miércoles, 31 de diciembre de 2008
Feliz 2009
viernes, 26 de diciembre de 2008
"La república de los maestros"
domingo, 21 de diciembre de 2008
Si eres legal, comparte

viernes, 19 de diciembre de 2008
Próximo programa
sábado, 13 de diciembre de 2008
Enlace a los últimos programas
http://olvidatuequipaje.blip.tv/file/1519640/
5-12-08: un balance de la Constitución y la Transición, 30 años después (con Enriqueta de la Cruz):
http://olvidatuequipaje.blip.tv/file/1543093/
12-12-08: "El gran cuaderno", gran novela de Agota Kristof:
http://olvidatuequipaje.blip.tv/file/1572939/
viernes, 12 de diciembre de 2008
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Próximo programa: "El gran cuaderno", novela de Agota Kristof
(...) He aquí como transcurre una clases de composición:
Estamos sentados a la mesa de la cocina, con nuestro papel cuadriculado, nuestros lápices y El Gran Cuaderno. Estamos solos.
Uno de nosotros dice:
- El título de la composición es: “La llegada a casa de la abuela”.
El otro dice:
- El título de la composición es “Nuestros trabajos”.
Nos ponemos a escribir. Tenemos dos horas para tratar el tema y dos hojas de papel a nuestra disposición.
Al cabo de dos horas, intercambiamos nuestras hojas y cada uno corrige las faltas del otro.
(...) Por ejemplo, está prohibido escribir: “La Abuela parece una Bruja”; pero está permitido escribir: “La gente llama a la Abuela la Bruja”.
De igual modo, si escribimos: “El ordenanza es bueno”, esto no es verdad porque el ordenanza tal vez es capaz de maldades que nosotros ignoramos. Entonces escribiremos simplemente: “El ordenanza nos da unas mantas” (...).”
sábado, 6 de diciembre de 2008
Un poco de "justicia poética": Gritos en el cielo
JOSÉ MANUEL MARTÍN MEDEM - Madrid - 19/11/2008 ELPAÍS
Me gustaría saber con qué argumentos ha llegado José Manuel Caballero Bonald (el seleccionador) a la conclusión de que Gabriel Celaya no merece formar parte de la colección de EL PAÍS dedicada a “la poesía más relevante en lengua española del siglo XX”. Lo que se anuncia como “una completa antología” excluye precisamente a uno de los pocos poetas que mantuvo en España la dignidad de escribir, con tanta calidad como valentía, contra la dictadura del franquismo. No me extraña que haya que recordarle a EL PAÍS lo que Celaya significa, pero duele mucho más que la exclusión se produzca en una colección que se anuncia como “seleccionada y dirigida por Caballero Bonald”.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Seleccion/incompleta/elpepiopi/20081119elpepiopi_9/Tes
Nos sumamos a la carta enviada por JOSÉ MANUEL MARTÍN MEDEM el pasado 19 de nociembre, sobre la SELECCIÓN INCOMPLETA, de poesía . ¿Dónde está Celaya, Goytisolo, Gloria Fuertes, Edmundo de Ory…?
FIRMAS:
Amparitxu Gastón- Viuda de Gabriel Celaya
Ton Carandell Robusté, Vda. de José Agustín Goytisolo
Rosa Salgado Nebreda - Periodista
Cristina Peri Rossi. Escritora
Barbara Allende OUKA LEELE -Fotógrafa
Julia Otxoa_Escritora
Ricardo Ugarte_ Escultor
Belen Reyes - Poeta
Lucas Sarasibar -Director de Poesía semanal
Natacha Fdez. Gallardo
Pepe Reyes
Ruperto Cabrera
Mª Victoria Reyes - Profesora de Filosofía
Francisco salazar Gómez - Editor
Begoña Abad de la Parte, - Poeta
Mª Jose Plasencia - Psicologa
Laura Zorrilla - Correctora
Andrea Benites-Dumont - (Editora “Codo a Codo”)
Pedro Sánchez - Periodista
Laura Romero -Pintora
Alfredo Gabrielli- Periodista.
