos que los trabajadores consiguieron después de muchos años de lucha, la subida de impuestos y la inspección fiscal  recae casi exclusivamente en los sectores populares y apenas roza a las grandes fortunas, la sanidad y otros servicios públicos se privatizan progresivamente, la educación dificulta cada vez más el acceso de los estudiantes con menos recursos, la reforma de la jubilación prevé medidas para el año 2020, aunque ningún economista sea capaz de anticipar el estado de las finanzas públicas para entonces y la desigualdad no cesa de aumentar. ¿Alguien piensa que estas medidas van a desaparecer cuando se logre reducir el déficit? De hecho, nuestro Ministro de Economía ya se adelantó a la posibilidad del fracaso de los servicios públicos cuando afirmó que si la crisis dura mucho tiempo será imposible financiar las prestaciones sociales. Aunque, por lo visto, será posible seguir financiando una administración pública abundante en gastos inútiles, desde organismos innecesarios hasta legiones de asesores sin funciones específicas que se trasladan en coches oficiales.

No se trata de postular teorías conspirativas. Probablemente muchos de los principales responsables de esta situación no previeron a tan largo plazo las ventajas que les ofrecería su irresponsabilidad, su incompetencia y su falta de escrúpulos. Pero de hecho la gestión actual de la crisis ha convertido a sus culpables en sus principales beneficiarios: son los únicos a quienes se “rescata” y quienes pueden reeditar sus especulaciones en la seguridad de que el Estado acabará saliendo en su ayuda. El único aspecto positivo de esta crisis es la creciente movilización popular que en buena parte es el resultado del tan denostado 15M que, más allá de las incoherencias y contradicciones inevitables en un movimiento plural y asambleario, ha generado un aporte pedagógico que se ha concretado en causas tales como la defensa de la vivienda, la sanidad y la enseñanza, Y resulta casi sorprendente que algunas de estas movilizaciones hayan obtenido resultados concretos, aunque parciales: se han evitado cientos de desahucios, algún hospital se ha salvado de ser desmantelado, algunas leyes se han detenido al menos por el momento. Tal vez estas movilizaciones no sean suficientes para recuperar el control democrático de los asuntos públicos, pero no cabe duda de que son indispensables.


Para saber más sobre esto recomiendo el programa que hicimos sobre ese mismo tema:


14-1-11: El miedo como arma política, con Guillermo Fouce




viernes, 30 de noviembre de 2012

Ansar

El ex-presidente  AZNAR publica lo siguiente en su libro de memorias: 

“La primera vez que supe que no era un ser humano corriente, lo recuerdo bien, fue cuando ETA voló mi coche conmigo dentro. Salí de allí, envuelto en llamas, y pensé: ¿cómo es posible que haya sobrevivido? Nadie se lo explicaba. Los médicos no encontraban una respuesta, tampoco mi personal de seguridad. A todo el mundo le pareció… milagroso. Esa noche soñé con Dios. Era una luz, no tenía rostro, pero sí voz. Me iluminó con su haz y me dijo: “Jose Mari, si te he salvado es porque te necesito vivo para que lideres a la humanidad”. Me dijo un par de cosas más, pero son personales. Aquella experiencia me cambió, por supuesto. Desde entonces soy mucho más humilde.” 

martes, 11 de septiembre de 2012

Las 25 mejores preguntas de los tuiteros a Mariano Rajoy


1- "¿Duermes tranquilo por las noches sabiendo que condenas a una generación entera al exilio, al paro o a la precariedad?"

2- "Ahora que ya conoce la realidad ¿Podría re-redactar su programa político? Para saber lo que nos espera"

3- "¿Por qué para colegios públicos solo hay recortes y a los que segregan del Opus se les mantienen las subvenciones?"

4- "¿Tienes problemas para pagar libros de texto? ¿Y para llegar a fin de mes?"

5- "¿Por qué si no trabajo antes de los 26 años en un país con 52% de paro juvenil me quitas la tarjeta sanitaria?"

6- "Si fuera un dependiente y el Gobierno le quitara su ayuda y viviera usted desatendido, ¿qué opinaría?"

7- "Los PGDE, ¿a través de qué medio te los ha enviado Angela? ¿Fax, email, correo certificado?"

