sábado, 1 de octubre de 2011

La obediencia es el problema

Carta de un paciente a Espe al recibir la famosa factura "informativa" por servicios médicos

Presidencia de la Comunidad de Madrid, Puerta del Sol nº 7; 28013 Madrid.

Sra. Esperanza Aguirre:

Recientemente he recibido la factura “informativa” del coste que ha supuesto el uso del sistema sanitario que, por desgracia, he tenido que realizar.

Ignoro el fin que usted persigue al gastarse el dinero de todos los madrileños en enviarme dicha factura, aunque ya le adelanto que no contribuirá a que mejore de mis problemas de salud.

No acabo de comprender esta nueva práctica ya que, que yo recuerde, no se han enviado facturas a los ciudadanos recordándoles el coste que supone tener un ejército, financiar los partidos políticos (incluso suponiendo que yo votara) o ayudar a salir de la crisis económica a los causantes de la misma. Le aclaro que me refiero a los bancos, no a los usuarios de los servicios públicos, como usted parece creer.

Pero, para que vea que he comprendido su mensaje, y que yo también quiero contribuir a esta “toma de conciencia” sobre nuestra maltrecha economía, paso a mencionarle algunos de los costes que origina su presidencia a todos los madrileños:


Más de 1.500 asesores elegidos a dedo.
620 millones de € en publicidad desde 2008.
Sueldo de la Sra. Presidenta de la Comunidad de Madrid: 89.643 €/año, al que hay que añadir el del resto de altos cargos y sus correspondientes gastos de representación, dietas, complementos, comidas, gasto de teléfonos móviles, etc, etc, etc*.
Cientos de televisiones planas instaladas hace 4 años y que aún no se han puesto en marcha en todos los centros de salud.
WEBSCAM: al parecer, “para garantizar el Estado de Derecho”, quiere usted una policía autonómica (o no sé si es una guardia personal).
Le ruego que me disculpe si algún dato no es correcto. Usted cuenta con medios y dinero (el nuestro) para calcular los costes, hacer facturas y enviárnoslas.

Por último quisiera recordarle que todos los madrileños, y no usted ni su partido, pagamos la sanidad y el resto de servicios públicos, que con tanto ahínco usted intenta deteriorar y privatizar. Y que además somos una de las comunidades que menos gasta en sanidad, y más dinero desvía a entidades privadas.Le ruego que en lo sucesivo no gaste nuestro dinero en enviarme "mas facturas", ya que mi intención es tirarlas directametnte al contnedor de papel, y por lo tanto es un gasto inútil y un daño para el medioambientte (¡ah!, que eso tampoco le importa).

Un saludo. L.G.S.


--------------------------------------------------------------------------------

* 77 coches oficiales con un coste por vehículo de más de 3.000 /mes entre renting, combustible y salario del chofer (Gasto de vehículos oficiales Comunidad de Madrid + Ayuntamiento de la capital: 600.000 €/mes -7,2 millones €/año-). Recientemente (ver BOCM de 04/08/11) La Comunidad se ha gastado 471.380 € en la contratación de ocho vehículos para los próximos 4 años.

Soy la casa del saber

viernes, 30 de septiembre de 2011

Mentira podrida

Mentira podrida
ALMUDENA GRANDES 19/09/2011
Soy una madre de la escuela pública. No la escogí por pobreza, ni por la imposibilidad de acceder a otro modelo. Algunas personas próximas a mí nunca han entendido esta opción, que interpretan como una muestra de tacañería, de indolencia o de irresponsabilidad respecto al futuro de mis hijos. Yo, sin embargo, creo firmemente que una escuela pública igualitaria, gratuita, laica, interclasista y de calidad, constituye el primer peldaño de la civilización y el único modelo a escala de una auténtica sociedad democrática. Solo por eso, la habría escogido, pero la calidad de la enseñanza también cuenta. En los colegios privados y concertados suelen enseñar, como norma general, docentes que no han logrado entrar por oposición en la escuela pública.

No me siento agredida por las protestas de los mejores profesores que hay en España. Lo que me ofende es que los responsables de esta situación pretendan manipular a la opinión pública presentando a padres y alumnos como víctimas de sus reivindicaciones. Y aún me ofende más que -después de haber asistido, año tras año, al recorte sistemático de recursos en la enseñanza pública madrileña- se presente una ofensiva estrictamente ideológica como una consecuencia de la crisis.

Mentira podrida. Lo que pretende el Gobierno de Aguirre, que no ahorra en los terrenos que le dona a la Iglesia católica ni en las subvenciones de los concertados, es convertir la escuela pública en una vía muerta, un reducto para ciudadanos de segunda clase. Para lograrlo, cuenta con la complicidad de una sociedad anclada en el viejo modelo franquista de los "colegios de pago" y los "pobres gratuitos". Eso es lo más triste de todo. En ningún otro país europeo, con mejores notas en el Informe PISA, sucedería nada parecido. Pero España, una vez más, es diferente y algo más, un país anormal, aunque ni siquiera lo sepa.

jueves, 29 de septiembre de 2011

jueves, 22 de septiembre de 2011

Enorme vídeo: Juventud Sin Futuro - Ellos y nosotros.


