jueves, 7 de mayo de 2015
viernes, 4 de enero de 2013
La doctrina del shock
14-1-11: El miedo como arma política, con Guillermo Fouce
viernes, 30 de noviembre de 2012
Ansar
martes, 11 de septiembre de 2012
Las 25 mejores preguntas de los tuiteros a Mariano Rajoy
domingo, 10 de junio de 2012
jueves, 9 de junio de 2011
viernes, 4 de febrero de 2011
"¿Medidas para crear empleo? Lo he escrito aquí y no entiendo mi letra"

martes, 28 de diciembre de 2010
Intereconomía; qué es y quién es su dueño

miércoles, 24 de noviembre de 2010
Los que nos van a salvar


viernes, 6 de noviembre de 2009
"La Conjura de mayo"
viernes, 5 de junio de 2009
lunes, 13 de abril de 2009
Reportajes sobre la barbarie franquista
lunes, 19 de enero de 2009
¡Josemari y cierra España!
jueves, 8 de enero de 2009
Dos grandes estadistas


sábado, 15 de noviembre de 2008
El mundo en la encrucijada, y dos líderes que resuelven: George y Jose Mari
Bush y su becario más fiel siguen en la brecha:
Aznar, sobre Bush: "La historia le hará justicia"
Cree que su "éxito" es que no haya habido más ataques como el 11-S
George W. Bush está a punto de abandonar la presidencia de EE UU en uno de los niveles de popularidad más bajos de la historia de ese país. Su partido, el republicano, se ha hundido en las elecciones por culpa, según la mayoría de los analistas, de su legado: dos guerras abiertas y la mayor crisis financiera desde 1929. El presidente ya ha anunciado que se dedicará a escribir un libro para defender sus "duras decisiones", cómo las tomó y por qué.
Pero antes, su amigo José María Aznar, ex presidente del Gobierno de España, fiel a su defensa sin matices del que fue su compañero en la foto de las Azores, publicó ayer en el diario conservador francés Le Figaro un artículo que, bajo el título "Lo que le debemos a Bush", es una especie de breve hagiografía del presidente estadounidense que concluye con un augurio: "La historia le hará justicia". La frase recuerda a la que Fidel Castro pronunció en 1953, durante su alegato final ante un tribunal de la dictadura cubana que le juzgaba por el asalto al cuartel de Moncada: "Condenadme, no importa. La historia me absolverá".
El argumento de defensa de Aznar arranca del 11 de septiembre de 2001, el día que los terroristas destruyeron las Torres Gemelas. Para el presidente de honor del PP, ese "día de la infamia" marcó el final del "sueño de la libertad sin amenazas". Bush, según Aznar, ha acertado en la lucha contra el terrorismo: "El hecho de que dentro de unas semanas pueda entrar el poder a su sucesor sin que EE UU haya sufrido un ataque similar [AL 11-S]es una prueba de éxito. Ha hecho de la defensa y la extensión de la libertad en todos los campos el centro de su actividad política".
En la línea de defensa que no muestra ni siquiera una duda o un mínimo de crítica, insiste en la "gran contribución" de Bush a "la supervivencia de la libertad en las naciones que la disfrutaban y para promover que se extienda a tierras condenadas durante demasiado tiempo a la tiranía y la barbarie".
Aznar llega a decir que Bush en realidad estaba luchando por las ideas y valores que inspiraron la revolución francesa, y concluye que ahora "hay menos dictadores asesinos" que cuando tomó posesión el presidente. "En el momento del adiós, que muchas veces va unido a ingratitudes, me parece justo reconocer que George W. Bush ha marcado el camino que debemos seguir en estos tiempos oscuros y difíciles, pero también de esperanza. No deja su mejor legado, el legado de la libertad".
Y por otra parte, Gallardón apoya el baloncesto... pero no en Madrid, sino en Georgetown:
http://www.lavozdegalicia.com/espana/2008/11/14/0003_7312451.htm