Pilar Cataño Ojeda -Librera
La Librería de Lavapiés
Adolfo Simón- Director de Teatro
Clara Castro Rios
Armando Silles McLaney - Profesor de Literatura
Carolina Mateos Prieto — Periodista
Gadea Quintana - Actriz
Rebeca Crespo
Antonio Pastor Bustamante -Editor
PILAR ZÚMEL MONTES- Asociación Cultural Yemayá
Emilia Paz Pérez Aparicio
Arabella Muñoz Ramírez, - Gestora Cultural
Enrique García de la Garza - Filósofo
Isabel Milhaud Trias- Consejera Emérita de la SGAE
Guillermo Ruiz Mantilla- Fotógrafo
Carmen García Ruiz - Librera-Editora
Francisco Patiño Osuna - Librero-Editor
María Campuzano-Diseñadora gráfica
Joaquín Notario Recuero- Actor
Aurora Alcrudo de Andres- Presentadora.
Rosalía Bautista Madrid -Diseñadora de moda
Rocío Fernández López- Psicóloga
Xabier Campo Cemborain. Técnico en Gestión Cultural.
Ana Ruth Estebas,. Poeta
Ana Martínez Cruzado. Danza
Jorge Iglesias. Director de cine y Televisión
Moncho Otero -Cantautor
Agustín Moreno, Ejecutiva de CCOO.
Arnold Etchebere, Profesor
Mar Reyes- Funcionaria
Esther Esparza Zabalegui - Actriz
Alma Ajo, Artista plástica
Angeles Ojeda Hernández- Madre, abuela, bisabuela y jubilada
Ana Alcaraz Soriano, Poeta
Delfín Laborda Peralta, Pintor
Ana Isabel Palacios -Poeta
Julie Oakley, Profesora
Miguel Holguín- Pintor escutor
Francisco Javier López Landatxe-, Director de Koldo Mitxelena Kulturunea
Koldo Mitxelena Kulturunea, centro cultural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en cuya biblioteca se encuentra el fondo documental y la biblioteca del poeta Gabriel Celaya, se adhiere a la reivindicación que persigue la inclusión del poeta, y de otros más, en la Antología de poesía que el diario El País ha puesto en circulación.
Todos los que querais firmar, enviad un correo con vuestro nombre, profesión y DNI, a: info@cabrasola.com
jueves, 4 de diciembre de 2008
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Próximo programa: una mirada a la Constitución y a la Transición
martes, 2 de diciembre de 2008
Las frases de Ana Botella, concejal del Ayuntamiento de Madrid

- "Cuando ninguno de los votos de Nueva York viene a Madrid, creo que eso tiene que hacer pensar. Al final los actos en la vida tienen consecuencias, pero claro, cuando tenemos un presidente del Gobierno que ni se levantó cuando pasó la bandera de los Estados Unidos... no vamos a entrar en otras cuestiones" (2005, con motivo de la designación de Londres como organizadora de los Juegos Olímpicos de 2012).
- "Es una cuestión tan difícil, que es realmente una situación límite. Es una de esas situaciones límite en las que la vida no te suele poner. ....Prefiero ni planteármelo (declaraciones a la cadena COPE el 28 de febrero de 2003, sobre el caso de una niña nicaragüense violada que solicitaba poder abortar, ante la oposición de la iglesia católica nicaragüense).
- "Si se suman dos manzanas, pues dan dos manzanas. Y si se suman una manzana y una pera, nunca pueden dar dos manzanas, porque es que son componentes distintos. Hombre y mujer es una cosa, que es el matrimonio, y dos hombres o dos mujeres serán otra cosa distinta." (2004, sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo).
- "Un hombre y una mujer es una cosa, dos hombres es otra cosa y dos mujeres es otra cosa, como supongo que un trío también será otra cosa" (11 de octubre de 2004. Entrevista con la Agencia EFE, sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo).
