jueves, 31 de diciembre de 2009

Resumen del año

Resumen del año 2009:
Crisis económica: el paro llega al 20%, mientras que las grandes fortunas aumentan su riqueza un 27%.
La gripe A, máximo peligro de la Historia.
Lorca sigue sin aparecer.
En resumen: "la fiesta en el Partido Popular no se acaba nunca" (Ricardito Costa).
Otro resumen: todo sigue igual.
Otro resumen: todo va bien.
Otro resumen: "atado y bien atado".


(Si crees que se olvida algo, ponlo en un comentario.)


Además de lo anterior:
¡Feliz salida y entrada de año, y sobre, que tengas un gran 2010!

miércoles, 30 de diciembre de 2009

El año de la crisis

Fueron doce meses tan terribles, tan dramáticos, que las grandes fortunas españolas se volvieron un 27% más ricas. El patrimonio empresarial de Amancio Ortega creció un 37%; el de Emilio Botín, un 71%; el de Esther Koplowitz, un 24%… El déficit se multiplicó por cinco, el PIB perdió un 3,6% y el paro alcanzó el 18%. Pero que la miseria no avinagre el champán, que el 2009 tampoco ha sido para tanto, que la bolsa ha subido un 30% y ayer alcanzó su máximo anual. Desde lo alto de los 12.000 puntos piramidales del Ibex 35, doce meses de mierda nos contemplan. La crisis es así, asimétrica. Relativa. Los pobres son más pobres, los ricos son más ricos y el capitalismo nunca cambia, que la vida sigue igual.

Fueron doce meses tan largos, tan duros, tan difíciles, que un Gobierno socialista anunció una subida de impuestos para las clases medias y los mileuristas, mientras los más ricos siguieron pagando el 1% desde sus Sicav. Fue una medida progresista porque Hacienda somos todos, y por eso en España los empresarios declaran de media menos renta que los trabajadores o los pensionistas.

Fueron doce meses tan hipócritas, tan siniestros que el presidente de la patronal, don Gerardo Díaz Ferrán, se pasó el año pidiendo que recortasen las cotizaciones a la Seguridad Social mientras en una de sus empresas directamente las dejó de pagar. Air Comet se estrelló y los pobres entre los pobres, los inmigrantes que llevaban un año ahorrando para enseñar el bebé a los abuelos, se quedaron en tierra, enterrados. Feliz Navidad. Mientras tanto Don Gerardo, en el otro extremo de la galaxia, pudo disfrutar de su flamante Ferrari, un modelo tan exclusivo que sólo 60 personas más en el mundo tienen uno igual. Las curvas de la crisis no son tan amargas cuando se toman a toda velocidad.

http://www.escolar.net/MT/archives/2009/12/el-ano-de-la-crisis.html#more-5210

martes, 29 de diciembre de 2009

Para que yo me llame Ángel González


Para que yo me llame Ángel González,
para que mi ser pese sobre el suelo,
fue necesario un ancho espacio
y un largo tiempo:
hombres de todo el mar y toda tierra,
fértiles vientres de mujer, y cuerpos
y más cuerpos, fundiéndose incesantes
en otro cuerpo nuevo.
Solsticios y equinoccios alumbraron
con su cambiante luz, su vario cielo,
el viaje milenario de mi carne
trepando por los siglos y los huesos.
De su pasaje lento y doloroso
de su huida hasta el fin, sobreviviendo
naufragios, aferrándose
al último suspiro de los muertos,
yo no soy más que el resultado, el fruto,
lo que queda, podrido, entre los restos;
esto que veis aquí,
tan sólo esto:
un escombro tenaz, que se resiste
a su ruina, que lucha contra el viento,
que avanza por caminos que no llevan
a ningún sitio. El éxito
de todos los fracasos. La enloquecida
fuerza del desaliento…

Libros prohibidos, asesinatos de maestros

LA CAZA DEL MAESTRO
EL ASESINATO DE DANIEL GONZÁLEZ LINACERO EN 1936

JOSEP FONTANA

El día 8 de agosto de 1936, hace setenta años, un grupo de falangistas fue a buscar a Daniel González Linacero a la casa de Arévalo en que pasaba las vacaciones con su familia y lo asesinó. Su partida de defunción dice, con elocuente simplicidad, que falleció "a consecuencia del Movimiento Nacional existente". Tenía treinta y tres años y dejaba esposa, que vive todavía, y tres hijas de corta edad. La casa fue cerrada y saqueada.

