29 febrero 2008: Debate electoral entre ciudadanos. Partidos "representados": IU, PP, PSOE, y UPD. Escuchar: http://olvidatuequipaje.blogspot.com/2008/01/estos-enlaces-permiten-escuchar-en-tu.html Descargar: http://olvidatuequipaje.blogspot.com/2008/01/programas.html |
viernes, 29 de febrero de 2008
Ya está disponible en internet el debate electoral de "Olvida tu equipaje" entre ciudadanos
miércoles, 27 de febrero de 2008
Este viernes, debate electoral entre ciudadanos
De 19 a 20 horas, en "Olvida tu equipaje".
domingo, 24 de febrero de 2008
Un poema; sobre la libertad.
A mi clase vinieron chicos listos,
medianos y tontos.
Amables, alegres, viejos, pueriles, sensatos,
dolidos, cabales, activos, pequeños,
ridículos, vagos, jóvenes, ignorantes,
responsables, antipáticos, envidiosos,
irascibles, viciosos, pasivos,
pasotas, morales, abusones,
atractivos, risueños, despiertos,
curiosos, serios, diligentes,
adormilados, tristes, sencillos,
lectores e iletrados.
A todos los acogí por igual.
A todos profesé respeto y cariño.
A todos ofrecí algunas ideas.
Fueron libres y pudieron elegir.
La sociedad está hecha de ex-alumnos.
La libertad para el que la trabaja.
...............................................(Autor: Armando Silles McLaney)
jueves, 21 de febrero de 2008
Este martes, concentración por la escuela pública, en Alcobendas
Concentración por la escuela pública.
http://porlaescuelapublica.blogspot.com/
http://ampaprincipefelipe.wordpress.com/2008/02/08/escuela-publica-si-gracias/
Contra la privatización de un servicio básico, contra la cesión de suelo público a centros privados y por la defensa de una educación pública de calidad.
Concentración frente al Ayuntamiento de Alcobendas (Plaza Mayor, junto a la Gran Manzana). Martes 26 de febrero a las 18,00 horas.
El programa de esta semana...
A cambio se repondrá el de la semana pasada, que fue anunciado con escasa antelación: la entrevista a Kalvellido.
martes, 19 de febrero de 2008
Hay quien prefiere creer a saber
domingo, 17 de febrero de 2008
Podcast: entrevista a Kalvellido
Entra en los enlaces a la derecha de la página.
Instrucciones para conocer la verdad
Saldrás de dudas. Yo ya no tengo ninguna.
La libertad para el que la trabaja
Yo digo: la libertad para el que la trabaja.
viernes, 15 de febrero de 2008
Se aplaza Iraq; entrevista a Kalvellido
Pedimos disculpas por las molestias que este cambio haya podido causar.
domingo, 10 de febrero de 2008
jueves, 7 de febrero de 2008
Proximo programa: poesía de Bertold Brecht y unos "asuntillos" de educación
Durante siete años no pude dar un paso.
Cuando fui al gran médico,
me preguntó: "¿Por qué llevas muletas?"
Y yo le dije: "Porque estoy tullido."
"No es extraño", me dijo.
"Prueba a caminar". Son esos trastos
los que te impiden andar.
¡Anda, atrévete, arrástrate a cuatro patas!
Riendo como un monstruo
me quitó mis hermosas muletas,
las rompió en mis espaldas y, sin dejar de reír,
las arrojó al fuego.
Ahora estoy curado. Ando.
Me curó una carcajada.
Tan sólo a veces, cuando veo palos,
camino algo peor por unas horas.
Bertolt Brecht
miércoles, 6 de febrero de 2008
Educación: el tema de nuestro tiempo. Mear y no echar gota.
Y me encuentro con un cachondo que dice que
«Para relajarnos un poco de la tensión generada por el tema del Soborno, podemos ver que nuestra administración administra bien los presupuestos educativos, al invertir en cursos como el que sigue:
"Humor, Creatividad y Pedagogía: El educador/a que soy: enseñar con sentido del humor".