8- "¿Es verdad que está incumpliendo todo lo que estaba en su programa porque sigue sin entender su letra?"

9- "¿Los parados con subsidio podrán ser llamados como cebo en emboscadas policiales?"

10- "¿Para cuándo la dimisión? ¿Para antes o después del rescate?"

11- "¿Cuándo tienes pensado dejar de machacar a los trabajadores y empezar a gravar a los que más tienen?"

12- "¿Por qué cada vez trabajo más horas, gano menos dinero y además pago más de todo?"

13- "¿Quitará el 21% de IVA a la gomina para que el Cristiano no este triste?"

14- "¿Le enorgullece pertenecer y liderar un partido político fundado por Manuel Fraga, ministro de la dictadura franquista?"

 15- "¿Esperamos a la profecía de los mayas o nos suicidamos ya?"

16-  "¿Todo lo que hace le sale de dentro? ¿Ha probado de ir al estomatólogo? ¿O directamente a un exorcista?"

17- "¿Por qué consiente toda la corrupción que hay en su partido?"

18- "¿Te atreverías a examinarte de selectividad públicamente?"

19- "Si quita la bonificación de madre autónoma, cómo piensa fomentar el empleo? Yo sin ella me voy al paro"

20- "¿Cómo se puede ser tan cínico, embustero y cruel, y poder mirarse al espejo cada mañana sin vomitar?"

21- "¿Por qué crees que unos deben tener más posibilidades y derechos que otros?"

22- "¿Qué campo de concentración me toca?"

23- "¿Por qué es mejor invertir en Eurovegas que en educación y sanidad?"

24- "¿Cómo le puedo explicar a mi hija que este año no tenemos para pagar ese "nuevo lujo" de estudiar?"

25- "¿Crees que molabas más en la oposición porque eras más indie y ahora como presidente te has vuelto más comercial?"

viernes, 4 de febrero de 2011

"¿Medidas para crear empleo? Lo he escrito aquí y no entiendo mi letra"


Ver vídeo de Rajoy haciendo el ridículo en:



Otro ejemplo:

Recientemente, en una entrevista en El Mundo, se produjo el siguiente diálogo entre el periodista y Mariano Rajoy:

- Hay casi un 44% de paro juvenil. ¿Qué mensaje le da usted a esos jóvenes?
- Sé que la situación es terrible por la falta de horizonte, pero las cosas van a cambiar pronto. El mensaje es: no te rindas nunca. A los 20 años puedes caerte, puedes levantarte, puedes volver a caerte y puedes levantarte. No te rindas nunca, confía más en ti que en el ministro, en este caso ministra, de Economía que hay ahora.
(Más información aquí).

martes, 28 de diciembre de 2010

Intereconomía; qué es y quién es su dueño

Como punto de partida diremos que Intereconomía es un medio de comunicación de ultraderecha. Mediante una programación populista, de tertulianos demagogos y de dialéctica facilona, pretende crear un estado de opinión proclive al desmantelamiento del estado del bienestar, a la economía de mercado, al desprecio a los inmigrantes, y a soluciones personalistas en la política (ya que fomentan esa idea de que todos los políticos son iguales, unos corruptos; en consecuencia necesitaríamos —añado— un mesías salvador y eso ya sabemos cómo se llama). En una palabra, es un artefacto para fabricar obreros de derechas.

De su dueño, Julio Ariza, tres datos para abrir boca:
-Es miembro (o muy próximo a) del Opus Dei, con cuya cúpula goza de relaciones preferentes, así como con la cúpula eclesiástica.
-Es exdiputado del PP, y también muy bien relacionado en ese partido populista.




Para más información os dejo la información obtenida en esta web: http://crono-historia.blogspot.com/2008/11/biografia-de-julio-ariza.html :


Julio Ariza, ex diputado del PP es el presidente del grupo Intereconomía Comunicación.

En el mundo de la comunicación se habla del "milagro Ariza", y en un doble sentido, porque a su condición de parlamentario del PP reconvertido en empresario de éxito se unen sus contactos con relevantes miembros de la curia.

