Mostrando entradas con la etiqueta Convocatorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convocatorias. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2016

II Festival de Cantautores RADIO UTOPÍA - OLVIDA TU EQUIPAJE



Tendrá lugar el 19 de febrero, en el Centro Cultural Blas de Otero

Radio Utopía y el programa ‘Olvida tu equipaje’ organizan el II Festival de Cantautores

La emisora Radio Utopía, que esta temporada cumple 25 años de su primera emisión, y el programa ‘Olvida tu equipaje’ organizan el ‘II Festival de Cantautores’, que tendrá lugar el viernes 19 de febrero, a las 20:30 horas en el Centro Cultural Blas de Otero de San Sebastián de los Reyes.

Los artistas que intervendrán son Joaquín Lera, Marta Espinosa, Paradoxus Luporum y Fran Espinosa y, además, Javier Álvarez, que intervendrá en calidad de artista invitado. El precio de la entradas es de 5 euros (desempleados que puedan acreditar esta condición documentalmente, 2 euros). 

El Centro Cultural Blas de Otero de San Sebastián de los Reyes está situado en el Paseo de Guadalajara, 12,  y, desde Madrid se puede llegar en transporte público desde la estación del Metro de Baunatal y desde la lanzadera de autobuses de Plaza de Castilla.

Más información en este blog y en www.radioutopia.es


miércoles, 10 de diciembre de 2014

Este sábado, I Festival de cantautores OLVIDA TU EQUIPAJE - RADIO UTOPÍA


Para ir calentando músculos y cerebros (sobre todo cerebros) os vamos dejando aquí enlaces a los programas de OLVIDA TU EQUIPAJE -RADIO UTOPÍA en que han participado nuestros cantautores:

Diego Harris:
31-10-14: Diego Harris canta a Lorca


Balta Cano:
17-10-14: Balta Cano, cantautor y poeta de raza



Moncho Otero y Rafa Mora:
17-6-11: Manuel L. Azorín, con Moncho Otero y Rafa Mora


28-11-2008: Gloria Fuertes.Homenaje 10 años con pena y sin gloria, con Belén Reyes y Moncho Otero



José María Alfaya:
6-10-09: Jose Mª Alfaya, cantautor (entrevista)

viernes, 21 de marzo de 2014

21-3-14: Marchas de la DIGNIDAD

Entrevistamos a miembros de las Marcha de la Dignidad, que han llegado hoy a la zona norte de Madrid, para mañana concentrarse y manifestarse en Madrid. 
NO AL PAGO DE LA DEUDA

NI UN RECORTE MÁS

FUERA LOS GOBIERNOS DE LA TROIKA

PAN, TRABAJO Y TECHO PARA TODOS Y TODAS



miércoles, 26 de septiembre de 2012

Brutalidad policial el 25-S

Te dejamos en compañía de unos vídeos ilustrativos, así como de algunos enlaces muy significativos: 

 25S; crónica 25 septiembre 2012 (no os lo perdáis):  

http://www.publico.es/443002/que-soy-companero-cono  

 El secretario general del Sindicato Unificado de Policía: "Ya sé que el Gobierno lo niega, pero sí que tenemos infiltrados" 


 También, algunos comentarios extraídos de un foro de policías (http://www.foropolicia.es/foros/ ; http://www.foropolicia.es/foros/25-s-sitiar-el-congreso-mantiene-en-alerta-a-policia-y-cni-t96137-195.html): 

"...con los últimos acontecimientos en Cataluña, empiezo a pensar que no estaría del todo mal una al estilo Primo de Rivera." 

"Vamos a centrarnos en los perroflautas que es de lo que va el tema ..." 

"Desde luego las imágenes que se están viendo son más propias de Hernani que de Madrid, por la fauna que se ve. Nada me extraña cuando hasta los diputados proetarras de Amaiur están apoyándola; amén de los de IU, Erc etc... 
 O se toman medidas contundentes , en cuanto a utilización de medios (tanquetas, cisternas etc...) o esto se puede ir de las manos y convertirnos en otra Grecia." 

 "por gentucilla de esta es por la que un asesino demostrado de 4000 personas va a tener una calle en Madrid y ha estado durante mas de 70 años riendose de todos nosotros 
hala Grostl vete a poner la Secta y espera a que mañana al mediodia empieze el pseudoprgrama bolchevique ese llamado "al rojo vivo"(que bien le va el titulo) que seguro que viendo como nos van a poner sientes una pequeña ereccion" 

"no creas, ultimamente con los recortes del tio mariano, a los enfermos de paralisis cerebral aguda complicada con comunitis les estan retirando las ayudas"

miércoles, 11 de julio de 2012

Goldman Sachs acumula carbón colombiano en Asturias


La operación especulativa del grupo de banca de inversión pasa por vender miles de toneladas en el mercado de futuros para obtener un beneficio astronómico

El grupo Goldman Sachs (uno de los principales nombres del mundo en la banca de inversión y valores, eso que se llama los mercados) almacena en el puerto asturiano de El Musel, situado en Gijón, centenares de miles de toneladas de carbón colombiano pagado al contado y que pretende vender en el mercado de futuros, una operación especulativa con la que espera obtener un beneficio astronómico.

A día de ayer, el carbón se pagaba en Europa a 89,40 dólares por tonelada; mientras que los futuros sobre el mineral eran estos: 90, a un mes; 90,25, a dos meses; 91,85, para el último trimestre; y 97 dólares por tonelada a un año. Es evidente que los mercados prevén una tendencia alcista (también en EEUU), por lo que la empresa neoyorquina se asegura un buen negocio con sus reservas en Gijón. Especialmente porque el precio en América es mucho más barato: 61,35 dólares por tonelada ahora y 72,6 a un año.