Juventud Sin Futuro - Ellos y nosotros. por JuventudSinFuturo

Verdades: política "educativa" del PP

Próximo programa: Educación Infantil y Primaria (Contra los recortes y mercantilización de la educación pública en Madrid 2ª parte)

Este viernes recibiremos en directo la visita de varios maestros y maestras, que nos explicarán la situación de la Educación Infantil y Primaria que vive constantes recortes y está inmersa en un proceso de privatización y degradación.


Entre los participantes habrá miembros de la Plataforma de Madrid por la defensa de la Etapa de Educación Infantil 0-6 años.

23-9-11: Educación Infantil (Contra los recortes y mercantilización de la educación pública en Madrid 2ª parte)
Escuchar y descargar:
http://www.ivoox.com/23-9-11-educacion-infantil-contra-recortes-mercantilizacion-audios-mp3_rf_811480_1.html

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Lucia Figar en "Los desayunos de la 1"

Figar- "Esto es una huelga política promovida por Rubalcaba"
Periodista- ¿afirma usted que los profesores se están dejando manipular por Rubalcaba?
Figar- No me cabe la menor duda.
Figar- Esta huelga es política y los profesores no tiene ninguna justificacion para la huelga ya que no hay recortes, tan solo se le pide a los profesores que cambien alguna de las horas complementarias por lectivas, pero su horario no se ve afectado en absoluto.
Periodista- ¿No es cierto que va haber menos contrataciones?
Figar- Las plantillas no se ven afectadas, tan solo se van a contratar algunos interinos menos.
Periodista- ¿Cuantos interinos menos, podría darme una cifra aproximada?
Figar- No puedo darle datos, pues se esta aun realizando contrataciones, compareceré en la Asamblea para dar los datos cuando se haya terminado de contratar a todos, pero mire usted, en secundaria cada año hay un gran numero de alumnos que abandonan la publica, por lo que al haber menos alumnos hay que contratar menos interinos.
Periodista- Los profesores se quejan de que les va afectar a las tutorías y otras actividades.
Figar- Eso no es cierto y forma parte de la manipulación que esta llevando a cabo el PSOE.
Periodista-¿Entonces afirma usted que las tutorías de los alumnos no se verán afectadas?
Figar- Por supuesto, las tutorías no se verán afectadas.
Periodista- ¿Y el resto de las actividades?
Figar- Nosotros reconsideramos que lo que hay que reforzar son las clases, al fin y al cabo esa es la vocación de los profesores, tan solo se trata de modificar algunas actividades y primar esas clases.
Periodista- Los sindicatos se quejan de que no se negocia.
Figar- Le repito que esa información es forma parte de la campaña del PSOE, la mesa de negociación no se ha podido abrir no por falta de voluntad nuestra.
Periodista- Respecto a las universides, también hay quejas sobre recortes en la financiacion.
Figar- No es cierto, tenemos muy buenas relaciones con los rectores de todas las universidades.
Periodista- ¿El rector de la complutense ha dado unos datos en los que afirma que se han recortado......de euros en la financiacion?
Figar- José Carrillo, no forma parte de la comunidad educativa de esta Comunidad.

Por la eskuela de tu hij*

jueves, 15 de septiembre de 2011

Próximo programa: contra los recortes y mercantilización de la educación pública en Madrid

Amigos de OLVIDA TU EQUIPAJE: mañana es el primer programa de la temporada, y no podría empezar de otro modo que no fuera hablando del intento de deterioro y privatización que Esperanza Aguirre y su discípula Lucía Figar quieren llevar a cabo en Madrid.

Expertos en educación, profesores, maestros y padres nos darán su perspectiva en directo, como siempre, a las siete de la tarde.


Como siempre, de 19 a 20h. en directo, 102.4 (zona norte de Madrid), o en www.radioutopia.es.
Posteriormente se subirá a internet, y pondremos aquí el enlace.
El enlace:

8ª TEMPORADA DE OLVIDA TU EQUIPAJE

Empieza mañana, 15 de septiembre de 2011.
Encantado de seguir en la brecha.

martes, 13 de septiembre de 2011

Comunicado de la Asamblea de Docentes en Lucha

Convocatoria: asamblea horizontal y soberana el día 15 de septiembre a las 18 horas en el CSOA La Traba (C/ Batalla de Belchite 17).

COMUNICADO DE LA ASAMBLEA DE DOCENTES EN LUCHA

A todos los trabajadores de la enseñanza pública, en todas sus modalidades y niveles educativos.

En la Asamblea de Representantes de Centro y Zona celebrada el pasado día 8 de septiembre en los locales de UGT, la mayoría de las asambleas de centro decidieron de forma soberana una huelga indefinida. Un 57 % estaba a favor de una huelga indefinida de tres días (M, X, J) a la semana. Un 16% estaba a favor de una huelga indefinida todos los días. Además, se propuso de forma abrumadora la constitución de comités de huelga paritarios, formados por un 50% de profesores sin filiación sindical y otro 50% de sindicalistas. Con estos datos, pudimos comprobar que un 73% del profesorado está por la huelga indefinida. En concreto, la mayoría está por una huelga indefinida de tres días a la semana (M, X, J).
Por todo eso, la Asamblea de Docentes en Lucha hace un llamamiento a todos los trabajadores de la enseñanza pública para secundar la huelga indefinida de tres días, comenzando los días 20, 21 y 22. En ese sentido, los sindicatos CNT, CGT y Solidaridad Obrera ya han legalizado las jornadas de huelga de esos días 20, 21 y 22, y también las de los días 27, 28 y 29. Estos sindicatos crearán comités de huelga mixtos.