Navarro, antiguo militante del Carlismo y personaje próximo a la Prelatura del Opus Dei. Padre de familia numerosa, ha utilizado los medios de comunicación que controla para criminalizar, difamar y perseguir a la francmasonería española. (Basandonos en la rumología no contrastada: diversas fuentes lo situan en una peligrosa secta neotemplaria de ideología de extrema derecha).

Cuenta además con unas magníficas relaciones con los miembros más importantes de la Iglesia Católica española. Pasa por ser uno de los grandes amigos del arzobispo de Madrid, el cardenal Rouco Varela y su grupo de comunicación edita el semanario ultra católico ALBA. Ariza ocupa, según el Registro Mercantil, cargos en casi 30 empresas. A casi todas ellas se incorpora en los últimos siete años, los que han pasado desde que abandonó la política y se trasladó a Madrid para comenzar su carrera empresarial. En Barcelona fue diputado del PP durante casi una década, de la mano de Vidal Cuadras. Ambos dejaron el Parlament tras el pacto entre Aznar y Pujol que impuso un cambio de rumbo en la derecha catalana. De aquella etapa se recuerdan, por ejemplo, sus fervorosas defensas de la política de la derecha más radical, especialmente en materia de aborto o derechos civiles. Por ahí camina la línea editorial de los medios que controla: el semanario 'Época', la cadena de radio 'Intereconomía' y el confidencial 'Libertad Digital' de Federico Jiménez Losantos, en el que figura hasta ahora como apoderado, según el Registro.



Según explica Cadena SER, Ariza organizó la protección de los dos tránsfugas, Tamayo y Sáenz, unos días antes de la votación del 10 de junio de 2003, de la que se ausentaron ambos e imposibilitaron que PSOE e IU gobernaran en la Comunidad de Madrid.

Reuniones con Balbás
El escolta personal del empresario, José María Calzada, ha confirmado a la SER que su jefe le había advertido en los días previos al 10 de junio que debían participar en la seguridad de los dos tránsfugas. Él en concreto participó en el traslado y protección de ambos en una ocasión: el 27 de junio de 2003, 17 días después de que los diputados se ausentaran de la Asamblea de Madrid. Calzada también añade que en aquellas fechas previas a la fallida votación fueron frecuentes las reuniones entre Ariza y José Luis Balbás, padrino político de los tránsfugas.


Intereconomía lo niega
Sin embargo, Xavier Horcajo, director editorial del Grupo Intereconomía, ha negado la información difundida hoy y ha anunciado acciones legales contra la misma. "Es falso absolutamente que Julio Ariza ordenase a nadie la protección de esas personas que dice la SER a las que no conocía y que difícilmente pueden ser objeto de decisiones a su favor", comenta y por ello, "hoy mismo" irán a los tribunales para denunciarlo.


Lejos del PP
Horcajo considera especialmente lamentable que la SER insista en tildar a Ariza de ultraderechista y que le sitúe próximo al PP por haber sido diputado. "Eso fue hace ya más de diez años y hay que tener en cuenta que fue diputado por Cataluña, junto a Vidal Quadras y precisamente uno de los que quitaron de enmedio cuando Aznar decidió acercarse a Pujol", aseguró en declaraciones a elplural.com. El director editorial de Intereconomía califica de "indignidad" y de "chiste" que se diga que organizó la seguridad de los implicados en el tamayazo y que, "como premio, recibió después una TDT por parte del Gobierno de Aguirre". Intereconomía sospecha que detrás de esta información podría estar el pleito que mantiene desde el pasado mes de mayo el Grupo con Sogecable, que pretende retirar de Canal Satélite la señal de Intereconomía Televisión.

Escoltas en Intereconomía
Julio Ariza ya había sido relacionado con el tamayazo. En diciembre de 2005 la SER desveló cómo Ariza había contratado a José Antonio Expósito, uno de los escoltas que participó en la protección de los dos tránsfugas. El propio Horcajo ha confirmado que esta persona trabaja para Intereconomía pero ha negado que tenga nada que ver con una posible participación de Ariza en el tamayazo.