El diario asturiano La Nueva España desveló hace días una operación cerrada por la dirección del puerto, que consiste en hacer acopio de mineral en los diques gijoneses. Según el periódico, ya se han descargado 156.300 toneladas llegadas a Gijón desde Puerto Bolívar en el buque Rugia y se espera la llegada de otro flete similar. Incluso, están sobre la mesa otros dos envíos de carbón que elevarían a 600.000 toneladas el material total almacenado al final en tierras gijonesas.

Pero esta segunda remesa debe ser autorizada por el equipo directivo del puerto y ahí ha surgido una complicación, ya que tanto la Presidencia como el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria han sido renovados tras la victoria del PSOE en las elecciones autonómicas del pasado mes de marzo. "No puedo apoyar una operación especulativa como ésta cuando mis paisanos están haciendo a pie 400 kilómetros para luchar por un sector del que depende mi tierra", dice a Público.es un consejero del puerto nacido en Langreo, en la cuenca del Nalón.

El equipo nombrado por el conservador Francisco Álvarez-Cascos negoció el almacenamiento del carbón colombiano y dejó en el aire la segunda mitad de la operación, que ahora debe ser confirmada por el equipo del socialista Javier Fernández. Autorizar una operación como ésta crea serios problemas a los consejeros representantes del Principado, más cercanos ideológicamente a los sindicalistas de UGT y CCOO que han organizado la marcha minera a Madrid.

Un secreto a voces

La convivencia de carbón importado con mineral autóctono es habitual en Asturias (y en todas las zonas mineras de España, de hecho) y está detrás de un fraude que es la bestia negra de muchos de sus habitantes. Se trata de que las extractoras hacen pasar por carbón nacional (que las térmicas deben pagar a un precio fijado por ley con criterios políticos, para ayudar a sostener las comarcas que dependen de la actividad minera) material adquirido a bajo coste en el mercado internacional.

En los años noventa, una tonelada de carbón español se pagaba hasta tres veces más caro de lo que costaba comprarlo fuera y ponerlo en Asturias (incluidos, el flete, la descarga, el almacenamiento y todos los demás gastos), lo que convertía la operación en un negocio redondo... Negocio redondo e ilegal, por lo que es imposible calcular cuántas toneladas se introdujeron ilícitamente en ese mercado. Baste con saber que el carbón se negocia en centenares de miles de toneladas y que estas operaciones fueron durante mucho tiempo un secreto a voces en el sector. "El carbón sigue siendo un buen negocio", afirma un exdirector general de Minas del Gobierno Autonómico.

Pero de ese fraude hay que hablar en pasado porque la reducción de las plantillas en la minería del carbón y otras medidas de rebaja de gastos han situado el precio del carbón español a un nivel en que el fraude ya no es tan rentable; máxime desde que aumentó la vigilancia para evitar el delito, un éxito que está en el haber de los poderosos sindicatos mineros SOMA (una federación de UGT) y CCOO. En el debe, las centrales tienen su férreo control de la política asturiana, su gestión caprichosa de las subvenciones estatales y europeas y algunos episodios oscuros de sus dirigentes (enriquecidos escandalosamente a la sombra de la lucha obrera).

El magnate español de las minas
La otra cara de esa moneda del ingente caudal de dinero que se mueve en la minería del carbón está en el empresariado. Y en este sentido hay que citar dos nombres: la sociedad anónima Hulleras del Norte (Hunosa, de capital público) y el ingeniero Victorino Alonso, presidente de la patronal Carbounión y propietario de la mayoría de las minas de España.

¿Cómo puede un solo señor de 59 años acumular tanto dinero como para ser, de lejos, el primer empresario de carbón del país cuando era insolvente hace tres décadas? Es una pregunta que nadie sabe responder. Ni siquiera la Justicia, que le ha investigado varias veces en las instancias más altas del país y de su tierra (incluidos, el Tribunal Superior de Castilla y León -Alonso es leonés- y el Tribunal Supremo).

El caso es que Victorino Alonso es propietario de una telaraña de empresas -los jueces han conseguido acreditar catorce, pero seguro que son más- entre las que figuran Unión Minera del Norte (UMINSA) y Coto Minero Cantábrico, las dos primeras compañías españolas del sector. Alonso tiene dos líneas argumentales que esgrime continuamente: por una parte, responde que no sabe cuando se le pregunta de dónde procede su dinero (y lo hace incluso en los tribunales) y retiene la nómina de sus trabajadores cuando el Estado le retrasa las ayudas que percibe.

Así las cosas, en la protesta minera que hoy llega a Madrid se juega con el futuro de mucha gente: miles de mineros; centenares de miles de habitantes de las comarcas carboneras de Asturias, León, Palencia, Teruel, etcétera; decenas de miles de comerciantes cuyas ventas caerían a cero si se elimina el sector... y un ingeniero leonés llamado Victorino Alonso, al que jamás se le ha visto con una pancarta.

Un conocido analista político asturiano resume así la situación: "A día de hoy, los mineros ya han perdido su salario y puede que, en unos meses, no tengan empleo; pero habrá quien siga ganando dinero con el carbón que extrajeron ellos".


Extraído de:

¡Campeones, campeones, oé, oé oé!

"Esta sí que es nuestra selección"




http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/07/11/madrid/1341970710_615240.html

viernes, 20 de mayo de 2011

Poesía en Radio Utopía

Poesía en Radio Utopía

Este sábado 21 de mayo a las 20horas, a las ocho de la tarde, varios poetas pertenecientes a Radio Utopía leerán algunos de sus poemas:

Enrique Gracia Trinidad
David Méndez
Marisa Peña
Armando Silles McLaney

Posteriormente cantará Moncho Otero, autor de canciones basadas en poemas de algunos de los principales poetas contemporáneos (Gloria Fuertes, Ángel González, Belén Reyes, Manuel López Azorín, Jesús Hilario Tundidor, César Vallejo, José Hierro, Rafael Morales, Rafael Montesinos, etc.).