- “En la catástrofe del “Prestige” sólo hay un culpable: el barco ” (12 de Diciembre de 2002)
- “No tengo ningún problema de conciencia, porque el Papa lo que ha dicho es que hay que luchar por la paz. Yo creo que el Gobierno ha luchado por la paz hasta la extenuación, y el Papa ha dicho que serán responsables aquellos que no hayan luchado por la paz” (entrevista en el diario El Mundo, 24 de marzo de 2003, sobre la guerra de Irak).
- “La Cenicienta es un ejemplo para nuestra vida por los valores que representa. Recibe los malos tratos sin rechistar, busca consuelo en el recuerdo de su madre” (11/06/2001) Fuente: Citado por Maxi Rodríguez Revista Fusión, por Trinidad Jiménez ABC y por Rosa Marco El Periodic
- “Si me hubiera dado cuenta de que estaba en un cocido de carnaval, no hubiera pedido el voto”. ( TeleMadrid, 26 de febrero de 2004)
- “Es una cuestión tan difícil, que es realmente una situación límite. Es una de esas situaciones límite en las que la vida no te suele poner… Prefiero ni planteármelo”( Refiriéndose al caso de la niña nicaragüense violada. Cadena COPE, 28 de febrero de 2003 )
- “Quiero dedicarme a las políticas de carácter social porque son la expresión más ajustada de una vocación de servicio a los demás”( 9 de enero de 2003 )
- “Para mí la adopción de hijos por homosexuales no es una cuestión moral, sino científica. En lo que todos estamos de acuerdo es que hay que proteger al menor, y, de momento, nadie en el mundo ha dicho que los niños tengan las mismas condiciones dependiendo de quién los adopte. Ahí tienen la palabra los científicos” ( TeleMadrid, 15 de enero de 2003)
- “Las manzanas no son peras, y una manzana y una pera no son dos manzanas, son dos peras” (2004, sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo).
- “No quiero un mundo en el que las mujeres seamos iguales que los hombres, sino un mundo que se adapte a las necesidades de las mujeres, que son las de la sociedad en su conjunto” (Presentación del libro “La ambición femenina. Como reconciliar trabajo y familia”. Madrid, 1 de marzo de 2004)
- “La Ley del Aborto en España no se cumple en ningún sentido. Esto nos tiene que llevar a una reflexión. Me produce sonrojo pensar que aquí al lado hay un niño de siete meses en una trituradora” (25 de enero de 2008)
- “Hay dos tipos de partículas, las producidas por los hombres, que son las peligrosas, y las naturales, que son las que han llegado de África” (sobre la contaminación en Madrid y el consiguiente consejo del Ayuntamiento a los madrileños de que no hagan deporte al aire libre, 25 de enero de 2008)
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Próximo programa: "10 AÑOS CON PENA Y SIN GLORIA. HOMENAJE A GLORIA FUERTES"



domingo, 23 de noviembre de 2008
Los amos del mundo (artículo de Arturo Pérez-Reverte de 1998, que ha resultado ser premonitorio)
Arturo Pérez-Reverte
Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del computador, su futuro y el de sus hijos. Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o de un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro.
Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de una ferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieron un máster en Tokio -o al revés-, van por las mañanas a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street, y dicen en inglés cosas como long-term capital management, y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdos multilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje, como quien comenta el partido del domingo.
Usted no los conoce ni en pintura, pero esos conductores suicidas que circulan a doscientos por hora en un furgón cargado de dinero van a atropellarlo el día menos pensado, y ni siquiera le quedará a usted el consuelo de ir en la silla de ruedas con una recortada a volarles los huevos, porque no tienen rostro público, pese a ser reputados analistas, tiburones de las finanzas, prestigiosos expertos en el dinero de otros. Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo; porque siempre ganan ellos, cuando ganan, y nunca pierden ellos, cuando pierden.
No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tiene que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la tierra pierden el culo por darles coba y subirse al carro.
Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder; el riesgo es mínimo. Los avalan premios Nóbel de Economía, periodistas financieros de prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocida solvencia. Y entonces el presidente del banco transeuropeo tal, y el presidente de la unión de bancos helvéticos, y el capitoste del banco latinoamericano, y el consorcio euroasiático y la madre que los parió a todos, se embarcan con alegría en la aventura, meten viruta por un tubo, y luego se sientan a esperar ese pelotazo que los va a forrar aún más a todos ellos y a sus representados.
Y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más en la segunda, que el chollo es el chollo, e intereses de un tropecientos por ciento no se encuentran todos los días.
Y aunque ese espejismo especulador nada tiene que ver con la economía real, con la vida de cada día de la gente en la calle, todo es euforia, y palmaditas en la espalda, y hasta entidades bancarias oficiales comprometen sus reservas de divisas. Y esto, señores, es Jauja.
Y de pronto resulta que no. De pronto resulta que el invento tenía sus fallos, y que lo de alto riesgo no era una frase sino exactamente eso: alto riesgo de verdad. Y entonces todo el tinglado se va a tomar por el saco. Y esos fondos especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y entonces -¡oh, prodigio!- mientras que los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro y para los que especulaban con dinero de otros, resulta que las pérdidas, no.
Las pérdidas, el mordisco financiero, el pago de los errores de esos pijolandios que juegan con la economía internacional como si jugaran al Monopoly, recaen directamente sobre las espaldas de todos nosotros. Entonces resulta que mientras el beneficio era privado, los errores son colectivos y las pérdidas hay que socializarlas, acudiendo con medidas de emergencia y con fondos de salvación para evitar efectos dominó y chichis de la Bernarda.
Y esa solidaridad, imprescindible para salvar la estabilidad mundial, la pagan con su pellejo, con sus ahorros, y a veces con sus puestos de trabajo, Mariano Pérez Sánchez, de profesión empleado de comercio, y los millones de infelices Marianos que a lo largo y ancho del mundo se levantan cada día a las seis de la mañana para ganarse la vida.
Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deuda externa de países pobres, pero nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena.
Así que podemos ir amarrándonos los machos. Ése es el panorama que los amos de la economía mundial nos deparan, con el cuento de tanto neoliberalismo económico y tanta mierda, de tanta especulación y de tanta poca vergüenza.
25 de noviembre: Día Internacional Contra la Violencia de Género

sábado, 15 de noviembre de 2008
El mundo en la encrucijada, y dos líderes que resuelven: George y Jose Mari
Bush y su becario más fiel siguen en la brecha:
Aznar, sobre Bush: "La historia le hará justicia"
Cree que su "éxito" es que no haya habido más ataques como el 11-S
George W. Bush está a punto de abandonar la presidencia de EE UU en uno de los niveles de popularidad más bajos de la historia de ese país. Su partido, el republicano, se ha hundido en las elecciones por culpa, según la mayoría de los analistas, de su legado: dos guerras abiertas y la mayor crisis financiera desde 1929. El presidente ya ha anunciado que se dedicará a escribir un libro para defender sus "duras decisiones", cómo las tomó y por qué.
Pero antes, su amigo José María Aznar, ex presidente del Gobierno de España, fiel a su defensa sin matices del que fue su compañero en la foto de las Azores, publicó ayer en el diario conservador francés Le Figaro un artículo que, bajo el título "Lo que le debemos a Bush", es una especie de breve hagiografía del presidente estadounidense que concluye con un augurio: "La historia le hará justicia". La frase recuerda a la que Fidel Castro pronunció en 1953, durante su alegato final ante un tribunal de la dictadura cubana que le juzgaba por el asalto al cuartel de Moncada: "Condenadme, no importa. La historia me absolverá".
El argumento de defensa de Aznar arranca del 11 de septiembre de 2001, el día que los terroristas destruyeron las Torres Gemelas. Para el presidente de honor del PP, ese "día de la infamia" marcó el final del "sueño de la libertad sin amenazas". Bush, según Aznar, ha acertado en la lucha contra el terrorismo: "El hecho de que dentro de unas semanas pueda entrar el poder a su sucesor sin que EE UU haya sufrido un ataque similar [AL 11-S]es una prueba de éxito. Ha hecho de la defensa y la extensión de la libertad en todos los campos el centro de su actividad política".