Según libertad digital:

- Es absolutamente falsa la relación circunstanciada de los hechos que se han relatado en las referidas emisiones y en la forma que se describen, en cuanto afecten a quien suscribe. Ni el Sr. Julio Ariza, ni el Grupo Intereconomia nada tienen que ver con lo que se denomina por esa cadena el "caso Tamayo".
- El Sr. Ariza, dejó la política y por ende cualquier militancia partidista en el año 1997, y el grupo de comunicación INTERECONOMIA mantiene como única afinidad la que se corresponde con la independencia, la objetividad y la libertad de información, sin que tenga condicionada su opinión por grupos políticos, sociales o estamentos religiosos de ningún tipo, rechazando por ende el término de "empresarios afines al PP" o que dicho grupo haya sido "beneficiado por el PP", afirmación esta que viniendo de un medio de comunicación resulta más grave si cabe ante la realidad y los datos objetivos conocidos por todos y muy especialmente por la Cadena SER. Siendo absolutamente falsa, así mismo, la afirmación efectuada (en referencia al Grupo Intereconomía) "vinculado a los sectores más conservadores de la Conferencia Episcopal", vinculación que se niega de forma rotunda.
- Así mismo, negamos y rechazamos sin paliativos el calificativo de "medios de comunicación de ultraderecha", en referencia a los semanarios Epoca y Alba. Dicha calificación en modo alguno se corresponde con la línea editorial de ambas publicaciones, que va unida a la defensa de la democracia, la libertad y la pluralidad. Entendiendo que tal mención de "ultraderecha" se realiza con fines peyorativos, que en modo alguno este Grupo de comunicación puede aceptar y tolerar, por ser ajenos a la verdad.
- Es absolutamente falso que el Grupo Intereconomía haya contratado al Sr. José Antonio Expósito o que se haya incorporado a trabajar como se afirma con "su nuevo jefe el Sr. Ariza". Dicha persona no tiene vinculación alguna con este Grupo de comunicación, ni con el escolta del Sr. Ariza, (por la sencilla razón de carecer del mismo), ni con el Sr. Ariza
- Es absolutamente falso que el Sr. Julio Ariza, sea en la actualidad Consejero de la empresa que edita la web Libertad Digital.
- Es absolutamente falso que el Grupo Intereconomía, haya financiado la campaña de la formación electoral "Nuevo Socialismo" y por ende falsa la información del supuesto pago de anuncios por este Grupo.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Los que nos van a salvar


Los que nos van a salvar son treinta empresarios. Seguramente miren por los intereses de los trabajadores, de la gente de a pie. Seguro que pensarán en la importancia de los servicios públicos, en la necesidad urgente de una banca pública, en la escuela pública como fundamento del futuro de la sociedad. Qué acierto el de Zapatero con la convocatoria.

Podemos estar tranquilos, que estamos en buenas manos.


¡A la saca!


viernes, 6 de noviembre de 2009

"La Conjura de mayo"

La obra contiene reveladoras e inéditas informaciones sobre las responsabilidades del Rey en el 23-F
Amadeo Martínez Inglés denuncia que la Casa Real ha paralizado la publicación de su nuevo libro "La Conjura de mayo"
Publicado el martes, 3 de noviembre en http://www.larepublica.es/spip.php?article17295

En una nota difundida por el Coronel Amadeo Martinez Inglés, asegura que tal y como ya intentara hacer con varios de sus libros anteriores en los que fue volcando sus primeras investigaciones sobre el verdadero papel que jugó la corona en la planificación, organización y ejecución de la llamada maniobra involucionista del 23-F, "la Casa Real española ha vuelto a movilizarse con todas sus fuerzas para evitar (como ya hiciera con éxito no hace mucho tiempo con unas memorias del antiguo valido real Prado y Colón de Carvajal, de las que fueron destruidos varios miles de ejemplares ya editados)" que su último libro titulado "La Conjura de mayo. La rebelión de los generales franquistas, salga a las librerías".