Todo ello será en el Cultural Blas de Otero de San Sebastián de los Reyes (Paseo de Guadalajara 12).

www.blasdeotero.org
www.radioutopia.es

Os pedimos que difundáis esta convocatoria (facebook,web etc), y el cartel que os adjunto, y allí os esperamos si es vuestro deseo venir.

La entrada es libre, aunque se pedirá la voluntad.

lunes, 16 de mayo de 2011

Decenas de miles salen a la calle ante el silencio de la televisión pública

Miles marchan contra la gestión de la crisis en la primera convocatoria simultánea exitosa de las redes desde las sentadas por la vivienda digna. Televisión Española ninguneó la protesta incluso en su página de Facebook. La convocatoria de Madrid culmina con una acampada en la Puerta del Sol.


Decenas de miles de personas convocadas por la red Democracia Real Ya se han manifestado en 58 ciudades españolas bajo la convocatoria "no somos mercancía en manos de políticos y banqueros". Pese al éxito de la iniciativa, los medios públicos, con Radio Televisión Española a la cabeza, han decidio ignorar una protesta que se produce una semana antes de las elecciones municipales y autonómicas del 22M.

La manifestaciones de Madrid y Barcelona han sido las más nutridas, con más de 20.000 personas en ambos casos. En Madrid, la organización ha montado una acampada en la céntrica Puerta del Sol con el objetivo de permanecer hasta el día de las elecciones.

La convocatoria ha sido trending topic (asunto de referencia) en la red social Twitter durante todo el día. Medios internacionales como el Washington Post se han hecho eco de la protesta. Mientras, la página de Facebook de RTVE eliminaba todas las referencias al 15M de sus seguidores.

"Lo llaman democracia y es Botín", "¿Por qué manda el mercado, si yo no lo votado?", "Poco pan para tanto chorizo" o "No nos representan" han sido algunos de los gritos más escuchados en la convocatoria madrileña, donde ha predominado una asistencia joven.

Creatividad, alegría y lucha

Los objetivos de la convocatoria se han cumplido durante las marchas. Ésta ha sido pacífica y no han predominado las banderas de partidos políticos. Una vez desconvocada la protesta en Madrid, grupos de manifestantes han intentado la Gran Vía, momento en el que se han producido cargas policiales.

Según han contado a Diagonal web diversas personas que se encontraban en el corte de la Gran Vía, éste se produjo después de una primera sentada en la plaza de Callao, momento en el que se marcharon los numerosos furgones de antidisturbios que allí se encontraban. En todo momento, la sentada había permanecido ajena a la presencia de los policías, que terminaron por marcharse ante la resistencia de la sentada.

A los pocos minutos un grupo más pequeño se ha sentado en la Gran Vía por unos minutos. La intervención violenta de los antidisturbios disolvió esta segunda sentada. Se han producido 24 detenciones, según fuentes policiales mencionadas por el diario gratuito 20 minutos.

En Barcelona, según explica Arnau, perteneciente al nodo barcelonés de Democracia Real Ya, la convocatoria ha sido notable "por su color, sin banderas de partidos ni sindicatos". Según informa Arnau, la convocatoria se llenó de contenido también por la implicación de diversos colectivos, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, asociaciones de vecinos o grupos contra los recortes en la Sanidad. No se han registrado incidentes.

En Santander se manifestaron unas 400 personas de muy diversas edades y planteamientos, según informa Diego Bustillo. La marcha ha discurrido entre el Ayuntamiento y el Gobierno autonómico.
2.000 personas se manifiestan en Oviedo contra la "dictadura de los mercados"

En un clima festivo y con acompañamiento musical, dos millares de personas tomaron las calles de la capital asturiana respondiendo a la convocatoria de "¡Democracia Real YA!".

Diego Díaz (Redaccion Asturies).

La céntrica Plaza de La Escandalera, el espacio donde se concentra el poder político (Junta General del Principado) y económico (Caja de Ahorros de Asturias) asturiano, fue el lugar escogido por el grupo asturiano de Democracia Real Ya para iniciar la movilización. A las 18h la cabecera de la manifestación partía de una plaza rebosante de público, en su mayoría juvenil, y se ponía rumbo a la Delegación de Gobierno.

En un clima festivo, amenizado por las charangas y batucadas, los malabaristas, y unos organizadores ataviados con disfraces y pelucas, los manifestantes se tomaron su tiempo en recorrer el escaso trayecto que va de un punto a otro de la ciudad. Entre medias muchos cánticos y consignas, desde el tradicional "Lo llaman democracia y no lo es", a "Roban los bancos, no los inmigrantes", "El capitalismo es el terrorismo", o recuerdos para la lucha de la sociedad civil islandesa.

La manifestación concluyó casi dos horas más tarde con la lectura de un manifiesto de la organización y una carta del economista y escritor Jose Luis Sampedro, saludando las manifestaciones del 15 de mayo. Antes de finalizar el acto, los organizadores recordaron el carácter abierto del movimiento y emplazaron a los asistentes a participar en las próximas asambleas que se celebrarán simultaneamente el viernes 20 a las 19h en Gijón (frente al Teatro Jovellanos), Oviedo (Losa de RENFE) y Avilés (Plaza del Ayuntamiento).