En la línea de defensa que no muestra ni siquiera una duda o un mínimo de crítica, insiste en la "gran contribución" de Bush a "la supervivencia de la libertad en las naciones que la disfrutaban y para promover que se extienda a tierras condenadas durante demasiado tiempo a la tiranía y la barbarie".
Aznar llega a decir que Bush en realidad estaba luchando por las ideas y valores que inspiraron la revolución francesa, y concluye que ahora "hay menos dictadores asesinos" que cuando tomó posesión el presidente. "En el momento del adiós, que muchas veces va unido a ingratitudes, me parece justo reconocer que George W. Bush ha marcado el camino que debemos seguir en estos tiempos oscuros y difíciles, pero también de esperanza. No deja su mejor legado, el legado de la libertad".
Y por otra parte, Gallardón apoya el baloncesto... pero no en Madrid, sino en Georgetown:
http://www.lavozdegalicia.com/espana/2008/11/14/0003_7312451.htm
Ruiz-Gallardón patrocina con 70.000 euros al equipo de baloncesto de Georgetown,
donde Aznar da conferencias
José María Aznar dio clases en la Universidad de Georgetown, donde sigue siendo
conferenciante. Su mujer, Ana Botella, es la número 3 del Ayuntamiento de Madrid, como concejala de Medio Ambiente. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, según se supo ayer, patrocina con 70.000 euros al equipo de baloncesto de dicha universidad estadounidense dentro de la campaña de promoción turística Ahora Madrid.
La portavoz adjunta de los socialistas madrileños, Ángeles Álvarez, relacionó ayer estos tres hechos y llegó a esta conclusión: «Lo que está haciendo Gallardón es utilizar la idea de promocionar Madrid para pagar de manera encubierta las conferencias que da el esposo de Ana Botella en la Universidad de Georgetown».
El Ayuntamiento negó cualquier relación entre el patrocinio y las conferencias del expresidente del Gobierno y justificó la elección de este centro universitario de Washington por varias razones: el reducido coste de la campaña, la asistencia de 14.500 espectadores de media a los partidos y el hecho de que sea una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos. El pasado 29 de octubre, el delegado de Economía y Empleo, Miguel Ángel Villanueva, aseguró al presentar la campaña que «el apoyo de Madrid a uno de los mejores equipos universitarios de baloncesto, cuna de algunos de los grandes jugadores de la NBA, contribuirá a la difusión de su imagen y proyección internacional», así como a fomentar Madrid como «destino de turismo idiomático».
La publicidad de Ahora Madrid aparecerá en las vallas de los partidos y en anuncios de radio y televisión. La socialista Álvarez se pregunta por qué se ha elegido Georgetown y no otras universidades de mayor prestigio, como Harvard, Princeton, Yale o cualquiera de las 22 que la superan en el ránking. Además, exige que Gallardón invierta, al menos, el mismo dinero en apoyar a las deportistas madrileñas para asegurar la igualdad de oportunidades.
martes, 11 de noviembre de 2008
Próximo programa: el Holocausto, con Chela Kohán, experta en el tema
viernes, 7 de noviembre de 2008
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Próximo programa: "Contra el préstamo de pago en bibliotecas" (con Eusebio Gómez)


Próximos programas
14 de noviembre: EL HOLOCAUSTO (CON CHELA KOHAN)
21 de noviembre: LA POESÍA, LA MÚSICA, EL ARTE DE KHALID KAKI (CON SU PRESENCIA EN DIRECTO)
28 de noviembre: HOMENAJE A GLORIA FUERTES EN EL 10º ANIVERSARIO DE SU MUERTE (CON BELÉN REYES)
miércoles, 29 de octubre de 2008
lunes, 27 de octubre de 2008
sábado, 25 de octubre de 2008
viernes, 24 de octubre de 2008
miércoles, 22 de octubre de 2008
Próximo programa: un viaje a Bolivia, con Yolanda Cano
Aquí vemos el camino del Choro (Las Yungas), un camino andino de 70 km:
viernes, 17 de octubre de 2008
jueves, 16 de octubre de 2008
Próximo programa: encuentro con Lucas Rodríguez, poeta
http://lasafinidadeselectivas.blogspot.com/2006/12/lucas-rodrguez-lus.html
domingo, 12 de octubre de 2008
¡Arriba Queipo de Llano!