"Y ello ha sido así, sin duda, porque en este mi nuevo trabajo de investigación histórica en el seno de las Fuerzas Armadas, saco por primera vez a la luz sorprendentes e inéditas revelaciones sobre el golpe militar que preparaba la extrema derecha castrense para el 2 de mayo de 1981 y que fue la causa real y única de que el entorno del monarca (los generales Armada y Milans del Bosch), al conocerlo, pusieran en marcha con toda urgencia una maniobra político-militar-institucional de altos vuelos que lo desactivara: la denominada por políticos y periodistas “Solución Armada” y que luego conoceríamos popularmente todos los españoles como “23-F”" denuncia Inglés, para quien de momento, "La Zarzuela, tras sacar su veto real a relucir, ya ha conseguido que la editorial Espasa Calpe, del grupo Planeta (empresa que es de dominio público mantiene estrechos vínculos con la Familia Real) rompa su compromiso para la publicación del libro en cuestión; compromiso que había asumido de palabra con mi agente literario y que se remontaba a principios del pasado verano cuando le solicitó (a través de la responsable del departamento de Ensayos) ser la primera editorial que recibiera el original y, además, con carácter exclusivo. El original le fue enviado el día 21 de septiembre del presente año y, a primeros de octubre, el citado departamento de Ensayos de Espasa Calpe nos comunicó su excepcional interés por el mismo (llegaron a calificarlo de bomba editorial) volviendo a solicitar a mi agente que ninguna otra empresa del sector entrara en posesión del documento".

"Sorprendentemente, el 21 de octubre pasado la empresa editorial pidió a mi agente literario una semana más para poder formalizar el contrato de edición y al término de ese plazo, el miércoles 28 de octubre, anuló áspera y unilateralmente el compromiso verbal en vigor, alegando la existencia de un supuesto informe de un historiador civil, domiciliado en la ciudad de Zaragoza, que habría desaconsejado la publicación del libro", señala el militar e historiador, quien asegura haber estado siempre "al tanto de las presiones de todo tipo con las que La Zarzuela ha intentado someter a los diferentes editores que manifestaron su interés en publicar mis libros (especialmente el más reciente de ellos Juan Carlos I el último Borbón) consiguiendo que muchos de ellos renunciaran definitivamente a hacerlo, no le cabe la menor duda de que tras la fantasmal figura del historiador zaragozano, sacada a colación por la editorial Espasa Calpe para justificar su aprofesional renuncio, se esconde la larga mano de la Casa Real española que, una vez más, trata de actuar parapetada tras su inviolabilidad, su irresponsabilidad, su blindaje mediático e institucional y su impunidad para menoscabar y cercenar de un solo tajo la libertad de expresión de un profesional que se limita a ejercer su trabajo con honestidad y sentido de la historia".

"Por todo ello, harto ya de las trampas y zancadillas de su titular (un dios constitucional en toda regla) al que, por estar por encima de las leyes en el marco de esta democracia “sui géneris”, corrupta e imperfecta que “disfrutamos” los españoles, no se le pueden pedir responsabilidades de ningún tipo, no me queda otra opción que denunciar este hecho flagrante contra mi libertad de expresión y mis derechos como ciudadano a los medios de comunicación y a las fuerzas políticas de este país", finaliza.

Extraído del blog amigo:

lunes, 19 de enero de 2009

¡Josemari y cierra España!

El CEU investirá Doctor a Aznar por su defensa de las raíces cristianas, la familia y las víctimas
Será investido 'Doctor Honoris Causa' por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia 

http://www.publico.es/espana/191461/ceu/investira/doctor/honoris/causa/aznar/defensa/raices/cristianas/familia/victimas

Casualmente y curiosamente el CEU es propiedad de La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), pero es simple casualidad.

jueves, 8 de enero de 2009

Dos grandes estadistas


El gran político, líder y mesías Jose Mari considera a Bush un "gran estadista", eso sí,  incomprendido por un pueblo desagradecido... Además, ensalza las "sólidas convicciones" y el "gran futuro" de Sarah Palin. 

Por otra parte, y en consonancia con lo anterior, cree que la victoria de Obama es un "exotismo histórico". Impresionantes declaraciones. 

Por su lado, Bush se olvida de Aznar a la hora de repartir las condecoraciones a sus aliados internacionales:
Lo que hay que oír...