"Ponente: Néstor Muzo (Payaso, director y creador de varios espectaculos de clown. Formado en interpretación, clown. Payaso de Hospital, Gestalt, Conducción de grupos, Programa SAT)" »
Pero luego va el tío y pone un enlace de internet:
http://www.ceplebrija.com/index.php?option=com_content&task=view&id=360&Itemid=14
Y ya mosqueado lo abro. Y no era broma. Me he quedado de piedra. Era en serio.
OBJETIVOS:
Experimentar la risa y el sentido del humor como herramienta de comunicación eficaz en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Tomar conciencia de la actitud que mantenemos a la hora de impartir las clases y ver en que forma podemos mejorarla desde el sentido del humor.
Contactar con una nueva posibilidad de expresión que puede hacer que la tarea de educar sea más divertida y produzca mejores resultados.
Tomar conciencia de las situaciones desconocidas que se presentan en el día a día y que pueden ser un recurso para construir los aprendizajes.
Practicar "la escucha" que es fundamental para trabajar con el alumnado, especialmente los adolescentes y también para los adultos.
Recuperar la posibilidad de divertirnos mientras enseñamos.Aprender de uno mismo, tanto del éxito como del fracaso.
CONTENIDOS:
Acercamiento al sentido del humor: clown o payaso.
Descubrimiento de nuestro clown.
Disponibilidad, vulnerabilidad y reflejos.
El cuerpo, el movimiento, los gestos.
El juego.
Improvisaciones y trabajo en equipo.
METODOLOGÍA:
El trabajo es experiencial, la teroría se va elaborando a través de la vivencia, a través de juegos, movimientos y del propio clown. De esta manera logramos descubrir otras maneras de expresar y comunicar.
La dignidad docente

domingo, 3 de febrero de 2008
Y hablando de canon, SGAE y otros asuntos turbios...
Qualquier omen, que lo oya, si bien trovar sopiere,
puede más y añadir et emendar si quisiere,
ande de mano en mano a quienquier quel’ pidiere,
como pella a las dueñas tómelo quien podiere.
Pues es de buen amor, emprestadlo de grado,
non desmintades su nombre, nin dedes refertado,
non le dedes por dineros vendido nin alquilado,
ca non ha grado, nin graçias, nin buen amor complado.
Lo que en castellano moderno sería:
Cualquier hombre que lo oiga, si bien trovar supiese
puede aquí añadir más, y enmendar si quisiese,
ande de mano en mano a cualquiera que lo pidiese,
como pelota [lanzada] a las chicas tómelo quien pudiese.
Pues es de buen amor, prestadlo de buen grado,
haced honor a su nombre y no dudéis en pasarlo a otros,
no lo deis por dinero, vendido ni alquilado, porque no tiene gusto ni gracia, ni [hay] buen amor comprado.
sábado, 2 de febrero de 2008
Maestros de la República: Bernardo Pérez Manteca (Fuentesaúco, Zamora)
Según María Antonia Iglesias,
"Entraron como fieras los falangistas... Primero en la casa de Fuentesaúco, revolviéndolo todo, desbaratándolo todo. Luego entraron, a saco y a traición, en su vida, en la vida apacible de aquella familia de la que se llevaron, en un camión, tres vidas, y otras dos las dejaron medio muertas, pues Covadonga y su madre no olvidarían nunca aquellos días de oscuridad de la cárcel a la cual las llevaron los falangistas sin decirles por qué."
Dice la hija del maestro que "Mi madre desde ese momento dejó de ser persona, era un trapo".
Añade: "Aunque también pienso que, aparte de la envidia, lo que les molestaba a los falangistas de mi padre y de otros maestros es que llegaban a un pueblo y enseñaban a los chicos a leer, y a hacer cuentas, y a saber lo que ganas, a pensar... Y eso no les gustaba... Les gustaban los analfabetos, a los que podían engañar... Además, su forma de ser, de vivir... y que sabían muy bien que los niños seguían y querían al maestro, y eso es lo que les fastidiaba."
(Extraído de: "Maestros de la República", de María Antonia Iglesias, Ed. La Esfera de los Libros.)
Ver también:
http://fuentesauco.net/noticias2006.shtml