(Artículo de Javier Vizcaíno aparecido en Público en 26 de septiembre de 2008)
Por si no tienen el disgusto de conocer cómo las gastaba el predecesor de Jiménez Losantos en el incendio de micrófonos, les transcribo una de sus bravatas radiofónicas de julio de 1936: “Nuestros valientes legionarios y regulares han enseñado a los cobardes de los rojos lo que significa ser hombre. Y, de paso, también a las mujeres. Después de todo, estas comunistas y anarquistas se lo merecen. ¿No han estado jugando al amor libre? Ahora, por lo menos, sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricas. No se van a librar por mucho que forcejeen y pataleen”.
De este sujeto decía, ayer, en La Nación.es el columnista Alfonso Basallo que “era oficial y caballero. Un tipo dotado no sólo de simpatía personal sino de elegancia de espíritu. Y que por su fidelidad a sus ideas fue silenciado en vida, y después mal interpretado tanto por los historiadores de izquierda como por los de derechas”. ¿Mal interpretado? Ya me dirán qué interpretación cabe hacer de la cita anterior o de esta: “Ya conocerán mi sistema: por cada uno de orden que caiga, yo mataré a diez extremistas por lo menos, y a los dirigentes que huyan, no crean que se librarán con ello: les sacaré de debajo de la tierra si hace falta, y si están muertos los volveré a matar”. Curiosa la idea que tiene el amanuense de Julio Ariza (propietario del Grupo Intereconomía y, por tanto, de La Nación.es) sobre la elegancia de espíritu.
sábado, 11 de octubre de 2008
jueves, 9 de octubre de 2008
Aguirre recorta a las universidades el 30% del dinero para profesores
Aguirre empezó la reducción sin previo aviso en el mes de septiembre
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Madrid/recorta/universidades/dinero/profesores/elpepisoc/20081009elpepisoc_3/Tes
(Fuente: El País)
¿La tercera bomba nuclear de la historia?
http://www.elpais.com/articulo/internacional/tercera/bomba/atomica/elpepuint/20081008elpepuint_18/Tes
(Fuente: El País)
http://www.publico.es/internacional/163261/rai/italiana/acusa/eeuu/lanzar/tercer/bomba/atomica
Tribunales internacionales, ¿dónde estáis?
martes, 7 de octubre de 2008
Próximo programa: el maltrato a mujeres
(o violencia de género, o violencia machista, o doméstica...) Llámese como se llame, este viernes, "Olvida tu equipaje" dedicará un monográfico a ello.
Enlace al programa:
http://olvidatuequipaje.blip.tv/file/1346645/
Pinchar en play para escuchar y con botón derecho para descargar ("download this song").
lunes, 6 de octubre de 2008
domingo, 5 de octubre de 2008
sábado, 4 de octubre de 2008
jueves, 2 de octubre de 2008
Publicidad institucional anticrisis (consejos para hombres)
Tatúese un euro en el pene y disfrute de cinco ventajas:
1. Disfrutara moviendo su dinero
2. Vera crecer su inversión
3. No le importara que su pareja se coma sus ahorros
4. Solo ud. decide como proteger su inversión
5. Solo ud. decide donde meter su dinero
Siempre pensando en ud.
Solbes, Zapatero & Asociados.
miércoles, 1 de octubre de 2008
Próximo programa: segunda parte de la entrevista al guerrillero antifranquista "Carrete"
http://olvidatuequipaje.blogspot.com/2008/09/prximo-programa-entrevista-con-el.html
lunes, 29 de septiembre de 2008
"En época de mentiras, contar la verdad se convierte en un acto revolucionario" (George Orwell)
Chiste político-verdusco. De Zapatero.