Nuestras reivindicaciones son:

- Vuelta al cupo 2009 en todas las etapas de enseñanza y readmisión de los miles de docentes en plantilla de los centros.

- Retirada de las Instrucciones para Secundaria.

- Retirada de los Decretos 17/2008 y 18/2008 de Educación Infantil.

- No a la reducción de AL, PT, y profesorado de Compensatoria.

- Dotación de los AT, EOEP, de la plantilla de orientadores, y PTSC necesarios para atender adecuadamente a las Escuelas Infantiles, CEIP.

- No a la privatización de las Casas de Niños.

- Derogación de la Ley 4/2010, de 29 de junio de 2010.

* Pago de la parte proporcional de los meses de verano. Igualdad de complementos y prestaciones con el resto de profesores.

* No a la reducción de jubilaciones anticipadas.

* Cobertura de todas las bajas.

- Fuera empresas privadas de la enseñanza pública (Empieza por Educar, Plan Refuerza, etc.). Prioridad para impartir docencia en la escuela pública del personal que cumpla las condiciones de acceso al empleo público.

- Cumplimiento del ROC y leyes estatales.

- Instauración del nivel C en Escuelas de Idiomas.

- No más desviación de fondos y recursos humanos a los centros privados. Progresiva retirada de los conciertos y ampliación de la red pública de atención para cubrir esa demanda.

- Creación de empleo público.

- Transparencia en el procedimiento de asignación de plazas. y que se respete el orden de asignación en todos los cuerpos.

- Homologación y convalidación de los cursos de formación del territorio MEC. Vuelta al cómputo anterior de créditos (10 horas / 1 crédito).

- Organización democrática de los centros.

Convocamos a todos los trabajadores a una asamblea horizontal y soberana el día 15 de septiembre a las 18 horas en el CSOA La Traba (C/ Batalla de Belchite 17) para organizar la lucha. El Comité de Huelga no podrá firmar nada que no haya sido aprobado por la asamblea de trabajadores en huelga con un porcentaje significativo (75%). Exigimos el pago íntegro de todos los días de huelga y la retirada de todas las sanciones que puedan ser ocasionadas por la lucha.
La experiencia nos lo ha demostrado: la huelga indefinida es la herramienta más eficaz para ganar. No tenemos nada que perder, y sí mucho que ganar.
En defensa de la enseñanza pública. Por la dignidad de todos los profesionales de la enseñanza pública y la unidad de toda la comunidad educativa. Todos a la huelga indefinida.

Asamblea de Docentes en Lucha.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Elige la opción que más te interese:

Elige la opción que más te interese:

¿Qué prefieres?

A. Cambiar TODAS las papeleras de la ciudad de Madrid (coste: 76 millones de €)
B. Hacer que 3.300 profesionales sigan trabajando en la educación y no vayan al paro (coste: 80 millones de €)


¿Qué prefieres?

A. Ver por todas partes en carteles que somos "la suma de todos" y que el metro de Madrid vuela (coste en 2011: 111 millones de €)
B. Mantener una red de educación pública que pueda dar a TODOS la oportunidad de prepararse y llegar hasta donde quieran (coste: 80 millones de €)

¿Qué prefieres?

A. Destinar dinero público a los que más lo necesitan (aulas de compensación educativa, desdobles para los alumnos con más problemas, departamentos de orientación que ayudan a alumnos con situaciones complicadas, aulas de enlace para alumnos que llegan y no conocen el idioma ...) (coste: 80 millones de €)
B. Destinar dinero público a los que más tienen (desgravación fiscal para las familias que llevan a sus hijos a colegios PRIVADOS) (coste: 65 - 90 millones de €)

¿De verdad crees que quitan recursos a la escuela pública para ahorrar dinero?
¿Aún piensas que la crisis es la causa de los recortes en la escuela pública? Si así fuese, ¿te has preguntado por qué no recortan también de la privada?
No te dejes engañar, en Madrid están intentando acabar con la Educación Pública para todos e imponer la Educación Privada para unos pocos, ¿LO VAS A PERMITIR?

martes, 6 de septiembre de 2011

Las sumas (620 millones de euros) de todos

La publicidad se come las cuentas del Gobierno de Esperanza Aguirre

La Comunidad ha destinado 620 millones del presupuesto a promociones desde que empezó la crisis - Este año gastará 111 millones, cinco veces más que Cataluña

JESÚS SÉRVULO GONZÁLEZ - Madrid - 05/09/2011

Metro de Madrid, vuela o Madrid, la suma de todos... Las campañas publicitarias que los madrileños escuchan, ven y leen de manera persistente tienen un abultado protagonismo en las arcas del Gobierno regional, que se ha gastado 620 millones de euros en anuncios promocionales desde que comenzara la crisis en 2008.

Para este año, el plan es gastarse 111 millones, cinco veces más que lo que tiene previsto Cataluña para la misma partida presupuestaria (21,1 millones).

Las áreas más beneficiadas por esta inversión son las que dirige el vicepresidente regional, Ignacio González, es decir, Cultura y Deporte (subsumida bajo presidencia desde 2009) y el Canal de Isabel II, que cada año se anuncia por un valor medio de 15 millones de euros con lemas como: Súmate al reto del agua.