Extraído de: http://www.diagonalperiodico.net/Decenas-de-miles-salen-a-la-calle.html


Sigue la acampada indefinida en:
http://www.diagonalperiodico.net/

domingo, 8 de mayo de 2011

62 días de encierro en el Centro Ocupacional Magerit


NOTA DE PRENSA 8-5-11

62 días de encierro en el Centro Ocupacional Magerit.

EL PELOTAZO DE ESPERANZA AGUIRRE

ESPERANZA AGUIRRE ARRINCONA Y HACINA A LOS DISCAPACITADOS PSIQUICOS Y MAYORES DE MADRID PARA HACER NEGOCIO CON LA UNIVERSIDAD DE NUEVA YORK.

El pasado 3 de mayo, el AMPA del C.O. Magerit, junto con dos de sus arquitectos, realizaron la vista del expediente del cierre del centro ocupacional y los estudios e informes técnicos en él contenidos. En ese acto pudimos leer el estudio técnico encargado por el SRBS a Euroconsul S.A. Pudimos comprobar como la Comunidad de Madrid, en su posterior informe del Área de Supervisión de Proyectos, Obras e Instalaciones, en el que basan sus argumentos de deficiencias de las edificaciones, manipulan descaradamente el de la empresa Euroconsult SA para justificar la medida de cierre. Y como corría mucha prisa, el derrumbe debía ser inminente y desalojan en 48 horas.
Nos preguntábamos el porqué de tanta emergencia, ocultación de información, simular la ruina de los centros y cual sería el objetivo final. Ya empezamos a tener noticias que nos ayudan a atar cabos sueltos.
El pasado 29 de abril la Presidenta de la Comunidad de Madrid ha firmado con la Universidad de New York (universidad privada) un protocolo de intenciones para que la Finca de Vista Alegre (pública) se convierta en campus europeo de la NYU para 800 alumnos. Contará también con residencia de estudiantes, y comienzan con el arreglo y la cesión de un palacete que se encuentra en la Finca, durante 40 años a cambio de un alquiler anual sin fijar.
Claro que, para montar un campus de una universidad de 800 estudiantes hace falta rectorado, bibliotecas, comedores, edificios de servicios, residencias, etc.


Casualmente este Palacete está junto a uno de los Centros Ocupacionales cerrados: Fray Bernardino. Y casualmente otro de ellos, el Centro Ocupacional Magerit se encuentra a unos cientos de metros de ambos y muy bien comunicado en metro.
Casualmente, estos años se han ido cerrando edificios y eliminando muchos servicios públicos que se prestaban en esta Finca de Vista Alegre.

Casualmente, este convenio se firma cuando ya está cerrado el periodo legislativo de la Asamblea de Madrid, por lo que no han tenido oportunidad de información ni grupos políticos, ni asociaciones vecinales, ni sindicatos, ni ninguna otra parte que pueda ser interesada y afectada por todo este proyecto.
¡Cuántas casualidades en el tiempo justo! Nos parece que más que casualidades son premeditación y planificación desde hace unos años.

Mañana día 8 de mayo volveremos a entregar una tercera propuesta para discutir en la próxima Comisión de Seguimiento de la AMPAS con la Comunidad de Madrid, una propuesta para intentar alcanzar un acuerdo que ponga fin al encierro del C.O. Magerit. Esperamos que, con la verdad por delante, la Comunidad de Madrid traiga soluciones.
Para seguir protestando ante este brutal hecho que está pasando tan impunemente, hemos convocado concentraciones en la Puerta del Sol, frente a la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid los miércoles entre las 18,30 y las 20,30 horas, además de las concentraciones los martes jueves y domingos, a las mismas horas en las puertas del C.O.
Magerit, en la C/ General Ricardos 160/ La Oca.

¡¡¡ 62 días encerrados en el CO. Magerit !!!

CONCENTRACIÓN
Miércoles, 11 de mayo - 18:30 h
Puerta del Sol
Por una gestión digna y planificada de los usuari@s y trabajadores/as, buscando centros alternativos provisionales durante las obras, donde reciban la misma atención, en los mismos grupos y con los mismos profesionales con los que tantos años llevan.

¡ES MENTIRA, EL CENTRO OCUPACIONAL MAGERIT NO SE CAE!

¡POR UN TRATO DIGNO¡ - ¡SOMOS PERSONAS, NO MERCANCÍAS!

¡NO A LA ESPECULACIÓN CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE LA CIUDADANIA!

Para seguir informado: http://cerrojazoenmadrid.blogspot.com

(Plataforma de afectados por los cierres de Centros de Discapacitados Intelectuales (C.O y C.D Magerit, C.O Fray Bernardino Álvarez y CADP de Arganda) y de Mayores (R.P.M de Carabanchel) de la Red Pública de la Comunidad de Madrid (usuari@, trabajadores, familiares y APAs).

jueves, 2 de diciembre de 2010

VIII ENCUENTRO DEL LIBRO ANARQUISTA

VIII ENCUENTRO DEL LIBRO ANARQUISTA

El VIERNES 3, SÁBADO 4 Y DOMINGO 5 de DICIEMBRE’

PROGRAMACIÓN

VIERNES 3 DICIEMBRE

19h00: PRESENTACIÓN DEL LIBRO “10 MENTIRAS SOBRE LA NO ESCOLARIZACIÓN”. A cargo de un miembro del COLECTIVO PRECIPITÉ
Rebate los tópicos a los que se tienen que enfrentar quienes deciden no llevar a sus hijos a la escuela, desde la supuesta escolarización obligatoria hasta la reiterada necesidad de socialización, pasando por el modelo escolar de aprendizaje.