- Soy el Presidente Zapatero. ¿Cuánto me cobraría por pasar una noche conmigo?
A lo que la pelirroja le responde:
- A Ud., señor Presidente, le cuesta 2.000 €.
Luego le hace la misma pregunta a la rubia, y esta le responde:
- A Ud., señor Presidente, le cuesta 1.000 €.
Al mirar a la morena y hacerle la misma pregunta, ésta fue su respuesta:
- Señor Presidente, si usted puede levantarme la falda tan alto como están los impuestos, bajarme las bragas tan bajo como están los sueldos, sacarse esa cosa suya y que se le ponga tan dura como está la vida, mantenerla tan alta como están los precios y joderme de esa forma tan dulce y delicada como está jodiendo al pueblo español, a usted, señor Presidente, NO LE CUESTA NADA.
domingo, 28 de septiembre de 2008
Palabras para Julia (José Agustín Goytisolo)
Dedicado a Juan (K.)
Palabras para Julia
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía, es mejor vivir
con la alegría de los hombres,
que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada,
te sentirás perdida o sola,
tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto,
que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno,
son como polvo, no son nada.
Pero yo cuando te hablo a ti,
cuando te escribo estas palabras,
pienso también en otros hombres.
Tu destino está en los demás,
tu futuro es tu propia vida,
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas,
que les ayude tu alegría,
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
Perdóname, no sé decirte
nada más, pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
(José Agustín Goytisolo)
viernes, 26 de septiembre de 2008
martes, 23 de septiembre de 2008
Próximo programa: Entrevista con el guerrillero antifranquista Eulalio Barroso, "Carrete"
Este viernes, "Olvida tu equipaje", se sentirá particularmente honrado de emitir la entrevista que le hicimos a Eulalio Barroso Escudero, guerrillero del "maquis" antifranquista, cuyo nombre de guerra fue "Carrete".
Entrevistamos a Carrete el 12 de julio pasado, en Roturas de Cabañas (Cáceres), donde se celebraban actos de homenaje a represaliados por el franquismo, y a la guerrilla antifranquista extremeña, en los que participaba nuestro guerrillero.Eulalio, "Carrete" es entusiasta, digno, honrado, humilde, valiente. Dedicó los mejores años de su vida a defender la legalidad anterior al golpe franquista.
En la entrevista (que por su extensión se emitirá en dos días), nos explica cómo sucedió su ingreso en el "maquis", cuáles eran las condiciones de vida, qué ideología les sustentaba, que código de conducta decidieron en asamblea, cómo terminó su vida guerrillera, cómo fue su vida en la cárcel franquista.
Carrete defiende la igualdad, y ha luchado por la libertad y la democracia, y nos expresa también su opinión sobre la reciente ley de memoria histórica.
domingo, 21 de septiembre de 2008
No hay mejor vacuna que el conocimiento; la única patria que de verdad vale la pena
Arturo Pérez-Reverte
Tienes catorce años y preguntas cosas para las que no tengo respuesta. Entre otras razones, porque nunca hay respuestas para todo. Y además, he pasado la vida echando la pota mientras oía a demasiados apóstoles de vía estrecha, visionarios y sinvergüenzas que decían tener la verdad sentada en el hombro. Yo sólo puedo escribirte que no hay varitas mágicas, ni ábrete sésamos. Esos son cuentos chinos. De lo que sí estoy seguro es de que no hay mejor vacuna que el conocimiento. Me refiero a la cultura, en el sentido amplio y generoso del término: no soluciona casi nada, pero ayuda a comprender, a asumir, sin caer en el embrutecimiento, o en la resignación. Con ello quiero sugerirte que leas, que viajes, y que mires.