¿Quién era ese enemigo del nuevo orden al que se consideraba tan peligroso como para asesinarle? Daniel González Linacero había nacido en 1903 en Valdilecha (Madrid), de padres maestros. Estudió Magisterio en Ávila y ejerció por primera vez en Montejo de Arévalo (Segovia), en 1925. Fue más tarde a Madrid y, a la vez que trabajaba, obtuvo el título de licenciado en Historia. Tras una etapa en la escuela normal de Teruel, fue destinado a la de Palencia como director y desarrolló allí una importante actividad. Consiguió el traslado de la Escuela a un local más apropiado y dirigió el cursillo para maestros de 1932. Participó además en diversas misiones pedagógicas y en actos de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza, que él mismo había contribuido a crear en Palencia.

Su mayor crimen consistía, sin embargo, en haber escrito un texto para la enseñanza de la historia en la escuela primaria que tuvo muy buena acogida. Mi primer libro de historia, publicado en Palencia en 1933, comenzaba con una introducción para los maestros en que atacaba los "libros históricos amañados con profusión de fechas, sucesos, batallas y crímenes; relatos de reinados vacíos de sentido histórico, todo bambolla y efectismo espectacular". Y pedía que no se olvidase "que la historia no la han hecho los personajes, sino el pueblo, todo y principalmente el pueblo trabajador humilde y sufrido, que, solidario y altruista, ha ido empujando la vida hacia horizontes más nobles, más justos, más humanos".

Este planteamiento inicial se traducía en las lecciones destinadas a los niños en unos textos claros y sencillos sobre "historia de las cosas", que seguían "el orden evolutivo natural, de lo más sencillo a lo más complicado", para conseguir "la espontánea comparación entre lo actual y lo anterior". Las lecciones comenzaban con la vivienda y acababan en un capítulo sobre "cooperación y solidaridad", donde se sostenía que en la actualidad "nadie vive para sí", sino que todos dependemos del trabajo de los demás. No había en el libro una sola alusión política, salvo una lamentación por los millones de muertos en la Primera Guerra Mundial y un dibujo de una Casa del Pueblo donde, se decía, "los trabajadores aprenden a practicar las dos grandes virtudes sobre las que se asienta la vida: cooperación y solidaridad".

No parece suficiente como para justificar un asesinato, que sólo se explica por el hecho de que esta muerte formaba parte de una campaña sistemática de persecución de la enseñanza y de la cultura por parte de los sublevados de julio de 1936, como lo manifestaba un artículo publicado en agosto del mismo año en la prensa de Sevilla en que se pedía el castigo de los maestros, la escuela, la prensa y el libro.

Los maestros y los libros fueron los primeros en sufrir tal castigo. La depuración de los maestros no sólo pretendía apartar de la enseñanza a los que no compartían el ideario de los sublevados, sino reducir su número para cerrar escuelas. José Pemartín, jefe del Servicio de Enseñanza Superior y Media, decía en 1937 que "tal vez un 75 por ciento del personal oficial enseñante ha traicionado -unos abiertamente, otros solapadamente, que son los más peligrosos- a la causa nacional". A lo que añadía: "Una depuración inevitable va a disminuir considerablemente, sin duda, la cantidad de personas de la enseñanza oficial". Se clausuraron, por ello, 54 institutos públicos de enseñanza secundaria creados por la República, que el nuevo régimen consideraba innecesarios.

Antes de que se pusiera en marcha la depuración formal y reglamentada del personal docente, hubo, sin embargo, una etapa previa de asesinato de maestros, sin normas ni controles, que no se refleja en la documentación conservada. No sabemos cuántas fueron sus víctimas, pero los datos de las nueve provincias en que se ha investigado el tema dan un total de alrededor de 250 maestros ejecutados o desaparecidos. Una cifra mínima a la que habrá que agregar los de otras provincias, como la de Ávila, donde fue asesinado Linacero.

Aclaremos un punto. Hubo muertes de maestros en los dosbandos. Los republicanos mataron a maestros católicos, pero no por su oficio, sino por motivos políticos personales. Su muerte no formaba parte del programa republicano, sino que fue una triste y condenable consecuencia de la violencia de la Guerra Civil. En el bando franquista, en cambio, la caza del maestro formaba parte de un programa que incluía el cierre de centros escolares y la destrucción de libros, que eran el otro medio de educación popular que convenía combatir.