SÁBADO 4 DICIEMBRE

12h00: PRESENTACIÓN DE LA “ANTOLOGÍA DE TEXTOS DE LOS AMIGOS DE LUDD». A cargo de miembros del extinto colectivo Los Amigos de Ludd.
Recoge algunos de los textos publicados entre 2001 y 2007 por este Colectivo, que nació con la intención de realizar una crítica a la sociedad industrial.

15h00: Comida vegana (100% vegetariana)

17h00: CHARLA-PRESENTACIÓN: ETCÉTERA, CORRESPONDENCIA DE LA GUERRA SOCIAL y del libro DÍAS REBELDES A cargo de miembros de Etcétera. Más de tres décadas de debate y lucha anticapitalista definen al grupo Etcétera. Desde la segunda mitad de los años 70 hasta el día de hoy, han publicado 46 números de su revista y casi 100 títulos entre libros y folletos.


19h30’: CHARLA-DEBATE: HABLEMOS DE LA CÁRCEL: VALORACIÓN Y REFLEXIÓN DE LA LUCHA CONTRA LA CÁRCEL, TANTO DENTRO COMO FUERA DE ELLA. Analizaremos de forma contrastada las cárceles de la transición y las de la democracia, haciendo un breve análisis sociológico e histórico, y contextualizando cada momento con el objetivo de entender los cambios que se han producido en cuanto a objetivos y métodos de lucha empleados tanto dentro como fuera de la cárcel.

DOMINGO 5 DICIEMBRE

11h00’: CHARLA-DEBATE: ANARQUISTAS FRENTE AL MUNDO LABORAL: PERSPECTIVA,
AUTOCRÍTICA Y PROYECCIÓN

15h00’: Comida vegana (100% vegetariana)

17h00’: CHARLA: CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ, SIONISMO Y COLONIALISMO. A cargo del Colectivo Anarquistas Contra el Muro (ACEM)
113 años después del nacimiento de la Organización Mundial Sionista, un grupo de anarquistas resiste contra los horrores que se han cristalizado desde entonces.
Horrores cuyo origen se encuentra en la política imperialista y colonialista llevada a cabo en Oriente Medio.

19h00’: CHARLA: UNA MIRADA A NUESTRA HISTORIA: GUERRA SOCIAL EN CHILE E
INQUISICIÓN DEMOCRÁTICA (1990-2010).
Estamos en guerra. Con el golpe represivo llevado a cabo por el Estado chileno el 14 de agosto de 2010, en contra de lxs “enemigxs de siempre”, queda una vez más en evidencia el odio que nuestrxs enemigxs de clase nos tienen. Con el objetivo de tener más elementos que permitan comprender el desarrollo de la guerra social en Chile, vemos necesario hacer una síntesis de la historia en estos últimos 20 años.


DURANTE LOS 3 DÍAS QUE DURARÁ EL ENCUENTRO, SE PODRÁN VER LAS SIGUIENTES
EXPOSICIONES:

… “VIVIENDO LA UTOPÍA”…
Exposición centrada en la Revolución llevada a cabo en las zonas donde no
triunfó el fascismo durante la Guerra Civil, repasa también los antecedentes y el exilio.

…”PALESTINA”…
Recopilación de fotografías realizadas durante los años 2008 y 2009 en la que se retratan diversos aspectos de la situación diaria vivida en la Franja de Gaza.


Un año más, y ya van 8, las personas que veníamos organizando el Encuentro del Libro Anarquista de Madrid hemos decidido volver a hacer posible esta
confluencia de intercambio de material, experiencias y comunicación que apuesta por una forma diferente de entender la realidad y practicar la subversión.

Como cada año, tendrá lugar en la ESCUELA POPULAR DE PROSPERIDAD (c/Luis
Cabrera, 19). Metros: Prosperidad, Av. América

El Encuentro pretende ser un punto de comunicación y difusión de nuestras ideas.
Para ello, durante los 3 días, contaremos con actividades constantes, como
charlas, exposiciones, debates… que reflejan una pequeña parte de las
experiencias, ideas o luchas que se vienen desarrollando en los últimos años.
Además, se contará con una MUESTRA PERMANENTE DE MATERIAL ESCRITO A CARGO DE MÁS
DE 30 EDITORIALES, LIBRERÍAS Y DISTRIBUIDORAS procedentes de diferentes lugares.

Las puertas de la escuela se abrirán desde las 17h el VIERNES y desde las 10h30’ tanto el SÁBADO como el DOMINGO. A quienes tengáis perrx os animamos, en la medida de lo posible, a que no lo traigáis. Desde la asamblea del Encuentro os lo agradecemos.

Sin más, esperamos veros en el Encuentro.

Para más información, os invitamos a ojear la web del Encuentro:
www.klinamen.org/feria

Un saludo

Os esperamos.

Salud y alegría

Os pedimos que deis la máxima difusión a este mensaje por todos los medios que se os ocurran (tablones, web, listas de correo, programas de radio, reuniones y boca a boca). Gracias.

Escuela Popular de personas adultas de Prosperidad.
c/Luis Cabrera, 19 (paralela López de Hoyos, perpendicular Cartagena)
Metros: Prosperidad, Av. de América

Tlf: 91 562 70 19; prospe@nodo50.org; www.prosperesiste.nodo50.org

domingo, 6 de junio de 2010

Razones para una Huelga (POR FAVOR LÉELO, son 6 minutos, y PÁSALO).

Algo que me han pasado, y me parece imprescindible.



Asunto: Razones para una Huelga (POR FAVOR LEELO, son 6 minutos, y PASALO).

Hola compañeros/as.