Véase también:

sábado, 15 de noviembre de 2008

El mundo en la encrucijada, y dos líderes que resuelven: George y Jose Mari




Bush y su becario más fiel siguen en la brecha:



Aznar, sobre Bush: "La historia le hará justicia"
Cree que su "éxito" es que no haya habido más ataques como el 11-S


George W. Bush está a punto de abandonar la presidencia de EE UU en uno de los niveles de popularidad más bajos de la historia de ese país. Su partido, el republicano, se ha hundido en las elecciones por culpa, según la mayoría de los analistas, de su legado: dos guerras abiertas y la mayor crisis financiera desde 1929. El presidente ya ha anunciado que se dedicará a escribir un libro para defender sus "duras decisiones", cómo las tomó y por qué.

Pero antes, su amigo José María Aznar, ex presidente del Gobierno de España, fiel a su defensa sin matices del que fue su compañero en la foto de las Azores, publicó ayer en el diario conservador francés Le Figaro un artículo que, bajo el título "Lo que le debemos a Bush", es una especie de breve hagiografía del presidente estadounidense que concluye con un augurio: "La historia le hará justicia". La frase recuerda a la que Fidel Castro pronunció en 1953, durante su alegato final ante un tribunal de la dictadura cubana que le juzgaba por el asalto al cuartel de Moncada: "Condenadme, no importa. La historia me absolverá".
El argumento de defensa de Aznar arranca del 11 de septiembre de 2001, el día que los terroristas destruyeron las Torres Gemelas. Para el presidente de honor del PP, ese "día de la infamia" marcó el final del "sueño de la libertad sin amenazas". Bush, según Aznar, ha acertado en la lucha contra el terrorismo: "El hecho de que dentro de unas semanas pueda entrar el poder a su sucesor sin que EE UU haya sufrido un ataque similar [AL 11-S]es una prueba de éxito. Ha hecho de la defensa y la extensión de la libertad en todos los campos el centro de su actividad política".
En la línea de defensa que no muestra ni siquiera una duda o un mínimo de crítica, insiste en la "gran contribución" de Bush a "la supervivencia de la libertad en las naciones que la disfrutaban y para promover que se extienda a tierras condenadas durante demasiado tiempo a la tiranía y la barbarie".
Aznar llega a decir que Bush en realidad estaba luchando por las ideas y valores que inspiraron la revolución francesa, y concluye que ahora "hay menos dictadores asesinos" que cuando tomó posesión el presidente. "En el momento del adiós, que muchas veces va unido a ingratitudes, me parece justo reconocer que George W. Bush ha marcado el camino que debemos seguir en estos tiempos oscuros y difíciles, pero también de esperanza. No deja su mejor legado, el legado de la libertad".

Y por otra parte, Gallardón apoya el baloncesto... pero no en Madrid, sino en Georgetown:

http://www.lavozdegalicia.com/espana/2008/11/14/0003_7312451.htm

Ruiz-Gallardón patrocina con 70.000 euros al equipo de baloncesto de Georgetown,
donde Aznar da conferencias

José María Aznar dio clases en la Universidad de Georgetown, donde sigue siendo
conferenciante. Su mujer, Ana Botella, es la número 3 del Ayuntamiento de Madrid, como concejala de Medio Ambiente. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, según se supo ayer, patrocina con 70.000 euros al equipo de baloncesto de dicha universidad estadounidense dentro de la campaña de promoción turística Ahora Madrid.
La portavoz adjunta de los socialistas madrileños, Ángeles Álvarez, relacionó ayer estos tres hechos y llegó a esta conclusión: «Lo que está haciendo Gallardón es utilizar la idea de promocionar Madrid para pagar de manera encubierta las conferencias que da el esposo de Ana Botella en la Universidad de Georgetown».
El Ayuntamiento negó cualquier relación entre el patrocinio y las conferencias del expresidente del Gobierno y justificó la elección de este centro universitario de Washington por varias razones: el reducido coste de la campaña, la asistencia de 14.500 espectadores de media a los partidos y el hecho de que sea una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos. El pasado 29 de octubre, el delegado de Economía y Empleo, Miguel Ángel Villanueva, aseguró al presentar la campaña que «el apoyo de Madrid a uno de los mejores equipos universitarios de baloncesto, cuna de algunos de los grandes jugadores de la NBA, contribuirá a la difusión de su imagen y proyección internacional», así como a fomentar Madrid como «destino de turismo idiomático».
La publicidad de Ahora Madrid aparecerá en las vallas de los partidos y en anuncios de radio y televisión. La socialista Álvarez se pregunta por qué se ha elegido Georgetown y no otras universidades de mayor prestigio, como Harvard, Princeton, Yale o cualquiera de las 22 que la superan en el ránking. Además, exige que Gallardón invierta, al menos, el mismo dinero en apoyar a las deportistas madrileñas para asegurar la igualdad de oportunidades.

domingo, 25 de mayo de 2008

¿Alguien se imagina algo así en Alemania?