Sabemos el impulso que la República había dado a la creación de bibliotecas públicas. Hasta entonces las únicas accesibles a los lectores populares habían sido las de las Casas del Pueblo, centros republicanos, cooperativas o ateneos obreros. Ahora se crearon bibliotecas municipales de 300 a 500 volúmenes y se dotó de libros a las escuelas. En plena Guerra Civil, una octavilla de la Conselleria de Cultura de Valencia afirmaba que "la mejor manera de hacer la revolución es hacer cultura" e incitaba a los jóvenes a que pidieran "la instalación de una biblioteca popular en el pueblo".

En el otro bando las cosas fueron muy distintas. Una de las primeras medidas de los sublevados fue la de quemar libros de las bibliotecas públicas. El ideal gallego de 19 de agosto de 1936 decía: "A orillas del mar, para que el mar se lleve los restos de tanta podredumbre y de tanta miseria, la Falange está quemando montones de libros y folletos". Las quemas fueron generales y sistemáticas, y contaron con apoyos intelectuales como el del rector de la Universidad de Zaragoza, Gonzalo Calamita, que en el número 3 del Boletín de Educación publicó un artículo con el título de "¡El peor estupefaciente!" que contenía su aportación como científico a la campaña depuradora: "El fuego purificador es la medida radical contra la materialidad del libro".

¿Qué justificación había para este holocausto bibliográfico? ¿Cuáles eran los libros que se quemaban o prohibían para evitar sus efectos corruptores? Una ojeada a las listas de libros "prohibidos terminantemente" en las escuelas de Segovia puede darnos idea de la naturaleza de esta persecución. En la lista figura, para empezar, una gran parte de la literatura española contemporánea: Unamuno, Valle-Inclán, Pérez Galdós (incluyendo expresamente los Episodios nacionales), Valera, Baroja, Azorín, Palacio Valdés e incluso Concha Espina, junto a nombres de otros siglos, como Rojas Zorrilla, Moreto, algunas obras de Lope, las poesías de Espronceda, La Alpujarra de Alarcón o el Ideario español de Ganivet.

En materia de literatura universal caen, entre otros muchos, Eurípides, Edgar Allan Poe, Chateaubriand, Goethe, Shakespeare (por lo menos "los tomos 2º y 8º de sus Obras completas"), junto a algunas novelas que debían considerarse tan maléficas como para merecer una mención individualizada, tales como Tartarín de Tarascón de Daudet o Quo Vadis? de Sienkiewicz. Caen también todos los autores rusos imaginables, sin importar cuál fuera su filiación ideológica, de acuerdo con una norma superior que mandaba eliminar "la mal llamada literatura rusa".

En las listas de Valladolid se repiten la mayor parte de estas prohibiciones, a las que se añaden las de La Celestina o de las fábulas de La Fontaine, mientras las Novelas ejemplares de Cervantes no llegan a prohibirse, pero se indica que deben reservarse para lectores maduros y formados. En Barcelona caen Pascal y las novelas de Emilio Salgari, que estaban, en cambio, autorizadas en Valladolid.

En el campo de la historia se prohíben la Historia de España y de la civilización española de Rafael Altamira (Vegas Latapie nos cuenta, por otra parte, que un falangista se le ofreció para "dar el paseo" al autor de esta obra maestra de nuestra historiografía) y, repetidamente, Mi primer libro de historia de Linacero, perseguido con una saña especial.

El caso del libro de Linacero nos muestra cuáles eran los valores de la enseñanza republicana que combatían a sangre y fuego los franquistas, y nos permite advertir que lo que temían no era la subversión revolucionaria, que no tiene nada que ver con las propuestas del maestro asesinado, sino la razón, la tolerancia y el proyecto de construir pacíficamente un mundo más justo, valiéndose, según sus propias palabras, de "las dos grandes virtudes sobre las que se asienta la vida: cooperación y solidaridad". Nada puede resultar más revelador que el hecho de que al hombre que escribía tales cosas no se contentasen con hacerle callar, quemando sus libros, sino que creyesen que era necesario matarlo.