Desde el Gobierno regional se advierte de que muchas de las campañas son informaciones de servicio público y se recuerda que el Ejecutivo autónomo viene reduciendo está partida desde hace cuatro años en un 41%, es decir, casi a la mitad.

Aun así, el presupuesto destinado a la promoción por parte de la Comunidad supera los presupuestos totales de ciudades como Ávila o Segovia, y de municipios de la región como Pozuelo, Parla o Coslada.

No obstante, el Tribunal de Cuentas -el principal órgano fiscalizador de la contabilidad pública- señalaba en un reciente informe que "la Administración no puede valerse de la publicidad institucional como instrumento para dar a conocer que presta servicios o para referirse a los logros que consigue".Seguro que recuerdan aquel anuncio publicitario en el que los habitantes de un pueblecito de Filipinas, de nombre Madrid, tratan de construir un metro igual que el que tiene el Madrid español. Quizá no hayan prestado suficiente atención a la multitud de spots publicitarios que hablan de las bondades de la educación, la sanidad o los programas de servicios sociales en la región que concluyen con el conocido eslogan: Madrid la suma de todos, junto a la bandera roja y las siete estrellas de la Comunidad.

También es frecuente ver publicidad en cualquier evento deportivo o carteles y anuncios de cualquiera de las actividades culturales que organiza el Gobierno regional. Los anuncios de empresas públicas como el Canal de Isabel II, bajo el lema Súmate al reto del agua, o Promomadrid, Locos por ti, también son bien conocidos.

Desde que comenzó la crisis en 2008, el Gobierno de Madrid que preside Esperanza Aguirre ha destinado 620 millones de euros a publicidad, según recogen los Presupuestos regionales de 2008, 2009, 2010 y 2011. En cada uno de los últimos cuatro años, ha invertido en promoción más que el monto total del presupuesto de ciudades como Badajoz, Ávila, Segovia u otras de la región como Parla, Coslada o Pozuelo. El gasto en publicidad está recogido en las partidas Promoción económica, cultural y educativa de cada una de las áreas de Gobierno y en el capítulo Publicidad y propaganda de las empresas públicas.

La consejería que más dinero se gasta en este concepto es la que dirige el vicepresidente regional, Ignacio González. El número dos de Aguirre absorbió Cultura y Deportes en abril de 2009, las áreas que más recursos dedican a la promoción, y se convirtió en el hombre fuerte del Gobierno autónomo. Además, González es el presidente del Canal de Isabel II que se gasta todos los años 15 millones de euros en publicidad. Otro de los departamentos que ha destinado más dinero a la promoción es Empleo e Inmigración. "Recibimos fondos de Europa para hacer promoción en Empleo de los riesgos laborales", asegura un portavoz regional.

Entre las empresas públicas, Metro es una de las que más destinan a publicidad. Aunque sufrió un severo descenso desde 2009. "Se debe a los primeros recortes del Gobierno, que limitaban el gasto en las empresas públicas", explican fuentes de Metro.

Solo en 2008, la Comunidad gastó 190 millones en promoción, publicidad y propaganda. Más de lo que invirtió por este concepto multinacionales como Telefónica que destinó cerca de 175 millones de euros, según un informe de Infoadex, firma dedicada a la investigación publicitaria en España. La crisis ha reducido el esfuerzo publicitario de la región. En los últimos cuatro años, el Ejecutivo de Aguirre ha disminuido el gasto en promoción cerca de un 41%, casi la mitad. No obstante, mantiene una inversión de 111 millones para este año, cinco veces más que la Generalitat de Cataluña, que ha presupuestado 21,5 millones para el mismo ejercicio.

El Tribunal de Cuentas, el principal órgano fiscalizador de la contabilidad pública, señala en un reciente informe que "la Administración no puede valerse de la publicidad institucional como instrumento para dar a conocer que presta servicios o los logros que consigue". El Gobierno regional parece no distinguir bien entre propaganda y publicidad. Una de las cuestiones que más censura el Tribunal de Cuentas. Y el Gobierno de Aguirre financia anuncios en los que simplemente se resaltan los éxitos y la bondad de los servicios públicos como la sanidad, los colegios bilingües...

Un portavoz de la Comunidad explica que el gasto puede parecer elevado, pero que Madrid manejaba un presupuesto de cerca de 20.000 millones de euros en 2008. "Es un servicio público. Ofrecemos información sobre los diferentes servicios de la Comunidad", apunta. El portavoz pone ejemplos del resultado de la inversión publicitaria: "En 2008, el Canal de Isabel II puso en marcha una campaña para ahorrar agua en un año en el que había sequía. Logró con creces su objetivo". Una de las áreas donde más dinero se va en publicidad es la destinada a la promoción del turismo. "Gastamos dinero, pero hemos conseguido más de ocho millones de turistas...", señalan desde Sol, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Extraído de:
http://www.elpais.com/articulo/madrid/publicidad/come/cuentas/Gobierno/Esperanza/Aguirre/elpepuespmad/20110905elpmad_4/Tes

Respuesta a la carta de Esperanza Aguirre a los profesores

Respuesta a la carta de Esperanza Aguirre a los profesores

Señora Aguirre, usted nos dice que una situación de crisis se ha de afrontar mediante ahorros económicos y que esta medida justifica el aumento de tan sólo dos horas lectivas al profesorado. Nos aclara por lo demás que ese esfuerzo personal del docente vendrá retribuido económicamente de alguna manera.