Fíjate bien. Eres el último eslabón de una cadena maravillosa que tiene diez mil años de historia; de una cultura originariamente mediterránea que arranca de la Biblia, Egipto y la Grecia clásica, que luego se hace romana y fertiliza al occidente que hoy llamamos Europa. Una cultura que se mezcla con otras a medida que se extiende, que se impregna de Islam hasta florecer en la latinidad cristiana medieval y el Renacimiento, y luego viaja a América en naves españolas para retornar enriquecida por ese nuevo y vigoroso mestizaje, antes de volverse ilustración, o fiesta de las ideas, y ochocentismo de revoluciones y esperanzas. O sea, que no naciste ayer.
Para conocerte, para comprender, lee al menos lo básico. Estudia la Mitología, y también a Homero, y a Virgilio, y las historias del mundo antiguo que sentó las bases políticas e intelectuales de este. Conoce al menos el alfabeto griego y un vocabulario básico. Estudia latín si puedes, aunque sólo sea un año o dos, para tener la base, la madre del universo en que te mueves. Da igual que te gusten las ciencias: ten presente —como siempre recuerda Pepe Perona, mi amigo el maestro de Gramática—, que Newton escribió en latín sus Principia Mathematica, y que hasta Descartes, toda la ciencia europea se escribió en esa lengua. Debes hablar inglés y francés por lo menos, chapurrear un poco de italiano, y que el estudio del gallego, del euskera, del catalán, que tal vez sean tus hermosas y necesarias lenguas maternas, no te impidan nunca dominar a la perfección ese eficaz y bellísimo instrumento al que aquí llamamos castellano y en todo el mundo, América incluida, conocen como español. Para ello, lee como mínimo a Quevedo y a Cervantes, échale un vistazo al teatro y la poesía del siglo de Oro, conoce a Moratín, que era madrileño, a Galdós, que era canario, a Valle-Inclán, que era gallego, a Pío Baroja, que era vasco. Rastrea sus textos y encontrarás etimologías, aportaciones de todas las lenguas españolas además de las clásicas y semíticas. Con algunos de ellos, aprenderás fácilmente Historia, y eso te llevará a Polibio, Herodoto, Suetonio, Tácito, Muntaner, Moncada, Bernal Díaz del Castillo, Gibbon, Menéndez Pidal, Elliot, Fernández Álvarez, Kamen, y a tantos otros. Ponlos a todos en buena compañía con Dante, Shakespeare, Voltaire, Dickens, Sthendal, Dostoievski, Tolstoi, Melville, Mann. No olvides el Nuevo Testamento, y recuerda que en el principio fue la Biblia, y que toda la historia de la Filosofía no es, en cierto modo, sino notas a pie de página a las obras de Platón y Aristóteles.

Viaja, hazlo con esos libros en la intención, en la memoria y en la mochila. Verás qué pocos fanatismos e ignorancias de pueblo y cabra de campanario sobreviven a una visita paciente a El Escorial, a una mañana en el museo del Prado, a un paseo por los barrios viejos de Sevilla, a una cerveza bajo el acueducto de Segovia. Llégate a la Costa de la Muerte y mira morir el sol como lo veían los antiguos celtas del Finis Terrae. Tapea en el casco viejo de San Sebastián mientras consideras la posibilidad de que parte del castellano pudo nacer del intento vasco por hablar latín. Observa desde las ruinas romanas de Tarragona el mar por el que vinieron las legiones y los dioses, intuye en Extremadura por qué sus hombres se fueron a conquistar América, sigue al Cid desde la catedral de Burgos a las murallas de Valencia, a los moriscos y sefardíes en su triste y dilatado exilio. En Granada, Córdoba o Melilla, convéncete de que el moro de la patera nunca será extranjero para ti. Y sitúa todo eso en un marco general, que también es tuyo, visitando el Coliseo de Roma, la catedral de Estrasburgo, Lisboa, el Vaticano, el monte San Michel. Tómate un café en Viena y en París, mira los museos de Londres, descubre una etimología almogávar en el bazar de Estambul o una palabra hispana en un restaurante de Nueva York, lee a Borges en la Recoleta de Buenos Aires, sube a las pirámides de Egipto y a las mejicanas de Teotihuacán. Si haces todo esto —o al menos sueñas con hacerlo—, conocerás la única patria que de verdad vale la pena.