Vivimos en tiempos de revisionismo en que se pretende sostener que en la contienda civil española ambos bandos fueron igualmente culpables y que la sublevación militar de julio de 1936 fue una consecuencia inevitable de los errores y abusos del régimen republicano. Pienso, por el contrario, que un análisis de lo realizado por cada uno de los dos bandos muestra que les movían razones muy distintas. Y que es imposible entender lo que significó la Segunda República Española, y los motivos por los que la combatieron los sublevados de 1936, si se pasan por alto diferencias tan fundamentales como ésta: la República construyó escuelas, creó bibliotecas y formó maestros; el "régimen del 18 de julio" se dedicó desde el primer momento a cerrar escuelas, quemar libros y asesinar maestros.

EL PAÍS - Opinión - 10-08-2006
Josep Fontana es catedrático de Historia y director del Instituto Universitario de Historia Jaume Vicens i Vives de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

"Amnistía", de Genovés

martes, 22 de diciembre de 2009

En defensa de una red libre (nuevo manifiesto)

En defensa de una red libre



El reciente “Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet” ha sido suscrito por multitud de administradores de webs, bloggers y simples usuarios de la Red de un muy amplio abanico político. Revisando lo escrito y dicho sobre este manifiesto, encontramos que tenemos algunos compañeros “de viaje” realmente incómodos. Junto a quienes apoyan con sinceridad la libre difusión de la cultura en Internet, un grupo de firmantes lo suscribe sólo para oponerse al gobierno de Zapatero desde la derecha más montaraz. Entre ellos encontramos a periodistas que defienden la libre descarga de películas o música desde Internet pero son celosos guardianes de otras formas mucho más injustas y colonialistas de propiedad privada.

La izquierda y la derecha han luchado, luchan y lucharán por la titularidad de los medios de producción, éste es el motor de la historia, impulso que, por obvio, se suele ocultar. En el actual orden mundial, las propiedades intelectual e industrial se han convertido en un instrumento de acumulación de capital más eficaz que ninguna industria o comercio.

La explotación del derecho de autor, lejos de responder a su teórico objetivo, el sustento de los creadores, se ha utilizado como elemento de dominación, como arma al servicio de la casta cultural más acomodaticia con el sistema establecido. En el caso de Estados Unidos, representa un valor estratégico. La riqueza de una nación puede llegar a basarse en la imposición de tasas por utilización de propiedades inmateriales de todo tipo, incluido el uso de semillas o variedades animales patentadas. Desde una óptica transformadora que aspira a una sociedad más justa e igualitaria, sólo cabe apoyar y promover el libre conocimiento.

Defendemos la democratización de la cultura porque la creación la hacen las colectividades a través de determinados individuos y no al revés, como se suele pensar. Consideramos que el sistema de royalties que sólo beneficia a unos pocos es injusto, tanto para las patentes científicas como para la expresión de la creatividad humana. Por eso creemos que no se trata de que los autores cambien de amos. La cultura libre debe estar inserta en un movimiento colectivo que vaya más allá de las rentas de un tipo u otro de empresario. Son muchos los creadores que se definen como trabajadores de la cultura y aspiran a una remuneración que les permita mantenerse y no a seguir ganando más allá del esfuerzo realizado. El problema no radica en cómo seguir cobrando derechos, sino en la manera de hacer que las contribuciones intelectuales, artísticas o científicas pertenezcan realmente a toda la sociedad y no sólo a quienes tienen el privilegio de explotarlas.

Como en tantas ocasiones es preciso dejar a un lado, siquiera un momento, el etnocentrismo del primer mundo y recordar que para una verdadera disminución de la brecha digital hay condiciones previas: la llegada de la electricidad al domicilio, dinero para comprarse un ordenador, un Estado que te haya enseñado a leer y escribir, y haber comido, y tener un techo y un médico para cuando te pones enfermo. La era digital no podrá lograr eso si no es imbricándose en la lucha de los pueblos.

Tanto como la democratización de la cultura, con más razón cabe defender la democratización de toda la economía. No parece razonable aplicar en este debate el término "democracia" tan superficialmente como se está haciendo. Si la mayoría de los internautas está en contra del cierre de páginas Web que facilitan el intercambio de archivos, una gran mayoría de ciudadanos está a favor de repartir entre todos la riqueza de la que se apropian empresas como el Banco de Santander, Repsol o Telefónica, distribución que sigue la misma lógica de quienes pedimos un conocimiento universal, y que nadie osa plantear por una evidente cuestión de correlación de fuerzas.