Desmontado el asunto del ahorro económico:

Usted nos dice que estas medidas suponen un ahorro de 80 millones de euros al año, pero por otro lado las arcas del erario público dejarán de ingresar 90 millones debido a los beneficios fiscales de los que gozarán aquellas familias que envían sus hijos a la escuela privada (y aquí no se incluye el dinero que deja de recaudarse por medio de la desgravación indirecta a los concertados, con los chanchullos que permiten hacer la declaración de la renta a nombre de una organización religiosa). Quiere esto decir que usted arrebata de la Escuela Pública unos fondos porque quiere destinarlos a bolsillos privados; en consonancia con los deseos de la patronal ha triplicado el tramo de renta, lo que supone un regalo fiscal para las rentas más altas. Su apuesta es clara, señora Aguirre. Usted no ahorra, usted invierte dinero público en la enseñanza privada.

Por otro lado he de recordarle mi horario como docente, que no es de 18 horas lectivas sino de 37,5 horas, y ello sin considerar el esfuerzo y dedicación personal fuera de ese horario para la preparación de mis clases, la elaboración de materiales didácticos, de actividades de refuerzo y profundización para el seguimiento atento y personalizado de la evolución en el proceso educativo de cada uno de mis alumnos, la revisión y corrección de sus tareas y sus exámenes. Tampoco incluiré en ese horario el tiempo dedicado a seguir perfeccionando los conocimientos relativos a mi especialidad para estar al día en la educación que imparto; ni mi esfuerzo por adecuar dichos conocimientos a la situación concreta de mi centro o grupo.

Decir que un profesor trabaja sólo las horas que está presente en el centro educativo sería como decir que usted trabaja sólo el tiempo que está sentada en su escaño. Nuestra profesión exige un esfuerzo personal y una generosidad que va más allá de las horas de presencia efectiva en nuestros centros. Usted que también desempeña una función pública debería saberlo.

Mi rechazo a las instrucciones del inicio de curso se relaciona con otros asuntos.

Con estas instrucciones de inicio de curso no sólo está en juego la defensa de los derechos que nos asisten en materia laboral a los trabajadores; las consecuencias globales de esta medida, que usted no menciona, suponen la degradación de las condiciones en las que hemos de desarrollar nuestra tarea de docentes y que afectarán al servicio mismo que se da al alumnado desde el ámbito público de la Escuela; también es una consecuencia destacable y nada desdeñable, como lo es para usted, la supresión de los 3000 puestos de trabajo de interinos que son parte de las plantillas de los centros (que se suman a los más de 2500 interinos afectados ya por los recortes del año pasado); si esto fuera poco con estas medidas nos jugamos todo un modelo de educación. El modelo de la educación pública. Su defensa no sólo concierne a los docentes sino que incumbe a todos: alumnos, padres y madres, ciudadanía en general, pero también es parte de mi trabajo como funcionario al servicio de lo público. Toda medida que degrade el servicio que ofrece la Escuela pública ha de ser contestada de forma contundente por parte de sus trabajadores como una de sus obligaciones, según figura en el estatuto del funcionario, el reglamento que rige este cuerpo especial de profesionales de la enseñanza.

Para su información señora Aguirre, mi más profunda “vocación” es una enseñanza libre de dogmas, científica y humanística, que garantiza la igualdad de oportunidades y la convivencia en la diversidad constitutiva de toda sociedad. Es mi “vocación” como docente público la que me mueve, señora Aguirre.

Guarde sus caramelitos…


Extraído de:
http://soypublica.wordpress.com/2011/09/03/soy-publica-propone-esta-carta-de-respuesta-a-esperanza-aguirre/

lunes, 5 de septiembre de 2011

Nuevo ejemplo escandaloso de privatización en la enseñanza pública

Nuevo ejemplo escandaloso de privatización en la enseñanza pública

El pasado día 1, el colegio Tierno Galván (Móstoles), fusionado con el María Montessori a partir de este curso, apareció con un cartel en el que se dice “Instituto Santo Tomás de Aquino”.
El edificio que ocupa es un edificio público, así como la parcela de terreno sobre la que se encuentra.
Dicho terreno es de propiedad municipal y desconocemos cómo se ha producido la cesión pues, no se ha tratado en ningún pleno.
Gracias a averiguaciones que han hecho varios compañeros, sabemos que el centro es de los Salesianos. En la puerta anuncian una oferta de ESO, PCPI y ciclos formativos.
La creación de un centro concertado nuevo, además en terrenos públicos, justo cuando se ha cerrado el anterior Tierno Galván por falta de alumnos (a pesar de que se mantiene un centro concertado en la zona) es intolerable. Mucho más cuando todos sabemos que este curso la administración ha hecho todos los esfuerzos por reducir grupos de la ESO, algo que han sufrido de manera especial algunos centros, que han visto limitada su posibilidad de ofrecer plazas. Y mucho más cuando los centros de sencuandaria de Móstoles tienen capacidad suficiente para asumir a los alumnos necesarios.
Tampoco se puede consentir que, mientras que se mantiene un déficit crónico de plazas en los centros públicos de PCPI y Formación Profesional se decida la creación de un centro concertado con estas enseñanzas.
Por otro lado es indignante que este procedimiento se ha hecho sin informar a nadie, con un absoluto desconocimiento de los representantes de los trabajadores, de la comunidad educativa, de los grupos municipales,…
Ante todo esto, CCOO ha pedido las explicaciones pertienentes sobre la cesión y tomará las medidas judiciales oportunas. Además anima a todo el profesorado a difundir este tema y movilizarse contra esta decisión.
Muchas gracias los compañeros/as que, por su esfuerzo de información, nos ha permitido detectar y poder denunciar este nuevo ataque a la enseñanza pública.
Por otro lado varios compañeros/as de las juntas de personal continuan este fin de semana encerrados en una de las DAT, la de Madrid Capital. El jueves, ante la amenaza de que fuesen desalojados se movilizaron muchos compañeros/as. A lo largo del fin de semana convocaremos en diferentes momentos “quedadas” en la puerta de la DAT, para apoyar su encierro.