¿Alguien se imagina que en Alemania un ministro de Hitler posteriormente haya sido diputado, jefe de la oposición, eurodiputado, presidente de un "landen", senador, o tenido un cargo honorífico de presidente-fundador de uno de los principales partidos?




¿Se imaginan a Goebbels presidiendo la constitución de la actual Cámara alemana?

El 1 de abril de 2008, en senador de más edad presidió la constitución de la Cámara Alta de España.

domingo, 17 de febrero de 2008

Instrucciones para conocer la verdad

Instrucciones para conocer la verdad: ¿quieres saber cualquier cosa? Acebes tiene "la respuesta". Entra en el enlace y en la parte de la izquierda pregúntale lo que quieras saber: ¿Quién escribió "El Quijote"? ¿Quién ganó la Guerra de Vietnam? ¿Quién es Melistófeles? Lo que sea.




Saldrás de dudas. Yo ya no tengo ninguna.

domingo, 13 de enero de 2008

Patrocinado por la SGAE

Nos imponen todo, incluso la mediocridad. Un himno para que no quede feo ver a los deportistas sin cantar, ojo.
Un 'comité de sabios' ha decidido que ese himno es estupendo; el mejor.
Aún no es oficial, pero ya ha sido seleccionado por el COE y la SGAE. El 21 de enero se presenta oficialmente, con la presencia (pagada, supongo) de Plácido Domingo, en el Auditorio Juan Carlos I del Palacio Municipal de Congresos (de Madrid). El 6 de febrero se cantará en un partido de la selección de jumbol. No es oficial pero se hacen actos oficiales para presentarlo y utilizarlo. Hechos consumados. Democracia oficial y oficioso rodillo.

¡Viva España! / Cantemos todos juntos / con distinta voz / y un solo corazón.

¡Viva España! / Desde los verdes valles al inmenso mar, / un himno de hermandad.

Ama a la Patria / pues sabe abrazar, / bajo su cielo azul, /pueblos en libertad.

Gloria a los hijos / que a la Historia dan / justicia y grandeza / democracia y paz.

martes, 1 de enero de 2008

Una España con más orden

Fraga cree que Franco sentó las bases de una España con más orden
ABC
MADRID. El ex presidente de la Xunta y actual senador del Partido Popular, Manuel Fraga, considera que los cuarenta años de dictadura franquista sentaron «las bases para una España con más orden. Teniendo en cuenta lo que fue nuestro siglo XIX y las dos Repúblicas, el franquismo ha sentado las bases para una España con más orden», señala el histórico dirigente del PP en una entrevista publicada ayer por el «Faro de Vigo».

Fraga cree que no se puede «comparar la etapa de Franco con los años treinta» e incluso recuerda un episodio de esa época: «El diputado Calvo-Sotelo, que haciendo uso de su libertad de palabra criticaba al Gobierno, fue asesinado en un coche de la policía por un capitán de la guardia civil de uniforme rodeado de guardias de asalto. Aquello no era vivir».

Al hablar sobre Franco, Fraga recuerda lo que en su día ocurrió en Francia con Napoleón. «Al día siguiente de matarlo era un estropajo, pero cincuenta años después lo trajeron a París, es su héroe nacional y preside el Panteón de Hombres Ilustres. No digo que con Franco vaya a ocurrir lo mismo, sino que las figuras de ese calibre no se pueden juzgar hasta pasado un cierto tiempo», añade.

Más en:

http://www.abc.es/20071231/nacional-nacional/fraga-cree-franco-sento_200712310250.html

http://www.larepublica.es/spip.php?article8627