Os pido encarecidamente que dediquéis un poco de vuestro tiempo o a leer este correo. Es breve y todo lo didáctico que he podido, se lee en unos 6 minutos y además permite a quien quiera ampliar información (para lo cual he introducido enlaces a Internet desde las cuestiones o aspectos más significativos, y en aquellas cuestiones que permiten contrastar lo que hemos hecho desde CCOO, y para lo cual os adjunto un documento "más estético" sobre las razones de la Huelga y altternativas posibles al Plan de Ajuste desde CCOO).

De igual manera a como han circulado por la red multitud de correos ofreciendo “otras acciones” (“curiosamente” todas coincidentes en denostar la huelga, lo cual debería hacernos pensar un poco sobre su finalidad), os pido también, que hagáis circular este mensaje y que lo paséis a todos/as vuestros contactos. Espero que con ello contribuyamos a una mayor y completa reflexión sobre qué hacer ante la Huelga y ante la grave situación que vivimos. Hay mucho en juego, todas las acciones movilizadores que aporten y “sumen” son bienvenidas y necesarias, pero no es tiempo de “restar”, y hoy por hoy la huelga es la mejor herramienta (la que más impacto tiene en la sociedad y medios de comunicación) para transmitir al gobierno, al PP y a los poderes económico-financieros, “que no vayan por aquí”. El dinero que nos vayan a descontar por un día de huelga no puede ser el obstáculo para hacerla, nuestro trabajo y el derecho y servicio público que permite, valen mucho más que eso (dividir por 31 –los días del mes- vuestra nómina bruta, y eso es lo que nos descuentan). En todo caso espero que todo el mundo acuda a la Manifestación el Martes 8 de Junio a las 18:30, entre Cibles y Sol (adjunto cartel). Y los que hacemos Huelga podemos acudir a concentraciones por l amañana, como la que se hará en la puerta del Ministerio de Economía y Hacienda, en la calle Alcalá nº 9, entre las 11:30 y 13:30h.

Os adjunto también un modelo-borrador de carta para que los/as tutores/as y profesorado que quieran puedan difundirlo entre las familias (o modificarlo y entregralo como estiméis), explicándo las razones de la Huelga y pidiendo su colaboración y apoyo.

Comparto con vosotros/as mi frustración de estas semanas por la dificultad y coste emocional de transmitir lo necesario y tremendamente importante del éxito de esta Huelga del 8 de Junio, quizá por la rabia, indignación y frustración que a todo el profesorado nos afecta. Por eso, tras la realización de gran parte de las Asambleas para informar sobre la convocatoria de Huelga y el Plan de Ajuste que la ha motivado, creo que es buena idea sintetizaros brevemente las principales dudas que he escuchado sobre el tema, así como las principales razones para ir a la Huelga:

· ¿LA HUELGA ES PARA FAVORECER AL PP Y ATACAR AL PSOE Y ZAPATERO?

La Huelga se convoca contra el Plan de Ajuste del gobierno, no “contra Zapatero” o contra el PSOE (de hecho, no os engañéis, los “forofos” del PP no van a la Huelga, solo gritan su “rabia ciega” contra todo lo que no beneficia sus intereses particulares). Se exige que el gobierno retire ese Plan y se ponga a negociar sobre las medidas a aplicar, y para que el esfuerzo de ahorro se haga principalmente por el lado de los ingresos procedentes de los que más tienen y por la reducción de gastos superfluos, y no por las prestaciones sociales y salarios de empleados/as públicos/as. Aplicar este Plan sí es hacerle el “trabajo sucio” al PP y los poderes económico-financieros, y facilitar que suba al poder “el peor PP”, cosa que antes del Plan de Ajuste tenía difícil. O sea que es el Gobierno Central el que se está “suicidando” a través de estos recortes. En todo caso, no hay que confundir ámbitos; hacer la huelga no presupone intención de voto al PP o en ningún otro sentido, y cuando lleguen las elecciones se podrá votar lo que se quiera.

· ¿ESTE PLAN NOS SACARÁ DE LA CRISIS?

Este Plan de Ajuste no solo no sirve para salir de la crisis, sino que la agrava, porque los empleados/as públicos y pensionistas gastaremos menos, y porque la reducción de la inversión pública en 6.500 millones de € generará directa e indirectamente más trabajadores/as en paro. El propio gobierno reconoce que el Plan de Ajuste ocasionará que el PIB se reducirá y se destruirá empleo.

· ¿LA HUELGA CAMBIARÁ ALGO LA SITUACIÓN?

Si la huelga del 8 de Junio es un éxito servirá para forzar una negociación sobre el Plan, y un aviso importante al gobierno para que sepa que “por aquí no debe ir en el futuro”, porque si no lo remediamos con nuestra movilización, esto es el principio y no el final de un conjunto de muy duras medidas para el conjunto de los/as trabajadores/as. Si la huelga fracasa será trasladar un mensaje de debilidad de los/as trabajadores/as, que el gobierno interpretará como que “por aquí puedo seguir recortando si lo necesito”. La negociación del Pacto con los sindicatos no solo es deseable y está justificada por la ruptura del Acuerdo sobre la Función Pública de Septiembre de 2009, que garantizaba nuestro poder adquisitivo hasta el 2013, sino que es posible, como están demostrando ciertos cambios en la previsión inicial del Decreto (como el tema de los Aytos.) y como muestra la debilidad parlamentaria del gobierno. El Acuerdo de Septiembre se puede replantear y valorar qué medidas adoptar, pero no se puede asumir una congelación del total de pensiones y una reducción salarial “sin más”. No ir a la huelga podría interpretarse como una falta de dignificación laboral y de falta de exigencia de que se reconozca el valor social de nuestro trabajo y la importancia de los servicios y derechos públicos que dependen del mismo.

Por cierto, y ante los comentarios de “radio macuto”, en CCOO a los delegados sindicales se nos descuenta automáticamente y a todos/as, lo que nos corresponda por la huelga, como no podía ser de otra forma.