Extraído de:
http://www.kaosenlared.net/noticia/181102/madrid-nuevo-ejemplo-escandaloso-privatizacion-ensenanza-publica
http://soypublica.wordpress.com/2011/09/03/nuevo-ejemplo-escandaloso-de-privatizacion/

Pincha en la foto y observa los carteles


sábado, 3 de septiembre de 2011

Intervención del Sindicato de Estudiantes en la asamblea de profesores en Madrid 31-8-11

No son dos horas

Es admirable lo bien que funcionara la maquinaria propagandística de quienes ostentan el poder. Una maquinaria que ha convencido, en apenas unas horas, a gran parte de la opinión pública de dos hechos que son completamente falsos:

1. Se afirma que el horario actual de un profesor de Secundaria son 18 horas semanales, cuando es -en realidad- de 37,50 h. Contamos aquí -por supuesto- solo las horas legales, pero no las horas extra no remuneradas que muchos de nosotros dedicamos voluntariamente a otras tareas educativas, tales como actividades extraescolares, salidas, viajes, grupos de teatro, jornadas culturales, revistas escolares..., iniciativas que la Consejería no reconoce en modo alguno.

2. Se insiste en que nuestra protesta y la futura (posible) huelga se debe al aumento de 2 horas lectivas y se omite su verdadero móvil: el desmantelamiento de la educación pública.

Sobre esta segunda falacia, y dejando a un lado que una hora lectiva se multiplica por otras tantas horas de trabajo fuera del aula, solo haré algunas puntualizaciones (a las que seguro que mis compañeros pueden aportar muchas más...):

1. No nos quejamos por 2 horas más, pues muchos de nosotros ya dábamos 19, 20 o incluso 21 horas lectivas en cursos anteriores. Somos conscientes de la crisis (es triste tener que volver a recordar que asumimos un notable recorte salarial hace solo unos meses) y por ello mismo, muchos -por no decir todos- estamos dispuestos a asumir ese aumento de horas siempre que se respeten las plantillas y los cupos de profesores actuales. Así, por ejemplo, si en mi centro todos aumentamos 2 horas lectivas pero no se recortan los 10 profesores que han sido suprimidos, podremos hacer desdobles, grupos flexibles, clases con menos alumnos y atender, en definitiva, a nuestros chicos con la dignidad y la dedicación que merecen.

2. El motor de la protesta no es, por tanto, el aumento de horas, sino el recorte de profesores. Recorte que supone dejar en la calle a más de 3000 docentes y hacinar a los alumnos en aulas que superarán, con creces, los 30 alumnos por grupo.

3. Nuestro objetivo no son esas dos horas, nuestro objetivo es defender la enseñanza pública , que se está viendo atacada de modo salvaje y tenaz, con medidas como las siguientes (solo son un tímido extracto de lo que está ocurriendo):

- recorte de casi 100 millones de euros en la pública (la Consejería admite, al menos, 80 mill €);

- "regalo" fiscal de 90 millones de euros a la privada (a través de desgravaciones a quienes puedan pagarse allí la matrícula de sus hijos);

- supresión de las tutorías que dejan de ser hora computable para profesores y alumnos y quedan al libre albedrío del centro, con el consiguiente perjuicio de las familias más desfavorecidas;

- supresión de plazas para nuevos alumnos en FP, EOI, Artes musicales y escénicas..., convirtiendo la enseñanza profesional, de idiomas y artística en un reducto que acabará siendo exclusivo de aquellos que puedan pagarse esa formación;

- supresión de refuerzos, desdobles, orientadores y profesores de Compensatoria (en mi instituto no habrá ni uno solo este año, por ejemplo), lo que más allá de exigir que cada profesor atienda a más 30 alumnos por clase, perjudicará tanto a quienes destaquen por sus altas capacidades como a quienes tengan problemas por lo contrario: todos deberán estar en el mismo grupo al no haber profesores suficientes en el centro para dividirlos por niveles; etc.

Por supuesto, se puede estar o no de acuerdo con estos motivos. Se puede estar o no de acuerdo con nuestra huelga. Se puede estar o no de acuerdo con nuestra lucha por la educación pública. Pero, más allá de la necesaria -y sana- diversidad de opiniones en que se basa toda democracia, no se puede mentir y afirmar que nuestra protesta se hace por un motivo que no es -ni mucho menos- el que nos ha hecho unirnos a padres, alumnos y profesores -de todo tipo de ideologías- por un fin común. Un fin que, desde luego, no son esas 2 horas (¿alguien cree, de veras, que toda la comunidad educativa se levantaría en armas solo por algo así?), sino el desmantelamiento progresivo -y alarmante- de un pilar de toda sociedad: la educación pública.