Para reivindicar Internet como un derecho, no como un eslogan publicitario, es preciso incluirlo dentro de lo público, como la educación o la sanidad, y no dejarlo en manos de proveedores privados que pueden acabar con la neutralidad de la red al margen de la legislación sólo con aumentar el coste de subir contenidos. Sabemos que en nuestras sociedades entregadas a la privatización es una reivindicación difícil, pero necesaria y un gobierno que realmente represente al pueblo que lo ha elegido debería ser capaz de llevarla a cabo.

En el ámbito de la cultura hay propuestas audaces como la de distribuir el cine español subvencionado bajo licencia copyleft, legislando para que la percepción de ayudas públicas determine la publicación de obras con licencias libres para lograr su máxima difusión. O las que pasan por la nacionalización de la SGAE y demás entidades de gestión para que la retribución a los creadores deje de ser una cuestión privada. Iniciativas como la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, aún insuficientes, apuntan la posibilidad de construcción de reglas distintas. Los intereses que se oponen a ello son poderosos. Pero en este momento la evolución de los medios de reproducción abre una oportunidad para que ningún conglomerado mediático pueda decidir qué productos culturales merecen ser distribuidos y cuáles no. Se trata de entender el P2P como una gran biblioteca común y no como, una vez más, servicios en streaming donde sean las discográficas o las editoriales o las nuevas empresas de la Web quienes decidan qué suena, se lee, se imagina.

Nos preguntamos si el gobierno tiene algún interés, aunque sea mínimo, en investigar nuevos modelos. Ni la lógica de la prohibición, ni tampoco la lógica del cambio de amo. La política de las multinacionales del entretenimiento ha ido dirigida a un solo objetivo: expoliar a la Humanidad de su patrimonio cultural. El cambio en el modo de reproducción de las creaciones podría suponer un avance para todos. Quizá no sea fácil. Pero, por una vez, no es mucho más difícil que prohibir y castigar. Se trata de recuperar la red para todos los seres humanos y no para las grandes empresas que cada día se adueñan de ella un poco más.

Suscriben:

Carlos Martínez, jurista, Pascual Serrano, periodista y escritor, Carlos Sánchez Almeida, abogado, Belén Gopegui, novelista, Santiago Alba, escritor, Ignacio Ramonet, periodista y escritor, Alex de la Nuez, músico, Carlos Fernández Liria, filósofo y escritor, Isaac Rosa, escritor, Constantino Bértolo, editor, Carlo Frabetti, escritor y matemático, Rosa Regás, escritora, Irene Amador, antropóloga, Antonio Arco, músico.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=97500

viernes, 18 de diciembre de 2009

jueves, 17 de diciembre de 2009

Próximo programa: Enrique Gracia Trinidad

Este viernes nos visita en OLVIDA TU EQUIPAJE el poeta y "agitador" cultural Enrique Gracia Trinidad.
Sólo por abrumar un poco, os nombro algunos de los premios que ha recibido en su vida literaria:
Accésit del Premio Adonais, 1972, por el libro Encuentros.
  • Premio Encina de de la Cañada, 1988. por el poema coral "Canto del último profeta".
  • Premio Feria del Libro de Madrid, 1991, por el llibro "Crónicas del laberinto".
  • Accésit del Premio Rafael Morales, 1992, por el libro "A quemarropa".
  • Prometeo de Bronce, 1992, por el trabajo en apoyo de la poesía.
  • Premio Blas de Otero, 1993, por el libro "Restos de almanaque".
  • Premio Bahía, 1994, por el libro "Historias para tiempos raros".
  • Premio Juan Alcaide,1997, por el libro "Siempre tiempo".
  • Accésit del Premio Ciudad de Torrevieja, 2002, por el libro "Todo es papel".
  • Profesor ‘honoris causa’ de la Academia de Ciencias, Artes y Letras, St. Lucas Gilde Antwerpen Akademie (Alemania).
  • Premio Emilio Alarcos, por el libro “Sin noticias de Gato de Ursaria”
  • Premio Internacional Vicente Gerbasi, del Círculo de Escritores de Venezuela (2008) por el conjunto de su obra poética.