· ¿QUÉ PROPONE CC.OO PARA SALIR DE LA CRISIS?

La propuesta de CCOO para salir de la Crisis lleva más de un año referenciada en nuestro documento sobre un Pacto por la Economía, el Empleo y la Cohesión Social. Esa propuesta defiende una salida de la crisis que sea solidaria, justa y equitativa, y no sea “más de lo mismo” y que “paguemos los de siempre”, que es lo que ahora nos propone el gobierno central. Por lo cual la propuesta de CCOO incluye entre otras, medidas de política económica para cambiar el modelo productivo; medidas de aumento de la recaudación fiscal mediante la lucha decidida contra el fraude y la imposición de impuestos a las rentas del capital, a las mayores rentas del trabajo y a las transacciones financieras especulativas; y medidas de protección social para los/as desempleados/as (como los 420€ que el gobierno está dando a quienes agotan su prestación por desempleo, porque se lo propusimos desde CCOO y UGT).

Por otra parte, ante el Plan de Ajuste, CCOO y UGT han elaborado unas Propuestas Alternativas.

· ¿NO ES INSOLIDARIO QUE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS NO NOS QUERAMOS REDUCIR EL SUELDO?

La aplicación del Plan de Ajuste no es un tema moral; esa es una manipulación más que estamos viendo en estos días, y que tiene por objetivo conseguir que “nos sintamos mal” por ir a la Huelga y defender nuestros derechos más básicos (salario y negociación). El Plan de Ajuste es una medida de política económica que supone establecer prioridades y objetivos para reducir el gasto público y no para incrementar el gasto con los que más lo necesitan, y no busca “solidaridad entre ricos y pobres” puesto que no destina esos recursos a los que más lo necesitan, sino que los recortes sociales y salariales impuestos son básicamente para poder pagar a los Bancos la Deuda Pública soberana de España, (no para los desempleados y “pobres”), por los compromisos de deuda que vencen en estas fechas y puesto que la Deuda Pública antes España la pagaba sobre el 1% y ahora sobre el 5% tras los ataques de los especuladores financieros. La Solidaridad en un Estado Social de Derecho se mide por la “Progresividad Fiscal”, es decir por un principio muy sencillo; “que pague más quien más tiene”. Y esa “solidaridad fiscal” es la que el gobierno central (éste y anteriores) y buena parte de los gobiernos autonómicos (incluyendo el gobierno regional de Madrid) se están “cargando” desde hace años, puesto que la progresividad fiscal se ha reducido en las últimas décadas (por ejemplo cuando entró Zapatero al poder las rentas más altas tributaban en el IRPF al 49%, y desde la reforma de hace un par de años lo hacen al 43%,).¡¡Qué tipo de solidaridad es esta que trasvasa dinero de los que menos a los que más tienen!!

Cada persona debe hacer su propia valoración, desde luego, pero hay datos para mostrar que los/as empleados/as públicos venimos “aportando al bien común”. En concreto por ejemplo, los/as empleados/as públicos ya venimos realizando un “ajuste salarial” desde hace años, puesto que en la época de supuesta bonanza económica (1997-2007) nuestro poder adquisitivo se redujo en cerca de un 13%, dado que tuvimos congelaciones o subidas que perdieron ese valor respecto a los incrementos acumulados del coste de la vida en ese periodo (el 33% -Fuente INE-). Por tanto, no puede ser insolidario exigir que se mantenga tu poder adquisitivo, y ya es “solidario” venir perdiéndolo como colectivo desde hace años (más de un 40% de pérdida desde 1982 hasta 2007). Con este recorte (al menos los/as empleados públicos de la enseñanza) regresamos a salarios nominales parecidos a los de 2006, pero desde ese año la inflación ha subido algo más del 9% acumulado, con lo que en realidad perdemos alrededor de un 15% de poder de compra.

· ¿PUEDE APLICAR OTRAS MEDIDAS EL GOBIERNO?

Puede y debe hacerlo y por eso es también la Huelga, y es posible como lo demuestra que en otros países igual o más afectados por la crisis que España, se han hecho otras cosas (en otros países europeos se ha congelado el salario de los empleados públicos pero no se ha reducido, y en otros como Portugal se han creado impuestos a los beneficios y a las rentas más altas). Por qué la UE y el gobierno caen en esté “fundamentalismo neoliberal” y se proponen, “de un día para otro” que el déficit público debe ser reducido drásticamente, y que no se puede seguir un calendario más flexible que no suponga pérdida de calidad de vida para la gran mayoría de la población en beneficio de unos pocos. No tiene ningún sentido hacer recortes a empleados públicos y pensionistas mientras no se hace un “ajuste” por el lado de los ingresos y de los que han causado la crisis, transformando una fiscalidad que es cada vez menos progresiva y equitativa, que recauda menos, y que no lucha con suficiente eficacia contra el fraude fiscal porque no se hace un buen plan ni se dota de empleados para ello. Por qué debemos perder poder adquisitivo los/as empleados/as públicos, y ahora también los pensionistas, mientras no se hace nada contra los paraísos fiscales, contra las bonificaciones millonarias a los altos ejecutivos de las empresas, mientras las Sociedades de Inversión de Capital Variable para grandes fortunas (SICAV) tributan al 1%, mientras los futbolistas extranjeros millonarios tributan sólo al tipo fijo del 24%, mientras los beneficios de la banca, de las constructoras, las inmobiliarias y las transacciones especulativas no reciben el más mínimo aumento impositivo, y mientras a las grandes fortunas y patrimonios no se les aumenta ni un € más en el IRPF (incluso pagan menos al eliminarse el Impuesto del Patrimonio). Aceptar esto sin protestar no es ser solidario, es “hacer el canelo” y ser insolidario con el conjunto de los/as trabajadores/as. (Sobre este tema fiscal os recomiendo que echéis un vistazo a los apartados finales de un excelente Informe del sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda -sobretodo mirar el “apartado E” de ese Informe, y en especial la última página-). El sindicato de estos Técnicos de Hacienda (GESTHA), calcula que luchando eficazmente contra la “economía sumergida” y el fraude podrían conseguirse el doble de recursos que lo que suponen los 15.000 millones de Euros del Plan de Ajuste.