Fernando J. López
Profesor de Lengua y Literatura de un IES de la Comunidad de Madrid

Horas lectivas

Según la UNESCO, 1 hora lectiva equivale a 3 horas laborales normales.

Por si había alguna duda de la manipulación que estamos sufriendo por parte de Esperanza Aguirre y cia.

jueves, 1 de septiembre de 2011

¿Simples recortes?

¿Ajustes necesarios, recortes inevitables? No sé si los llamaría así, pero tengamos en cuenta que la crisis, y su prolongación artificial, sirven precisamente para que nos comamos los recortes (irrecuperables, me temo, en mucho tiempo), y encima nos creamos que eso es lo que hay que hacer. En esta crisis, como en todas, los ricos se hacen más ricos, no lo olvidemos. Ahora, que puestos a recortar, o a disminuir el déficit, creo que hay muchos espacios mejores donde meter la tijera, o meter la mano que la enseñanza. Un dato: España es el país de Europa más curioso, ya que aquí los trabajadores (entre los que hay un 62% de mileuristas o menos de eso) ganan más que los empresarios de promedio, si hacemos caso de sus declaraciones de hacienda (el dato es de la asociación o sindicato de técnicos del ministerio de hacienda).


Me temo que es una mera cuestión de neoliberalismo en estado puro.


De lo que va esta movida de la educación y estos duros recortes que se suman a los del año pasado (en mi centro se pasa en dos años de 60 profesores a 40), es del intento de desprestigiar, deteriorar y finalmente privatizar la educación. No, no es ciencia ficción ni futurismo, es lo que ya este año va a pasar en diez institutos de la Comunidad de Madrid. Los recortes no son más que una parte, y la segunda parte es la más bonita: EMPIEZA POR EDUCAR, fundación privada vinculada a la oligarquía económica española cuyos profesores van a entrar ya este año en esos institutos, en sustitución de los interinos que ya no trabajarán. Lo llaman donación, y es la parte casi más grave de todo el panorama; quito de un lado trabajadores públicos y meto otros trabajadores privados saltándome la legislación, el sistema de ingreso con convocatoria pública, listas públicas y visibles, etc. (Ver: http://firgoa.usc.es/drupal/node/49545 )

ESO SE LLAMA PRIVATIZAR.

En mi opinión la huelga es lo único que parará este atropello.

miércoles, 24 de agosto de 2011

La senda de los oídos sordos

Héctor Juanatey

Tenían dos opciones. En un año en el que han surgido con fuerza movimientos ciudadanos como el 15-M, el Gobierno y la mayor parte de la clase política podían corregir sus pasos o, por lo contrario, continuar en la senda de los oídos sordos. Y han escogido la segunda opción. Cuando desde las calles se les pide que potencien la participación de la ciudadanía en las decisiones importantes, ¿qué hacen? El Ejecutivo anuncia, con el apoyo de la oposición —llevan pidiéndolo mucho tiempo—, una reforma de la Constitución sin referéndum para limitar por ley el déficit público. Y eso sin tener en cuenta que se trata de una medida impuesta desde fuera. La pidieron la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en una reunión hace unos días en la que, al parecer, decidieron qué debía hacer toda Europa.

Se les reclama también una mejora de la ley electoral para que esta sea verdaderamente representativa, proporcional y no perjudique a ningún partido político. ¿Qué hacen? Reformar la legislación para introducir —sin predicarlo mucho y con la letra pequeña— la obligatoriedad de que todos los partidos sin representación parlamentaria recojan las firmas del 0,1% de los electores inscritos en el censo de cada circunscripción por la que quieran presentarse. Ponen, en resumen, más obstáculos.

También se les demanda una mayor seguridad en el empleo y garantía de los derechos laborales. ¿Qué harán? Suspender, según el borrador de real decreto de medidas laborales que el Gobierno aprobará el viernes, la prohibición de unión de contratos temporales. Durante dos años, una persona podrá acumular un contrato temporal tras otro sin que nadie tenga la obligación de hacerle fijo.

Así funcionan las cosas en la senda de los oídos sordos.

Extraído de: http://www.escolar.net/MT/archives/2011/08/la-senda-de-los-oidos-sordos.html

martes, 23 de agosto de 2011

“Como vuelvas a silbar te voy a meter dos hostias”

Dos jóvenes han denunciado a varios agentes de la policía por agresión verbal y abuso de autoridad, así como por no acceder a identificarse, tras un incidente en la Puerta del Sol en la madrugada del viernes al sábado. Rosa Gutiérrez y Omar A. se encontraban en la calle Espoz y Mina –aledaña a la Puerta del Sol– y silbaron ante el paso de unos peregrinos, momento en que se les acercó un agente y les increpó: “Como volváis a silbar os voy a meter dos hostias”. Al requerirle que les mostrara su número de placa, que no estaba visible, el policía respondió: “Me lo voy a sacar de la punta de la polla”. La pareja ha denunciado estos hechos, así como un posterior encontronazo en el que perdieron el móvil donde tenían grabado el incidente.