Por la dignidad humana

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Derechos del lector, según Daniel Pennac


1. El derecho a no leer. La libertad de escribir no debe ir acompañada del deber de leer. Se evitará considerar a priori a cualquier individuo que no lee, un bruto potencial o un cretino contumaz.
2. El derecho a saltarse las páginas. Uno puede saltarse perfectamente los párrafos, páginas o partes del libro que no le interesan.
3. El derecho a no terminar un libro. Hay 36.000 motivos para abandonar una novela antes del final: la historia no interesa, sensación de haberla leído antes, no gusta el tema... ¿Un libro se nos cae de la mano? Que se caiga.
4. El derecho a releer. Se puede releer simplemente por el placer de la repetición, la alegría del reencuentro.
5. El derecho a leer cualquier cosa. Se pueden leer malas novelas. A cierta edad pueden estimular el saludable vicio de la lectura.
6. El derecho al bovarismo. La satisfacción inmediata y exclusiva de las sensaciones. No porque una joven coleccione novelas rosas acabará tragándose una cuchara de arsénico.
7. El derecho a leer en cualquier lugar. Un ejemplo vale más que mil palabras: el soldado Fulano se presenta voluntario para limpiar las letrinas. Es un trabajo despreciable pero rápido. Un cuarto de hora de bayeta le permite leer las obras completas de Gógol.
8. El derecho a hojear. Coger cualquier volumen de la biblioteca y hojearlo. Se puede abrir Proust, Shakespeare o Chandler por cualquier parte; seguro que proporciona cinco minutos interesantes.
9. El derecho a leer en voz alta. Leer en voz alta para uno mismo o para los otros es un ejercicio estimulante.
10. El derecho a callarnos. Absoluto derecho a no opinar sobre lo que se ha leído.

(Daniel Pennac. Como una novela. Norma. Bogotá, 1996. pp.143-168).

sábado, 12 de diciembre de 2009

11-12-09: Marcos Ana, entrevista en fraternidad

ESCUCHAR: mediante la barra de mandos de audio. DESCARGAR: pincha con botón derecho en "Download" (parte de abajo de la página).

viernes, 11 de diciembre de 2009

La fraternidad según Marcos Ana

Para explicar su lucha, que ahora ha cobrado relevancia cuando en España escarbar en la memoria histórica sigue creando tantas riñas, refiere una anécdota que le contó su compañero Simón Sánchez Montero:

“Simón estaba siendo torturado, y ya sangraba; entonces el policía, irritado, le gritó: ¿Y por qué coño lucháis vosotros? Simón le dijo: Por una sociedad donde a usted no le puedan hacer lo que me está haciendo a mí. Pues yo lucho por eso”
.

martes, 8 de diciembre de 2009

Entrevista a eurodiputado del Partido Pirata en Público

«Ninguna ley logrará frenar las descargas»

Eurodiputado del Partido Pirata. El político sueco reflexiona sobre la medida planteada en España de cerrar páginas sin intervención judicial
 
Ninguna ley logrará parar las descargas. Eso dice, al menos, Christian Engström, el eurodiputado del Partido Pirata, desde su despacho en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, y reflexiona sobre la polémica generada en España y sin parangón en el resto de Europa tras conocerse la decisión el Gobierno de cerrar páginas web que violen la propiedad intelectual sin intervención judicial, una medida que fue matizada el jueves por el presidente del Gobierno: "No se cerrarán páginas web", aseguró Zapatero.

El Partido Pirata tiene más de 50.000 miembros y 18.000 activistas, y fue la gran sorpresa de las últimas elecciones europeas, cuando consiguió dos eurodiputados tras sumar el 7,1% de los votos en Suecia. Según Engström, las grandes empresas del cine y el disco, que pretenden que "todo el mundo vea las diez mismas películas que ellos producen", deben reformular su modelo de negocio para convivir con la sociedad actual, más diversa gracias al P2P. O dedicarse a otra cosa.

¿Ampara la legislación europea aprobada por la Eurocámara las nuevas atribuciones de la Comisión de la Propiedad Intelectual?

 Esta reforma parece crear más bien un comité de la censura. Se demuestra leyendo simplemente el artículo 10 de la Convención Europea de los Derechos humanos, que dice que "toda persona tiene derecho a la libertad de expresión" y que "este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o de comunicar informaciones o ideas, sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas y sin consideración de fronteras". No hace falta ser un experto para darse cuenta de que contraviene a la Convención Europea de derechos humanos que todos los países de la UE han firmado.