Y si miramos del lado de los gastos, ¿no habría que empezar por reducir los gastos del exceso de asesores de buena parte de cargos políticos, sus gastos superfluos, los gastos desaforados en campañas publicitarias innecesarias, las duplicidades de gasto de las Diputaciones Provinciales, los gastos militares? (mirar este Informe y veréis lo que cuestan los “juguetitos” de Defensa). Y alguien se ha preguntado por la reducción de gasto de otras "altas instancias" del Estado y de la Sociedad?

· ¿POR QUÉ NO HABÉIS HECHO NADA HASTA AHORA LOS SINDICATOS?

Cada organización deberá responder a esta pregunta, porque no todos los sindicatos ni Federaciones hacemos o somos lo mismo. En el caso de CCOO, en Enseñanza y más aún en la Fed. de Enseñanza de Madrid (FREM), los hechos muestran que esta es una frase no ajustada a la realidad, aunque los medios no reflejan las actuaciones apenas, y no es sencillo informar a todo el mundo sobre la gran cantidad de movilizaciones sectoriales y territoriales que se han hecho, ni por desgracia todos/as tenemos una visión colectiva de la defensa de los derechos de los/as trabajadores/as. En todo caso, aún quien piense esto, ¿cuál es la razón para precisamente no hacer la Huelga ahora, no será aún más necesaria?

No obstante, hay que decir que las movilizaciones laborales suelen ser de carácter “defensivo”, para no perder empleo y/o condiciones de trabajo en alguna empresa, y no generan por si mismas empleos, con lo que en comparación con 4,5 millones de desempleados/as las movilizaciones sindicales podrían ser consideradas insuficientes por algunas personas. Pero no nos engañemos ni equivoquemos, esa hipotética insuficiencia de movilizaciones no es la causa de la crisis ni del desempleo, sino que la causa es el enorme proceso de especulación inmobiliaria y el enorme endeudamiento paralelo vivido en España en la última década, algo cuya responsabilidad es, ya para la historia, de los gobernantes que han consentido o incentivado dicho proceso especulativo y de quienes lo han practicado y se han lucrado.

Si tomamos como referencia los dos últimos años, que son los principales de la crisis, podemos mencionar los siguientes datos sobre nuestras movilizaciones:

§ En el ámbito de diversos sectores se han realizado multitud de movilizaciones de diverso tipo, como en los sectores del Automóvil, Metal, Construcción, Transporte...

§ Desde una perspectiva general, sólo en el último año podemos mencionar, entre otras, las movilizaciones internacionales “por un trabajo decente”, que se realizan cada mes de Octubre (las últimas contra la Jornada Laboral de 65 horas y por el empleo y la protección social), la Movilización General del 12 de Diciembre de 2009, la movilización por la seguridad y salud en el trabajo, y la Movilización contra el intento de ampliación de la edad de jubilación (el 23 de Febrero pasado), además de diversas concentraciones de delegados sindicales frente a la sedes de la CEOE u organismos públicos. En Madrid además se han hecho varias Manifestaciones por los Servicios Públicos (en Diciembre de 2008 y en Junio de 2008).

§ En Enseñanza en Madrid, el gobierno regional nos está agrediendo desde hace años y por eso FREM-CCOO ha actuado junto con el profesorado de forma decidida. Hemos realizado un montón de actuaciones administrativas y jurídicas, ganando varias sentencias, y hemos tenido en los dos últimos años 5 Huelgas, 3 generales del sector educativo y 2 del ámbito de la Educación Infantil. Y en esos mismos dos últimos años se han hecho un número de movilizaciones que calculado en promedio nos da una concentración o manifestación por mes (contra los Decretos de las Escuelas Infantiles, contra los recortes de plantillas, contra la Orden que modifica las condiciones de la Formación del profesorado, contra las congelaciones salariales, contra presupuestos educativos regresivos, contra la cesión de suelo público a colegios privados, por la escolarización equilibrada…, y en general por todo aquello que incide en la calidad y equidad de la escuela pública en Madrid).

Ante todo lo mencionado, desde CCOO no tenemos la más mínima duda de que está justificado y tiene todo el sentido del mundo hacer esta Huelga contra el Plan de Ajuste y los recortes salariales y sociales, que atentan gravemente contra nuestros derechos, porque no se negocian las medidas y porque es la primera vez en la historia que nos recortan el salario. Esta Huelga es porque el Plan de Ajuste atenta contra los/as trabajadores/as en activo (empleados públicos), contra los/as trabajadores/as que han pasado a jubilarse (pensionistas), contra los/as que trabajan gracias a la inversión pública, y contra trabajadores y especialmente trabajadoras que están realizando tareas de cuidado a familiares dependientes.

Por todo esto, POR LA DIGNIDAD DE NUESTRO TRABAJO, el 8 de Junio ¡¡TODOS/AS A LA HUELGA, A LAS CONCENTRACIONES Y A LA MANIFESTACIÓN!!


Federación Regional de Enseñanza de Madrid.
C/Lope de Vega, 38 (4ªPlanta). Madrid.
Tfno.: 915368791