Ruiz-Gallardón patrocina con 70.000 euros al equipo de baloncesto de Georgetown,
donde Aznar da conferencias
José María Aznar dio clases en la Universidad de Georgetown, donde sigue siendo
conferenciante. Su mujer, Ana Botella, es la número 3 del Ayuntamiento de Madrid, como concejala de Medio Ambiente. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, según se supo ayer, patrocina con 70.000 euros al equipo de baloncesto de dicha universidad estadounidense dentro de la campaña de promoción turística Ahora Madrid.
La portavoz adjunta de los socialistas madrileños, Ángeles Álvarez, relacionó ayer estos tres hechos y llegó a esta conclusión: «Lo que está haciendo Gallardón es utilizar la idea de promocionar Madrid para pagar de manera encubierta las conferencias que da el esposo de Ana Botella en la Universidad de Georgetown».
El Ayuntamiento negó cualquier relación entre el patrocinio y las conferencias del expresidente del Gobierno y justificó la elección de este centro universitario de Washington por varias razones: el reducido coste de la campaña, la asistencia de 14.500 espectadores de media a los partidos y el hecho de que sea una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos. El pasado 29 de octubre, el delegado de Economía y Empleo, Miguel Ángel Villanueva, aseguró al presentar la campaña que «el apoyo de Madrid a uno de los mejores equipos universitarios de baloncesto, cuna de algunos de los grandes jugadores de la NBA, contribuirá a la difusión de su imagen y proyección internacional», así como a fomentar Madrid como «destino de turismo idiomático».
La publicidad de Ahora Madrid aparecerá en las vallas de los partidos y en anuncios de radio y televisión. La socialista Álvarez se pregunta por qué se ha elegido Georgetown y no otras universidades de mayor prestigio, como Harvard, Princeton, Yale o cualquiera de las 22 que la superan en el ránking. Además, exige que Gallardón invierta, al menos, el mismo dinero en apoyar a las deportistas madrileñas para asegurar la igualdad de oportunidades.
domingo, 25 de mayo de 2008
¿Alguien se imagina algo así en Alemania?
miércoles, 5 de marzo de 2008
domingo, 17 de febrero de 2008
Instrucciones para conocer la verdad
Saldrás de dudas. Yo ya no tengo ninguna.
domingo, 13 de enero de 2008
Patrocinado por la SGAE
Un 'comité de sabios' ha decidido que ese himno es estupendo; el mejor.
Aún no es oficial, pero ya ha sido seleccionado por el COE y la SGAE. El 21 de enero se presenta oficialmente, con la presencia (pagada, supongo) de Plácido Domingo, en el Auditorio Juan Carlos I del Palacio Municipal de Congresos (de Madrid). El 6 de febrero se cantará en un partido de la selección de jumbol. No es oficial pero se hacen actos oficiales para presentarlo y utilizarlo. Hechos consumados. Democracia oficial y oficioso rodillo.
¡Viva España! / Desde los verdes valles al inmenso mar, / un himno de hermandad.
Ama a la Patria / pues sabe abrazar, / bajo su cielo azul, /pueblos en libertad.
Gloria a los hijos / que a la Historia dan / justicia y grandeza / democracia y paz.
martes, 1 de enero de 2008
Una España con más orden
ABC
MADRID. El ex presidente de la Xunta y actual senador del Partido Popular, Manuel Fraga, considera que los cuarenta años de dictadura franquista sentaron «las bases para una España con más orden. Teniendo en cuenta lo que fue nuestro siglo XIX y las dos Repúblicas, el franquismo ha sentado las bases para una España con más orden», señala el histórico dirigente del PP en una entrevista publicada ayer por el «Faro de Vigo».

Más en:
http://www.abc.es/20071231/nacional-nacional/fraga-cree-franco-sento_200712310250.html
http://www.larepublica.es/spip.php?article8627