¿Es este modelo una novedad en Europa?

Hay un sistema similar en Suecia para la pornografía infantil. Se supone que es sobre pornografía infantil, pero cuando ves la lista de webs bloqueadas te das cuenta de que muchos de ellos son simplemente todo tipo de páginas pornográficas inofensivas. Para violaciones de la propiedad intelectual, todavía no he visto que se practique algo así en ningún otro país.

"Cerrar páginas con enlaces significaría ilegalizar Internet"

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, asegura que la reforma no persigue al usuario medio sino sólo a los responsables de webs que violan las leyes de propiedad intelectual.

Si prohibes webs con enlaces, estás prohibiendo enlazar, lo que finalmente significará hacer ilegal internet. Todo el mundo enlaza en la web, por lo que si criminalizas a las webs con enlaces contra el copyright, criminalizas también a los que enlazan a esas webs. Es un camino muy peligroso.

Según Cultura, la reforma será "compatible con los requisitos" del Paquete Telecom. ¿Cuáles son esos requisitos?

El Paquete Telecom se concentraba en el acceso a Internet de los usuarios, por lo que la reforma española no está contemplada en el alcance del paquete. Contempla otros aspectos distintos, como restricciones en los contratos que firman los usuarios. Contiene además algunas enmiendas sobre las cookies y brechas de seguridad, pero en ningún caso la aplicación de las leyes del copyright. No se puede decir que Europa ampara esta reforma.

La comisión sólo actuará a petición de alguna de las partes, por ejemplo el sector discográfico.

Claro, porque son los que seguramente estén tras esa ley.


¿Cómo se puede respetar las creaciones de esos artistas y su derecho a ganar dinero con ellas sin lesionar derechos fundamentales?

¡No tienen derecho a ganar dinero, nadie lo tiene! En realidad, las empresas tienen el derecho a intentar ganar dinero, pero si fracasan, fracasan, qué se le va a hacer. Tenemos dos posibilidades: boicotear las compañías cinematográficas y discográficas, algo que creo deberíamos hacer y mucho, o votar por políticos que defiendan los intereses de los ciudadanos contra el interés de las grandes compañías.

"El P2P es lo mejor que ha sucedido para la diversidad cultural"

Según usted industria cultural debería cambiar su modelo de negocio.

O eso o abandonar el negocio y dedicarse a cualquier otra cosa. Que no intenten quitarnos nuestros derechos fundamentales sólo porque piensen que pueden ganar más dinero con ello.

¿Está matando la tecnología "peer to peer" a la cultura, como dicen algunos?

El P2P es fantástico para la cultura. Cuando hablamos de diversidad cultural, es lo mejor que ha sucedido nunca. Aténgase sólo a Europa. Siendo español, le será bastante complicado acceder a la cultura sueca, por ejemplo, más allá de los grandes títulos. Con la tecnología peer to peer, Suecia está tan lejos como un click. Es genial.

Estamos ante un problema de homogeneización cultural.

Exacto. Es natural que las grandes compañías traten de limitar esta diversidad tanto como les sea posible, porque supone competencia para ellos. Quieren que todo el mundo vea las diez mismas películas que ellos producen. Sin embargo, peores que las grandes firmas son los políticos que prefieren escucharles a ellos en vez de a sus ciudadanos, que prefieren representar a las compañías en vez de a sus votantes.

 ¿Logrará alguna ley acabar con las descargas de contenido con copyright?

Es imposible, son imparables aunque cierren internet. Una memoria de un terabyte (1024 gigabytes) puede costar hoy en día 100 euros. Siempre quedará la venta en cualquier esquina, alguien que le pase una película a un amigo para copiarla. Si las compañías de discos no pueden sobrevivir en una sociedad en la que cualquiera puede copiar cualquier cosa, no pueden sobrevivir. No hay nadie que pueda hacer nada contra eso.