“En el momento en que silbamos, se acercó un policía que no llevaba chapa con su número identificativo y nos dijo que como volviéramos a silbar nos iba a partir la cara a los dos”, comenta Gutiérrez. “Me acerqué para preguntarle que qué había dicho y nos lo volvió a repetir, y luego se dirigió de Espoz y Mina a la Puerta del Sol”, prosigue. Omar llamó entonces al número de Emergencias 112 para consultar si los agentes tenían la obligación de facilitar dicho número, a lo que le respondieron que sí, y que si se negaba, intentaran grabar la matrícula de los vehículos policiales.“Fuimos a buscar al mismo agente a Sol para volver a pedirle el número, a lo que nos respondió que se lo iba a sacar 'de la punta de la polla”, dice Gutiérrez. Comenzaron a grabarlo con el teléfono móvil. El agente se puso muy nervioso y empezó a increparlos. La pareja se dirigió entonces hacia la calle Carretas, donde había tres agentes distintos, y la joven preguntó a uno de ellos acerca de la obligación de mostrar su identificación policial. “Los agentes empezaron a zarandear a mi novia, mientras yo me puse a grabar”, cuenta Omar, “uno de ellos me vio, me lanzó contra la pared y empezó a hacer como que me grababa, mientras preguntaba ‘¿Te gusta que te graben? ¿Te gusta?”. En ese momento, además, se unió al grupo el policía que protagonizó el primer incidente, quien advirtió a sus compañeros: "Estos la estaban liando".Omar cuenta que le tiraron el móvil al suelo y ya no volvió a verlo, a pesar de que les pidió varias veces que se lo devolvieran. En él, asegura, tenía grabados ambos incidentes. Minutos después, los dos jóvenes se dirigieron a la Comisaría de la calle Leganitos para denunciar estos hechos.

Extraído de:http://politica.elpais.com/politica/2011/08/21/actualidad/1313938710_530871.html

José Luis Sampedro sobre la visita del Papa y sobre la educación

Esta es la juventud del Papa

A dios rogando y con la porra dando

Impresionante ver cómo seleccionan entre peregrinos y laicistas.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Las bibliotecas municipales madrileñas bloquean el acceso a las páginas web del 15-M


Las páginas web relacionadas directamente con el movimiento 15-M se han topado con un obstáculo en las bibliotecas públicas de Madrid. Cualquier persona que intenta acceder desde los citados centros a sitios de Internet como Tomalaplaza.net o Democraciarealya.es se encuentra con el siguiente mensaje: "Acceso denegado por política de contenidos. Usted está intentando acceder a contenidos no permitidos".

La información ha sido difundida a través de foros, redes sociales y blogs como Madrilonia.org, una página también inaccesible desde las bibliotecas municipales desde la que se anima a poner quejas en las bibliotecas del Ayuntamiento. El motivo para el veto es el mismo que en los otros casos: política de contenidos.

Aunque algunas webs y redes sociales consideran esto como un acto de censura, el delegado madrileño de Economía, Miguel Ángel Villanueva, ha asegurado que esta circunstancia no obedece a intención alguna del Ayuntamiento de censurar páginas del 15-M, sino a que la red municipal de Internet tiene establecidos determinados filtros de seguridad.

De hecho, ha asegurado, él tampoco puede acceder desde su despacho a algunas páginas de Internet que el servidor municipal identifica como "no seguras". "Esto que le ocurre al delegado de Economía estoy absolutamente convencido de que le ocurre a cualquiera de los usuarios de la red municipal de Internet", ha manifestado. Aun así, Efe ha comprobado que desde los ordenadores de los grupos municipales del Ayuntamiento sí se puede acceder a páginas de Internet del 15-M.

Los filtros que se emplean en los ordenadores de las bibliotecas municipales impiden el acceso a páginas webs que ofrecen contenidos inapropiados tales como pornografía o webs de enlaces a descargas de archivos. También se bloquean muchos portales por cuestiones de seguridad. No han explicado por qué motivo los filtros han afectado a las páginas del 15-M y de los indignados.

Extraído de: http://www.20minutos.es/noticia/1131015/0/veto/bibliotecas/15m/

martes, 9 de agosto de 2011

La Iglesia recibe al año 10.000 millones de las arcas públicas

La Iglesia recibe al año 10.000 millones de las arcas públicas

El cálculo, realizado por Europa Laica, incluye las transferencias a la educación y la sanidad concertadas

Del IRPF a las exenciones tributarias

249 millones: Asignación IRPF

La Iglesia destina la asignación del IRPF íntegra a la financiación del culto y el clero.

80 millones: "Otros fines"

Es la parte que recibe de la casilla "otros fines" del IRPF. Va a diferentes proyectos de instituciones católicas.

1.000 millones: Sin impuestos

Es el ahorro por la exención del pago de impuestos como el del IBI o el de patrimonio.

4.600 millones: Profesores y conciertos

Recibe del Estado para pagar a los 16.000 profesores de religión de los colegios públicos y financiar centros concertados.

3.200 millones: Atención sanitaria

Para financiar tanto dispensarios y centros para transeúntes, como hospitales y centros de salud dirigidos por órdenes religiosas.

25 millones para funcionarios

Le entrega el estado para el pago del sueldo de los religiosos que ejercen como capellanes en cárceles y cuarteles.

500 millones: Monumentos

Es el dinero que recibe para financiar las labores de conservación del patrimonio artístico propiedad de la Iglesia

290 millones: Eventos locales

Subvenciones para abonar los gastos de eventos religiosos y asociaciones de ámbito local

60 millones: Jornada de la juventud

Es el dinero que, según las previsiones, costará al erario público las Jornadas de Juventud que se celebran este verano en Madrid.