Extraído de:
http://www.publico.es/ciencias/276227/ninguna/ley/lograra/frenar/descargas

Añado un comentario de un lector del mismo periódico, alusivo a un tema muy cercano:

¿Por qué un dvd de estreno en Alemania, Francia o UK por citar un ejemplo me cuesta mas barato que en este país?
Ellos con mayores sueldos pagan menos que nosotros.
La gente se ha cansado de que la tomen por imbecil y está poniendo las cosas en su sitio.
Vendan contenidos de calidad a precios razonables con una amplia oferta y a lo mejor se sorprenden, y descubren que ganan dinero.
Pero vender basura a precios de abuso les ha puesto en el lugar que ocupan ahora.

- renovarse o morir -

(De:
http://www.publico.es/ciencias/275794/internet/gobiernos)

domingo, 6 de diciembre de 2009

Carta de una profesora

Cartas al Director

Por qué ya no puedo más.

Soy profesora de Secundaria, y quiero apoyar desde estas líneas la medida de la Comunidad de Madrid sobre la autoridad del profesor, y mostrar mi rechazo al último invento del señor ministro para acabar con el fracaso escolar: la obligatoriedad hasta los dieciocho años. Antes de que se me tache de nada, he de decir que soy votante de izquierdas. 
Nuevamente leo con rabia cómo sindicatos de izquierda se oponen a la primera de las medidas y apoyan la segunda. Es increíble como confundimos un mínimo de orden con autoritarismo, y me produce estupefacción que la salida al desastre educativo siga siendo la Arcadia feliz de la educación integradora.

Como creo que el señor ministro parece desconocer la realidad de muchos institutos producida por la famosa obligatoriedad hasta los dieciséis, voy a explicarle por qué estoy harta de ella.

Estoy harta de un sistema que protege a adolescentes mal educados, que nos desprecian día tras día.

Estoy harta de la legión de objetores escolares, surgidos al amparo de las descabelladas leyes educativas, que en el mejor de los casos vegetan en el aula.

Estoy harta de los padres, que amparados en este mismo sistema han delegado toda su labor de educar y para los que siempre seremos unos parásitos que no sabemos lo que es trabajar.

Estoy harta de que los alumnos buenos sufran la filosofía de la chincheta que asola nuestro sistema educativo: al que sobresale se le aplasta.

Estoy harta de una administración educativa (me da igual de qué signo) que parece premiar el escaqueo, bajo el eslogan de «no des problemas y tú tampoco los tendrás».

Estoy harta de las inspecciones educativas que pasan de puntillas por los centros para contar cuántas veces aparece la palabra «competencias» en la programación.

Estoy harta de la falsa progresía que ha invadido nuestros centros, y que consiste en equiparar tu opinión a la de un imberbe que probablemente no sepa ni situar Madrid en el mapa.

Estoy harta de la equivocada democratización de la escuela, donde para expulsar a un gamberro que te ha rajado las ruedas del coche tienes que hacer un sumario como el de la «operación Nécora».

Estoy harta de las palabras: motivación, mediación de conflictos, aprender a aprender...

No nos engañemos, señor ministro, prestigiar la enseñanza pública no significa llenarla de palmaditas en el hombro y voluntarismo, sino darnos cuenta de que la huida de las clases medias de la escuela pública en busca de orden es una auténtica tragedia para la misma.

Gema Cano Jiménez, Madrid. 30-11-2009. ABC. 


Véase también:

2006-7: Debate sobre educación con profesores, padres, alumnos, en directo

7 de diciembre de 2007: debate sobre "Los problemas de la educación actual", con Alejandro Cid, y C. Mateos 

27-3-09: Escuela Pública. Debate con miembros de Plataformas por la Escuela Pública de Madrid (zona Norte de Madrid)

25 abril 2008: Los maestros de la Republica (participa Vicenc Navarro)

viernes, 4 de diciembre de 2009

4-12-09: Homenaje a José Agustín Goytisolo

ESCUCHAR: mediante la barra de mandos de audio. DESCARGAR: pincha con botón derecho en "Download" (parte de abajo de la página).

jueves, 3 de diciembre de 2009

Próximo programa: Homenaje a José Agustín Goytisolo

Porque se cumplen este año diez años de su muerte, 
porque nos gusta, 
porque podemos, 
y sobre todo porque queremos, 
mañana en OLVIDA TU EQUIPAJE rendiremos homenaje a la poesía y a la figura de José Agustín Goytisolo, uno de nuestros poetas preferidos. 
Contaremos para ello con la presencia de varios amantes de sus poemas.
¡Esperamos que lo disfrutéis! Nosotros seguro que sí.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.